Agosto es un mes en el que las actividades por el aniversario de la Ciudad Blanca son numerosas y llenas de cultura y tradición. Tal es el caso del «Festidanza», un evento que reúne a siete países: Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Paraguay y México a deleitar y conocer sus danzas folklóricas en un espacio donde cientos de espectadores puedan asistir y ver como el baile puede estrechar lazos que nos permiten socializar a través de la cultura de cada país.
A manera de resumen, Walther Espinoza G., en esta obra de ensueño, hecho realidad, nos relata, el cómo nace FESTIDANZA: “El día 14 de julio de 1970, en el libro de sesiones de la Municipalidad Provincial de Arequipa, el Concejo acuerda organizar un festival folklórico de danzas y canciones sudamericano, el mismo que se realizaría en el mes de agosto de 1971, con motivo del 431° aniversario de la Fundación Española de la ciudad de Arequipa, y en homenaje al sesquicentenario del Perú.
Se acuerda nombrar una comisión especial que tenía por encargo elaborar un proyecto. Esta comisión estuvo presidida por el señor Arturo Uría Wendorff, Carmen Torrico de Fajardo, Tirso Borja Vizcarra y José Dibán Tejada, quienes eran integrantes del cuerpo edil de Velarde Soto.
Tirso Borja, como presidente de la Comisión desde un inició pidió al pleno del Concejo Municipal que la Comisión este integrada por personas entendidas en la organización de eventos, con el objeto de formular un plan de trabajo. Es así que el 24 de octubre de 1970 se instala <La Comisión del Festival Folklórico>, integrada por nueve personas entre concejales y miembros del Club de Leones de Arequipa
Las gestiones continuaban no solo a nivel nacional sino en el plano internacional, es así que Tirso Borja Vizcarra, viaja por razones deportivas a la ciudad de Cali-Colombia, en la que asistía a un campeonato internacional de atletismo, aprovechando el viaje para llevar invitaciones y comprometer a delegaciones folklóricas del referido país y de los demás asistentes.
De otra parte el director del Diario El Pueblo, Pedro Morales Blondett en su viaje a México en el mes de octubre de 1970 hizo varias gestiones a favor del festival, trayendo direcciones exactas de delegaciones folklóricas de este país que podían aceptar la invitación.
Por su parte Alex García Sotomayor, periodista deportivo del Diario El Pueblo, en un viaje realizado a Chile, los primeros meses del año 1971 logra concretar la participación de una delegación folklórica proveniente de dicho país.
Don José Luis Velarde Soto como alcalde de la ciudad viajó en repetidas oportunidades a la ciudad de Lima, para lograr el apoyo en especial de ENTURPERU (Empresa nacional de Turismo del Perú), quienes oficializaron el Festival Internacional que debería ser organizado cada dos años, y en los años intermedios se organizaría un festival nacional de danzas folklóricas. De otra parte ofrecieron sufragar los gastos de pasajes de 200 personas de las delegaciones internacionales que aceptaran la invitación de la organización del Festival. Todo esto sucedía entre los meses de octubre y diciembre de 1970.
El Dr. Hugo Hidalgo viaja a la ciudad de Puno, para invitar a una delegación que represente el rico folklore puneño. De otra parte la Comisión organizadora autorizó al señor Hidalgo para que viaje al Brasil, Argentina y Uruguay, con el mismo fin.
En el 1 de diciembre de 1970 el señor Borja Vizcarra, informa al seno del Concejo, que la Comisión se encontraba abocada a dar un nombre al Festival.
El 4 marzo de 1971, en el libro de sesiones de la Municipalidad Provincial de Arequipa, se registra lo siguiente: se aprueba el presupuesto de “FESTIDANZA 71” y se otorga un fondo denominado «Gastos de FESTIDANZA 71». Por primera vez vemos registrado en un documento el nombre exacto del Festival.
El 22 de junio de 1971, Tirso Borja informa al seno del concejo municipal sobre las gestiones que realizó en Ecuador, Colombia, Panamá, Bolivia, Argentina, Paraguay y Chile.
Según declaraciones a la prensa hechas por el alcalde José Luis Velarde Soto, en el editorial del Diario El Pueblo, del 23 de agosto de 1971 y declaraciones hechas por el señor Tirso Borja Vizcarra en la Clausura de FESTIDANZA 1984, la idea de realizar en Arequipa el Festival internacional de Folklore, fue del entonces director del Diario El Pueblo, Sr. Pedro Morales Blondett, y que el autor del nombre del festival era del propio señor Borja Vizcarra”.
El día de ayer se dio por inaugurado el Festidanza, que en horas de la mañana realizaron un pasacalle por la Mercaderes, y en horas de la noche bailarines y espectadores se dieron cita en el Coliseo Municipal de Arequipa a las 19:00 hrs. El evento duró alrededor de cinco horas.
El día de hoy continúa esta gran fiesta de color y cultura, hasta el 19 de Agosto en el mismo lugar de la Av. Independencia en el distrito del Cercado.
