Conéctate con nosotros

Arequipa

Arequipeños recuerdan a sus difuntos

Publicado

en

MILES DE PERSONAS ACUDIERON A LOS PRINCIPALES CEMENTERIOS PARA VISITAR A SUS FAMILIARES FALLECIDOS EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

Tradicional visita a los diversos camposantos de Arequipa movilizó a miles de personas. Muchos recordaron a sus familiares fallecidos por la COVID-19.

Los arequipeños celebran esta festividad en honor a los difuntos a quienes ofrecen rituales religiosos, visita a sus tumbas, ofrendas, coronas, agua bendita, entre otros actos.

Las personas celebran la festividad de Todos los Santos el 01 y 02 de noviembre de cada año en honor a los difuntos, a quienes les ofrecen con mucha tradición y devoción diversos rituales religiosos, visitas a sus tumbas, ofrendas, coronas, agua bendita, cantos y diversas acciones que les gustaron en vida a sus familiares.

Celebración

Esta celebración tradicional, más acentuada en las zonas rurales y todos los pueblos del Perú se inicia varios días antes de las fechas centrales con la preparación de todos los actos, acciones, ofrendas y alimentos que se realizaron y consumirán el 01 y 02 de noviembre.

Los días previos se preparan las comidas y se visitan los cementerios para limpiar y arreglar las tumbas para los rituales religiosos en algunos localidades, las actividades se inician el 01 de noviembre con la visita de los familiares de los difuntos a los cementerios, a partir de las 7:00 de la noche como en el distrito de Pocsi , quienes ofrecen rezos por el espíritu o alma de sus parientes, prenden veas ante las tumbas y derraman agua bendita.

En la mayoría de las diversas localidades, los pobladores se vuelcan masivamente a los cementerios el 02 de noviembre a primera hora de la mañana llevando velas que prenden ante las tumbas, derraman agua bendita y ofrecen rezos a los difuntos, además de coronas adornadas con flores, que son confeccionadas de papel o tela, adheridas a un aro de alambre y que las colocan en las tumbas. También llevan coronas confeccionadas por ellos mismos o por especialistas de flores y ramas naturales. Algunos llevan  además aguardiente y chicha u otros licores.

Muchas familias también llevan este día comida y licos, que comparten durante su visita, además de cantar o contratar grupos musicales conocido como los caperos para ofrecer una especie de serenata al familiar difunto.

OFRENDAS

Un acto importante en la celebración de Todos los Santos son las ofrendas. Tradición que consiste en colocar todos los alimentos, dulces, frutas y licor que fue fueron los preferidos de los seres que ya dejaron este mundo en una mesa, la que se coloca en una habitación de la casa minutos antes de la media noche del 01 al 02 de noviembre, prendiendo velas y colocando una cruz, lugar al que nadie ingresa hasta el segundo día. También se esparce ceniza en el piso para observar en la mañana si el difunto llegó a consumir los alimentos.

FERIAS COMERCIALES

Se suman a los actos religiosos costumbristas de la población la feria comercial de Todos los Santos en las principales ciudades de la región, especialmente en Arequipa, donde se congregan comerciantes locales y de otras ciudades del país durante tres a cuatro días donde ofrecen flores coronas a los visitantes a los diversos cementerios de nuestra ciudad reactivándose de a pocos luego de casi tres años de estar encerrados por el tema de la pandemia

Historias de dolor y resignación del ‘Día de todos los Santos’ en el Cementerio  de Francisco Bolognesi de Cayma

Denys murió a causa del COVID-19 en el 2021 y su padre lo visita regularmente para sentir su compañía, pues tras su muerte vive solo en la casa que ambos compartían. Lázaro acude todos los años para ponerle flores y rendir homenaje a los diez familiares que perdió y, Don Juan y Doña Martina han convertido esta fecha en un día para recordar a sus dos hijos fallecidos.

Por: Roger Quispe

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

Nacional: Comisión Permanente del Congreso archivó denuncia constitucional en contra de Dina Boluarte

Publicado

en

La acusación incluía a los ex ministros Pedro Angulo, Alberto Otárola y César Cervantes. Pedido de reconsideración fue desestimado por la Mesa Directiva del Congreso.

