Cuando iniciaba al mes de Agosto, los arequipeños sabían que la festividad más grande estaba por llegar. Pero antes, no se celebraba con el tradicional Corso de la Amistad que muchos conocemos. Hasta aproximadamente el año 1940, la fiesta más importante sí era el 15 de Agosto, donde se rendía homenaje a la Virgen de la Asunta, patrona de la Ciudad.
Entonces, ¿cuándo incia el Corso de la Amistad? Si bien es cierto, no se conoce la fecha exacta de su primera edición, según el historiador Romel Arce contó que esta gran fiesta tuvo sus inicios a partir del año 1940, y con el nombre de Gran Parada Leonística, organizada por el Club de Leones.
Esta actividad se celebraba con una ceremonia protocolar donde solo se contaba con la presencia de autoridades. Es entonces que el regidor Augusto Valdivia Barrientos propone al alcalde Pedro P. Díaz establecer la “semana de Arequipa”, que significaban siete días de celebración por un año más de fundación de la ciudad, Arce comentó que esta fiesta popular tuvo mucho éxito, pues congregó a toda la población siendo el blanco de muchos diarios de ese entonces.
La noche del 14 de agosto de 1947, se realizó el primer desfile cívico y el alcalde Pedro P. Díaz y sus regidores encabezaron la marcha junto con carros alegóricos y la gente desde sus balcones se mostraba muy feliz. lanzando flores, pintura y mixtura. Y ya el principal organizador pasó a ser la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Al pasar de los años, dejó de llamarse marcha cívica del Aniversario de Arequipa, y se convirtió en el famoso Corso que año tras año, en el mes jubilar de la Ciudad Blanca reúne a miles de arequipeños, y turistas nacionales como internacionales.
El 15 de Agosto, es la fecha central de esta celebración donde diversas intituciones públicas y privadas saludan a Arequipa con bailes y coloridos carros alegóricos derrochando felicidad a los espectadores, manteniendo viva las danzas tradicionales, así como también incluyen unas modernas.
Lamentablemente, los años de pandemia restringieron las actividades que nos unían, pero a pesar de no reunirnos todo arequipeño reconoce el mes de Agosto como el más importante de todo el calendario.
Este año (2022), retorna esta fiesta, y quizá no de la misma manera, ahora debemos estar sujetos a normas de bioseguridad para resguardar la salud de todos los asistentes, pero sí con la misma alegría de celebrar los 482 Aniversario de Arequipa.
¡Que viva el Corso de la Amistad!
Por: Jasson Ticona
Publicación: 22/07/2022