Aquí te dejamos algunos videos de cómo fue la presentación de las delegaciones en su primera fecha:
Cayma, generosa tierra de costumbres y tradiciones, de la gastronomía, de poetas e intelectuales, de héroes, artistas, de majestuosos valles y cuna de la historia e identidad arequipeña, cumple en el presente año 200 años de creación política, que se celebrarán con una serie de actividades académicas, culturales, deportivas y turísticas
Así lo anunció su alcalde Juan Carlos Linares durante la presentación y lanzamiento del bicentenario de Cayma, actividad desarrollada en el Salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con la participación de una serie de instituciones de nuestra ciudad, con la finalidad de fortalecer a Cayma como distrito modelo y polo de desarrollo.
La autoridad señaló que el objetivo es poner en relieve la tradición, historia y cultura del distrito, remarcando el potencial turístico y económico que conlleva la realización del carnaval loncco, la Maratón Internacional Virgen de la Candelaria, los festivales gastronómicos como el adobo y el lacayote, la tradicional entrada de ccapo, entre otros.
Para ello se ha diseñado un programa de actividades como los recorridos por el Valle de Chilina, proyectando a Cayma como destino turístico, los concursos de fotografía “Cayma Balcón de Arequipa” y el de fotografía antigua “La recoba de mis recuentos”, bicicleteadas, juegos de antaño, así como la presentación en plazas públicas y grandes centros comerciales.
No faltarán los homenajes a los héroes del distrito, así como el protagonismo de Cayma en la historia del Perú con la celebración de la Batalla de Carmen Alto, así como del homenaje a los Mártires de la Higuera, donde algunos ciudadanos caymeños ofrendaron su vida durante la ocupación chilena en el conflicto del Pacífico.
El burgomaestre añadió que entre las principales actividades deportivas, destaca el campeonato nacional de voleibol femenino, la copa Cayma bicentenario, torneo de artes marciales, festival de deporte de aventura, así mismo el festival del adobo caymeño, festival de la picantería, la Tradicional Entrada de Ccapo, las peleas de toros, la fiesta de las almas.
Por otro lado se realizarán la presentación de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, de las Big Band de las instituciones, concierto de rock, festival de la juventud, concursos escolares, desfiles, corso bicentenario, el concurso de acuarela en homenaje a Casimiro cuadros,
Las actividades se iniciarán desde el presente mes de junio hasta el mes de diciembre, recalcando que el mes de noviembre será escenario de diversidad de actividades ya que es considerado como el mes central de aniversario buscando consolidar nuestra identidad y enrumbar al distrito hacia el futuro con una ciudadanía culta con principios y valores.
Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica y renovación del juramento de fidelidad a la Bandera
El Comando de la Tercera División de Ejército, presentó programa de actividades por conmemorarse el CXLIII Aniversario de la Batalla de Arica y renovación del juramento de Fidelidad a la Bandera, el mismo que se desarrollara de acuerdo al siguiente detalle:
General de División Jhonny León Rabanal Comandante General de la Tercera División de Ejército, invitó a la población a participar masivamente en las actividades patrióticas en honor a los Guerreros de Arica, quienes al mando del Coronel Bolognesi, escribieron una de las páginas más brillantes de la historia nacional.
La autoridad militar, informó que se han activado diversos dispositivos de seguridad para el 07 de junio, y así garantizar que las actividades se realicen con normalidad en Arequipa y todo el sur del país.
En los actos centrales se contará con la participación de delegaciones de instituciones educativas emblemáticas de todos los niveles de educación básica regular y de institutos y universidades públicas y privadas.
Se determinó la responsabilidad del imputado por la comisión del delito de actos contra el pudor en menores.
El juzgado Colegiado de Cerro Colorado – Camaná, sentenció, en primera instancia, a nueve años de cárcel a Leopoldo Chavez (58), por ‘besar en la boca’ a una menor de 12 años de edad. Se le impuso una pena efectiva que deberá de cumplir de manera inmediata y una reparación civil de 5mil soles a favor de la agraviada.
Según la Corte Superior de Justicia, las juezas Patricia Posadas Larico, Johanna Lozano, y el juez Marcio Arteaga, determinaron por unanimidad la responsabilidad del imputado por el delito de actos libidinosos contra el pudor en resguardo de la indemnidad de los menores.
También se informó que los magistrados valoraron el testimonio que brindó la menor en cámara Gessell, por tener coherencia, ser descriptivo, y consiste; además la declaración pudo ser reafirmada con otros medios testificativos.
Los hechos que condenaron al imputado, ocurrieron el 25 de mayo del 2022, en el asentamiento minero de Secocha, provincia de Camaná. Donde el agresor participó de una reunión familiar al interior de la vivienda de la agraviada.
Sin el permiso de la madre, el sujeto llevó en su camioneta a la menor hacia otro sector, y en el trayecto la besó en la boca, pese a la resistencia de la víctima. Ante este suceso, la menor se lanzó desde el vehículo en marcha logrando ser socorrida por los pobladores del lugar, mismos que detuvieron a Leopoldo Chávez.
Por esta razón, el Juzgado Colegiado especializado concluyó en la existencia de un acto de connotación sexual en el agravio de la víctima, dictando nueve años al imputado.