Rector inaugura modernos edificios de Ingeniería Ambiental y de Materiales
UNSA ES LA PRIMERA UNIVERSIDAD DEL SUR EN UTILIZAR
ENERGÍAS LIMPIAS EN EDIFICACIONES
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) es la primera del sur del país en utilizar energía limpia para el funcionamiento de su Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental.
La edificación tiene un sistema fotovoltaico que genera el 40% de la energía que requiere para su funcionamiento. Cuenta con 184 paneles solares, un inversor de carga y baterías de litio de almacenamiento de energía, lo que permite el ahorro de electricidad.
El rector de la UNSA, Dr. Hugo Rojas Flores, inauguró la nueva infraestructura junto al vicerrector de investigación, Dr. Henry Polanco Cornejo; la secretaria general de la universidad, Dra. Maritza Chirinos Lazo; el decano de la Facultad de Ingeniería de Procesos, Dr. Ezequiel Collado Cárdenas; entre otras autoridades y estudiantes.
“Carecemos de muchas cosas, pero en San Agustín vamos avanzando, porque hay el compromiso y gestión de muchas personas… les agradezco a todos porque han hecho realidad estas obras”, indicó el Dr. Hugo Rojas.
Así, la UNSA continúa con la política de sostenibilidad ambiental, reducción del consumo eléctrico y reducción de emisiones CO2, mitigando los problemas ambientales y procurando el cuidado del planeta.
El proyecto se ejecutó desde de noviembre de 2020 a diciembre de 2022, con una inversión que supera los S/ 14 millones. Más de 320 estudiantes harán uso de las instalaciones y equipos.
Se construyó un edificio de tres niveles, con cinco aulas, dos salones, una sala de cómputo equipada, un auditorio, 9 laboratorios, ascensor, escaleras, servicios higiénicos y patio central.
También se inauguró el nuevo pabellón de la Escuela Profesional de Ingeniería de Materiales, construido con cerca de S/ 5 millones. Comprende la ejecución de infraestructura de un auditorio, centro de documentación, área administrativa, sala de profesores, 11 laboratorios, unidad de investigación, depósitos de libros, Logística, centro de estudiantes, servicios higiénicos, ascensor y escaleras; incluyendo mobiliario.
Se ha destinado más de S/ 6 millones para la implementación de sus laboratorios con equipos de última generación. Las obras permiten que más de 400 estudiantes desarrollen su formación profesional en las mejores condiciones.
