Corso no se realizó y fue reemplazado por otro evento
Paseo del estandarte. Las actividades centrales por los festejos al conmemorarse el 482 aniversario de fundación española de la ciudad Arequipa iniciaron este sábado con el tradicional Paseo del Estandarte de la Ciudad Blanca. Los actos se iniciaron temprano y la bandera fue paseada por las calles del centro histórico. Las muestras de algarabía se hicieron sentir luego de 2 años de actividades virtuales cuando llegaba tan emotiva fecha para los arequipeños.
El Estandarte fue entregado en custodia al arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alva, quien recibió el símbolo arequipeño en el Atrio de la Catedral, para colocarlo luego junto a la imagen de la Virgen de la Asunción, en el interior del templo.
Posteriormente delegaciones de escolares, trabajadores municipales, institutos superiores, policía nacional y fuerzas armadas participaron de un pasacalle frente al palacio municipal, donde el alcalde Omar Candia se encontraba acompañado de las principales autoridades locales como la gobernadora regional Kimmerle Gutiérrez.
Misa y Te deum. El símbolo arequipeño permaneció en custodia de la iglesia hasta el domingo 14 de agosto cuando se desarrolló la misa y Te Deum por el aniversario de la ciudad. En la actividad litúrgica ofrecida por el Mons. Javier del Río Alba, se hizo una invocación a la unidad de la nación. “Seamos humildes, pidámosle al señor y a la mamita de Chapi que ellos nos guíen y nos señalen ese rumbo, nosotros no somos capaces de encontrar el bien común, está demostrado, no podemos hemos llegado a una situación que no podemos, pidámosle que él nos quite ese lastre que nos impide avanzar como región como país”, señaló el representante máximo de la iglesia católica en Arequipa.
Sesión Solemne. Luego de la actividad litúrgica las autoridades se desplazaron desde la Catedral de Arequipa hasta el Teatro municipal donde se desarrolló la sesión Solemne por el 482 aniversario de la ciudad. Allí el alcalde provincial, Omar Candia Aguilar, brindó un extenso discurso sobre lo trabajado en sus 4 años de gestión.
El burgomaestre justificó que no pudo hacer diversas obras por la disminución de recursos debido a la pandemia. “Para nadie es desconocido que hemos tenido un periodo de gestión bastante complicado y atípico, con la pandemia, la crisis política y la disminución de recursos para realizar obras producto de la suspensión de utilidades de la Caja Arequipa”, sostuvo.
No obstante, el alcalde de Arequipa también compartió los buenos resultados de su gestión, entre ellos el relanzar el Sistema Integrado de Transporte (SIT), en el que se retomaron los contratos de concesión sin prejuicio económico alguno para la municipalidad; el avance del tranvía eléctrico y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Afirmó que, por primera vez, Arequipa tendrá una visión integral de la movilidad urbana articulada a su Plan de Desarrollo Metropolitano.
Entre las novedades, aseveró que pronto aprobarán el Plan de Desarrollo Concertado que tiene una visión hasta el 2040. Por último, confirmó que el próximo año, en el mes de marzo, se realizará el IX Congreso de la Lengua Española y que en los siguientes días el Teatro Municipal, con el apoyo de la Asociación Cerro Verde, será objeto de un mejoramiento y un mantenimiento integral.
Serenata. La serenata a la ciudad estuvo programada para realizarse este 14 de agosto en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes Mario Vargas Llosa con la presentación de artistas nacionales. Esta no fue la única actividad pues los conciertos se desarrollaron también pero con pago de entradas en el estadio Melgar, además de los distritos de José Luis Bustamante y Rivero y Paucarpata.
Además lejos de lo advertido por el prefecto de Arequipa, Jeremy Torres, la plaza de Armas de Arequipa se convirtió en el último punto de un pasacalle de danzas altiplánicas como el caporal y la morenada, causando opiniones divididas entre la población arequipeña.
El denominador común fueron las escenas presentadas la mañana del 15 de agosto, donde se notaron los excesos del alcohol entre los fiesteros y la abundante basura que los sacrificados trabajadores de limpieza tuvieron que quitar.
Día de la Arequipeñidad. En el día central este 15 de agosto tras la cancelación del Corso de la Amistad a causa de la ampliación de la emergencia sanitaria y la cuarta ola del coronavirus, se realizó una Escenificación de la Fundación de Arequipa que duró casi 20 minutos y recordó a los arequipeños como fue los inicios de la blanca ciudad de Arequipa.
Fueron 15 los integrantes de este elenco quienes representaron a personajes como Garcí Manuel de Carvajal. La comuna provincial tuvo que ser cuidadosa en la historia de la fundación española en Arequipa, para historiadores como Mario Rommel aportaron en el guion de esta escenificación.
El Presidente de la Comisión de Festejos del Municipio provincial indicó que estará proponiendo para que esta escenificación pueda quedar entre las actividades de cada año del aniversario de Arequipa, junto al corso de la amistad y que el día central nuevamente sea el 15 de agosto y no los días 14 como se hacen hoy en día.
Así se desarrolló la celebración que en verdad no tuvo completamente el impacto de años atrás pues las restricciones por la emergencia sanitaria continúan, sin embargo en varios momentos parecía que la pandemia había quedado olvidada. Atrás quedaron los grandes listones negros que se colocaron en la Plaza de Armas recordando a los más de 7 mil arequipeños que fallecieron por el coronavirus y que claro está siempre nos harán falta en estas fiestas, pero debemos seguir y celebrar por ellos la alegría y el orgullo de ser arequipeños.