Conéctate con nosotros

Nacional

Daniel Urresti es condenado a 12 años de cárcel por el asesinato del periodista Hugo Bustíos

Publicado

en

Los integrantes de la Tercera Sala Penal Nacional Transitoria Liquidadora de la Corte Superior de Justicia Penal Especializada establecieron que el exministro del Interior formó parte de la patrulla de militares que asesinó al periodista de la revista Caretas en Ayacucho. Además, que no informó a sus superiores sobre esta situación.

 

La Tercera Sala Penal Nacional Transitoria Liquidadora de la Corte Superior de Justicia Penal Especializada decidió en la madrugada de este jueves que Daniel Urresti, exministro del Interior y excongresista, fue hallado como coautor del asesinato por alevosía del periodista de la revista Caretas, Hugo Bustíos, en la ciudad de Huanta, Ayacucho, allá por 1988.

Por esa razón, los magistrados dispusieron que Urresti Elera cumpla 12 años de cárcel efectiva. “En tal virtud, le impusieron 12 años de pena privativa de la libertad efectiva, que (…) vencerá el 11 de abril del año 2033. En consecuencia, se ordena el internamiento al establecimiento penitenciario que designe el Instituto Nacional Penitenciario”, leyó el juez.

Sin embargo, para que se llegue a este veredicto, los jueces Juan Carlos Santillán, Francisco Mendoza Amay y Máximo Maguiña Castro consideraron una serie de elementos.

Elementos claves

El primer punto es que establecieron que los militares de la base de Castropampa le quitaron la vida a Bustíos y no Sendero Luminoso tal como Urresti ha señalado en distintas oportunidades para evadir cualquier responsabilidad.

En esa línea, el tribunal mencionó que Urresti y cinco militares más atacaron conjuntamente con armas de fuego a Bustíos Saavedra y su colega Eduardo Rojas Arce, el 24 de noviembre de 1988, quienes resultaron gravemente heridos.

Periodista Hugo Bustíos/ Foto: Internet

Debido a que los hombres de prensa quedaron heridos, la patrulla militar aprovechó para acercarse y poner explosivos para acabar con la vida de Bustíos y Rojas. Así, la sala del Poder Judicial tipificó este caso como un “crimen de la humanidad”.

Responsabilidad

Un segundo aspecto que los magistrados consideraron para sentenciar a Daniel Urresti fue el cargo que tenía en la base contrasubversiva de Castropampa. En esa época, el excongresista tenía el rango de S2 que, en la práctica, significaba que era jefe de la sección de Inteligencia y Contrainteligencia.

Por ello, en la lectura de la condena se desestimó el argumento que el exministro había mencionado que no sabía de la lucha que tenían en esos años contra los terroristas de Sendero y, mucho menos, que desconocía el sobrenombre del personal con el que comparía en el cuartel.

Además, mencionaron que el periodista Bustíos fue asesinado tras haber sido acusado falsamente por Urresti ante su jefe Víctor La Vera, quien también fue condenado por este caso, de haber sido reconocido por el ‘camarada Sabino’ como abogado de terroristas.

Portada Revista Caretas

Bustíos estaba en una moto lineal junto a su colega Eduardo Rojas Arce cuando fue a cubrir el asesinato de Primitiva Jorge Ayala y su hijo en Castropampa. A pesar de que se identificó como periodista, fue atacado con granada y dinamita.

Tras ello, el tribunal señaló que Urresti no generó un informe del crimen del periodista de Caretas puesto que sabía que no había sido un acto terrorista de Sendero tal como lo ha señalado durante años.

Detención

Luego de escuchar el fallo, el exministro del Interior fue detenido por efectivos de la Policía Nacional. Lo trasladaron a la sede de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri), en el Cercado de Lima, ubicada en la avenida España.

Urresti Elera fue trasladado a medicina legal, donde permaneció por media hora antes de ser conducido de regreso a la Dirincri.

Javier Llaque Moya, jefe del INPE, indicó que para que Daniel Urresti sea ingresado a un penal, primero tendrá que ser trasladado a de la Dirincri a la carceleta del INPE, y según la hora a la que llegue, será llevará a cabo su clasificación.

Daniel Urresti

“Si lo trasladan antes del mediodía será clasificado el día de hoy a un penal. Si llega después del mediodía, lo clasificarán el día de mañana y sabrán a qué penal va a ir”, dijo en declaraciones a RPP.

Después, Llaque aseguró que el excongresista de Podemos será trasladado a la carceleta del penal de Ancón II donde una junta especializada terminará a qué pena irá para cumplir su condena.

“En esa carceleta una junta de clasificadores integrada por un psicólogo, una asistenta social y un abogado de manera autónoma lo van a clasificar al penal y al régimen que corresponda”, manifestó Llaque Moya en declaraciones al diario La República.

