MILES DE PERSONAS ACUDIERON A LOS PRINCIPALES CEMENTERIOS PARA VISITAR A SUS FAMILIARES FALLECIDOS EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS
Tradicional visita a los diversos camposantos de Arequipa movilizó a miles de personas. Muchos recordaron a sus familiares fallecidos por la COVID-19.
Los arequipeños celebran esta festividad en honor a los difuntos a quienes ofrecen rituales religiosos, visita a sus tumbas, ofrendas, coronas, agua bendita, entre otros actos.
Las personas celebran la festividad de Todos los Santos el 01 y 02 de noviembre de cada año en honor a los difuntos, a quienes les ofrecen con mucha tradición y devoción diversos rituales religiosos, visitas a sus tumbas, ofrendas, coronas, agua bendita, cantos y diversas acciones que les gustaron en vida a sus familiares.
Celebración
Esta celebración tradicional, más acentuada en las zonas rurales y todos los pueblos del Perú se inicia varios días antes de las fechas centrales con la preparación de todos los actos, acciones, ofrendas y alimentos que se realizaron y consumirán el 01 y 02 de noviembre.
Los días previos se preparan las comidas y se visitan los cementerios para limpiar y arreglar las tumbas para los rituales religiosos en algunos localidades, las actividades se inician el 01 de noviembre con la visita de los familiares de los difuntos a los cementerios, a partir de las 7:00 de la noche como en el distrito de Pocsi , quienes ofrecen rezos por el espíritu o alma de sus parientes, prenden veas ante las tumbas y derraman agua bendita.
En la mayoría de las diversas localidades, los pobladores se vuelcan masivamente a los cementerios el 02 de noviembre a primera hora de la mañana llevando velas que prenden ante las tumbas, derraman agua bendita y ofrecen rezos a los difuntos, además de coronas adornadas con flores, que son confeccionadas de papel o tela, adheridas a un aro de alambre y que las colocan en las tumbas. También llevan coronas confeccionadas por ellos mismos o por especialistas de flores y ramas naturales. Algunos llevan además aguardiente y chicha u otros licores.
Muchas familias también llevan este día comida y licos, que comparten durante su visita, además de cantar o contratar grupos musicales conocido como los caperos para ofrecer una especie de serenata al familiar difunto.
OFRENDAS
Un acto importante en la celebración de Todos los Santos son las ofrendas. Tradición que consiste en colocar todos los alimentos, dulces, frutas y licor que fue fueron los preferidos de los seres que ya dejaron este mundo en una mesa, la que se coloca en una habitación de la casa minutos antes de la media noche del 01 al 02 de noviembre, prendiendo velas y colocando una cruz, lugar al que nadie ingresa hasta el segundo día. También se esparce ceniza en el piso para observar en la mañana si el difunto llegó a consumir los alimentos.
FERIAS COMERCIALES
Se suman a los actos religiosos costumbristas de la población la feria comercial de Todos los Santos en las principales ciudades de la región, especialmente en Arequipa, donde se congregan comerciantes locales y de otras ciudades del país durante tres a cuatro días donde ofrecen flores coronas a los visitantes a los diversos cementerios de nuestra ciudad reactivándose de a pocos luego de casi tres años de estar encerrados por el tema de la pandemia
Historias de dolor y resignación del ‘Día de todos los Santos’ en el Cementerio de Francisco Bolognesi de Cayma
Denys murió a causa del COVID-19 en el 2021 y su padre lo visita regularmente para sentir su compañía, pues tras su muerte vive solo en la casa que ambos compartían. Lázaro acude todos los años para ponerle flores y rendir homenaje a los diez familiares que perdió y, Don Juan y Doña Martina han convertido esta fecha en un día para recordar a sus dos hijos fallecidos.
Por: Roger Quispe
