El reconocido andinista, Carlos Zárate Sandoval, o conocido como “SEISITO” natural de Lima , fue uno de los pioneros del turismo en el Perú y quien coronó 515 veces la cima del macizo Misti de Arequipa, lamentablemente falleció a pocos días de cumplir sus 99 años.
Nació en el pueblo de San Mateo, en Huanchuy, en el departamento de Lima, donde su afición desde muy joven fue la caza, por lo que su hijo Carlos Zárate, cree que la afición por el montañismo nació allí.
Era mil oficios. Donde podía trabajar, lo hacía. Adoptó por un tiempo el oficio de reportero gráfico, llevando su trabajo por diarios como El Pueblo, Arequipa al Día y Correo. Sus colegas de la época lo apodaron “seisito”, debido a un detergente que por esos momentos lo promocionaban como “Chiquito, pero rendidor”
Su constancia y entrega para llegar a la parte más alta del volcán Misti permanecerán en la memoria de quienes aman y amaron esta tierra conocida como la “ciudad blanca” como Carlos Zárate lo hizo con nuestro guardián tutelar.
Zárate se convirtió en un referente del andinismo en Arequipa. Entre sus decenas de ascensos, hubo uno que hizo noticia, pues decidió celebrar sus 94 años coronando la cima del Misti. En aquella oportunidad, subió al macizo junto a sus hijos, nietos y bisnietos. En medio de ese paisaje, apagó las velas de la torta de cumpleaños y desplegó la bandera peruana.
En una entrevista que concedió al diario El Comercio, contó que la primera vez que ascendió al Misti fue el 15 de agosto de 1956. Lo primero que vio fue una cruz de 10 metros de alto, que tenía uno de los brazos dañados y prometió, frente a la imagen, llevar a personas para repararlo. Al año siguiente, 200 soldados del Ejército subieron para hacer realidad la restauración.
Por su actividad, decidió fundar una empresa de turismo de montaña denominada Carlos Zárate Adventures, la que ha tenido continuidad con sus hijos, quienes han dejado emotivos mensajes en redes sociales para despedirse de su padre:
Pero el Misti no fue la única montaña en coronar, así que se fue al nevado Huascarán, muchas veces lo hizo con el Pichu Picchu, otras más al Ampato, el Coropuna, el Hualca Hualca y varias veces al Chachani. Fueron los turistas norteamericanos, canadienses, polacos y austriacos, sus principales clientes.
Cuando intentó por primera vez subir al Chachani, prometió que si lo lograba, iba a colocar los nombres de los volcanes tutelares de Arequipa a sus tres primeros hijos y lo cumplió. Lo hizo con Blanca Chachani, Carlos Misti y Miguel Coronado. Según contó su hijo Carlos, quien siguió su afición y ahora es guía oficial de montaña; todos los hijos alguna vez ascendieron al volcán tutelar de Arequipa.
Carlos zarate siempre serás una persona representativa en Arequipa, por tu bondad y pasión por el andinismo y tu hove de subir al Misti cuantas veces quisieras gracias por todo …