 

Fuente: Infobae

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Estudiantes universitarios podrán realizar prácticas preprofesionales en el Congreso

Publicado

en

La Resolución Legislativa 3513 modifica el artículo 26 del Reglamento del Congreso. Los participantes deberán cumplir el requisito pertenecer al tercio superior de sus casas de estudios.

 

El presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García (FP) aseguró que el Congreso de la Republica promoverá nuevos profesionales especialistas en derecho parlamentario, permitiendo mejorar el nivel del Poder Legislativo optimizando la calidad de las leyes aprobadas, ello tras la aprobación de la Resolución Legislativa 3513.

Señaló que dicha Resolución, que modifica el artículo 26 del Reglamento del Congreso, crea el Centro de Modalidad Formativa del Parlamento, con lo cual se podrá implementar las modalidades de prácticas pre y profesionales en el Poder Legislativo.

Indicó, que la resolución legislativa, que contó con amplia mayoría a favor, señala que los participantes que cumplan el requisito pertenecer al tercio superior de sus casas de estudios, podrán ejercer funciones en la organización parlamentaria y en el servicio parlamentario.

Asimismo, se establece que el número de participantes será definido por la Mesa Directiva del Congreso de la República.

Finalmente, Hernando Guerra García sostuvo que esta medida incentivará que los jóvenes participen en la vida política del país.

 

Fuente: Andina

Sigue leyendo

Arequipa

Ingeniería Industrial es la carrera más demandada por los arequipeños en modalidad 100% online

Publicado

en

Ingeniería Industrial es la carrera más demandada por los arequipeños en modalidad 100% online

La educación en línea ha ganado popularidad en la ciudad de Arequipa, ofreciendo una alternativa flexible y accesible para aquellos jóvenes que desean continuar su formación académica. Según un análisis interno realizado por la Universidad Privada del Norte (UPN) sobre carreras 100% online, se determinó que el programa de Ingeniería Industrial es la más demandada en la modalidad virtual por los arequipeños.

“Se incrementa el número de personas que optan por la educación 100% a distancia porque les permite adecuar sus estudios con sus necesidades vitales, sin descuidar su trabajo”, explicó Antonio Rodríguez Campra, director de Educación Virtual de UPN

Además de Ingeniería Industrial, los programas de Psicología y Derecho también tienen una alta acogida en la región Arequipa, ocupando el segundo y tercer lugar en las preferencias de los estudiantes, respectivamente. Estas carreras han demostrado ser una opción sólida para aquellos interesados en aspectos sociales y legales.

Uno de los grandes indicadores del análisis es que muchos jóvenes deciden cursar una carrera profesional online en una universidad que no tiene presencia física en su región de origen. “Los estudiantes priorizan la calidad académica de la institución. Si bien nuestros campus se encuentran en Lima, Trujillo y Cajamarca, el 60% de la demanda procede de jóvenes de Arequipa y otras regiones del país, precisó Rodríguez Campra.

El especialista también detalló que son las provincias con mayor demografía las que destacan en cantidad de estudiantes. En el caso de Arequipa, Paucarpata es el distrito que cuenta con el número más alto de participantes (13%), seguido de Miraflores (11%), Arequipa (12%), Cerro Colorado (9%), entre otros.

Sigue leyendo

Nacional

Gobierno eliminará sellado de pasaportes para ingreso y salida del país

Publicado

en

Con esta decisión se ahorrará dinero al estado al evitarse los costos asociados a la adquisición, mantenimiento y gestión de los sellos.

 

A partir de este lunes 29 de mayo se eliminará el sellado de pasaportes peruanos en los vuelos internacionales, y el tránsito de los pasajeros quedará registrado en la Tarjeta Andina de Migraciones (TAM) Virtual como mecanismo de control, detalló este viernes la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Mediante un comunicado, la entidad señaló que esta decisión se tomó luego de realizar tras una cuidadosa evaluación de las mejores prácticas internacionales y la necesidad de optimizar el creciente flujo de pasajeros en los terminales aéreos.

“Con el objetivo de optimizar el creciente flujo de pasajeros en los aeropuertos internacionales, y además tomando las mejores prácticas internacionales y dentro de un contexto de seguridad, es que se toma la decisión de eliminar el sellado del pasaporte al momento de entrada y salida de ciudadanos extranjeros y peruanos de nuestros aeropuertos internacionales”, detalló el superintendente Armando García.

Asimismo, señaló que al eliminar el sellado de los pasaportes, los pasajeros de los vuelos internacionales tendrán una experiencia más fluida al pasar el control migratorio, pues esto reducirá el tiempo de revisión de datos.

De otro lado, indicó que con esta decisión se ahorrará dinero al estado al evitarse los costos asociados a la adquisición, mantenimiento y gestión de los sellos.

 

Fuente: Correo

Sigue leyendo

últimas noticias