La Comisión Permanente del Congreso de la República del Perú archivó la denuncia constitucional, presentada en contra de la presidenta Dina Boluarte y exministros, por las muertes ocurridas durante los hechos de violencia desatados a inicio de año.

Esta denuncia constitucional fue presentada por los congresistas Ruth Luque, Sigrid Bazán, Isabel Cortez, Edgard Reymundo y Roberto Sanchez; la misma acusación que fue declarada improcedente en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales el último 5 de mayo.

La legisladora Sigrid Bazán solicitó a la Mesa Directiva del Congreso un voto de reconsideración, ante la decisión de archivo por parte de la Comisión Permanente, pero su pedido fue desestimado debido a que este grupo de trabajo no realiza reconsideraciones.

Sigue leyendo

Arequipa

Francia: Ataque con arma blanca deja varios heridos, incluidos niños

Publicado

en

Cinco personas, incluyendo cuatro niños pequeños, fueron heridas en un parque en la ciudad de Annecy, Francia, en un ataque con arma blanca, según informaron las autoridades. El autor del ataque es un refugiado de nacionalidad siria de 32 años, sin antecedentes policiales, quien ha sido detenido y también resultó herido en el incidente.

Dos de los niños heridos, todos menores de tres años, se encuentran en estado grave, requiriendo la evacuación inmediata en un helicóptero ambulancia.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, destacó la rápida intervención de las fuerzas de seguridad en la detención del individuo, según indicó en Twitter.

Tanto Darmanin como la primera ministra, Élisabeth Borne, se trasladaron de inmediato a la zona. La Fiscalía Antiterrorista está evaluando las circunstancias del ataque antes de decidir si se hace cargo del caso.

Testigos que acudieron al lugar del ataque tras escuchar los gritos describieron al autor apuñalando a algunos de los niños mientras estaban en sus cochecitos. Describieron una escena angustiante con gritos y cuerpos de las víctimas caídos en el césped.

Imágenes compartidas en redes sociales mostraron la detención del presunto autor por parte de agentes policiales que aún llevaban puestos sus cascos de patrulla en motocicleta.

El incidente tuvo lugar alrededor de las 07:45 GMT en el Jardín de Europa de Annecy, una zona abierta de praderas y bosques con un lago utilizado para actividades de ocio y remo. La zona ha sido acordonada y se encuentran presentes numerosas ambulancias y vehículos policiales, según las imágenes televisivas.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Plataforma Andrés Avelino Cáceres se enfrentará al cierre de sus puertas

Publicado

en

Debido a una deuda de más de 14 millones de soles en tributos pendientes desde 2017.

En febrero de este año, el actual alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, advirtió a los comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres que cerraría los mercados si no pagaban los tributos atrasados desde 2017. Después de cuatro meses y una deuda acumulada de más de 14 millones de soles, la medida se implementará a partir de mediados de junio.

Según Zegarra Black, el dinero recaudado a través de los impuestos adeudados a la municipalidad se destinará a mejorar la infraestructura de la plataforma. Además de los problemas de impago de impuestos, se suman los desafíos relacionados con la basura y los mercados informales. Más del 70% de los centros de abastos en la plataforma Avelino no cuentan con la documentación completa necesaria para operar, incluyendo la licencia de funcionamiento, el certificado de Defensa Civil y el centro de acopio de basura.

En respuesta a estas medidas, Yasmani Cayo, presidente del Frente de Defensa de la plataforma, instó al alcalde de José Luis Bustamante y Rivero a ser más transparente en la fijación de los cobros. Afirmó que se les exige pagar los impuestos más altos del sur, además de cobrarles por tres meses en los que no pudieron trabajar y duplicar el servicio de serenazgo (comercial y ordinario).

«No estamos en contra de pagar. Estamos de acuerdo, pero siempre y cuando el alcalde sea más transparente en los cobros. Pagamos los impuestos más altos del sur», declaró el presidente del Frente de Defensa del centro de abasto.

Según Yasmani Cayo, de los 59 mercados que conforman la plataforma, solo 2 están al día en los pagos. Esto demuestra, según el líder, un cobro injusto en comparación con los mercados de otros distritos de Arequipa. Para evitar el cierre de la plataforma, el representante de Avelino solicitó al alcalde una espera de tres meses para que los mercados que estén en proceso de mejora puedan cumplir con sus pagos.

Sigue leyendo

últimas noticias