Conéctate con nosotros

Nacional

Desde el 31 de marzo será obligatorio uso de contraseña única en trámites de servicio móvil

Publicado

en

A través de esta clave exclusiva, se podrán efectuar diversos trámites, como contratación de una línea adicional, reposición de chip y cambio de titularidad.

 

A partir del 31 de marzo de 2023 será obligatorio el uso de la contraseña única como mecanismo adicional de seguridad para validar la identidad de los abonados en la contratación de una línea adicional, reposición de chip o cambio de titularidad del servicio móvil, según lo dispuesto por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

“A través del uso de la contraseña única, se busca evitar fraudes vinculados al servicio móvil, como la suplantación de identidad y las contrataciones no solicitadas”, señaló el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwar.

¿Qué es la contraseña única?

Es una clave exclusiva que, una vez obtenida, puede ser personalizada y utilizada para realizar trámites del servicio móvil. Además, es un mecanismo adicional de seguridad a la verificación biométrica de huella dactilar.

De acuerdo a las medidas dispuestas por el OSIPTEL, desde el 12 de junio de 2022, las empresas operadoras están obligadas a entregar la contraseña única, además de informar sobre su uso.

La entrega debe realizarse al momento de la contratación del servicio o en cualquier otro en el que la identidad del abonado sea validada a través del sistema de verificación biométrica, en sus oficinas o centros de atención, así como puntos de venta habilitados para trámites en provincias y a través de otros mecanismos aprobados por el regulador.

Características de la contraseña

Cada empresa determina la extensión y las características de la contraseña única. Por ejemplo, los usuarios de Movistar podrán usar 6 caracteres numéricos; mientras que los de Entel, de 6 a 8 caracteres numéricos. Por su parte, los usuarios de Claro pueden optar por una clave alfanumérica de 8 a 12 caracteres; y los de Bitel, de 6 a 12 caracteres alfanuméricos (incluye símbolos).

“Bajo ninguna circunstancia el sistema implementado por las empresas operadoras permitirá que su personal de atención tenga acceso a la contraseña única de los usuarios”, enfatizó el presidente ejecutivo del OSIPTEL.

Para generar la contraseña única, la operadora puede enviar un enlace al correo electrónico que el abonado previamente indicó, o un mensaje de texto (SMS), entre otros. En caso no cuenten con su contraseña única o desean recuperarla, los abonados deben solicitarla a su empresa operadora, la cual indicará el procedimiento a seguir y sus canales habilitados.

El OSIPTEL realizará las acciones de monitoreo, supervisión y fiscalización respecto al cumplimiento de esta medida. “En caso un abonado no reciba la contraseña única en una nueva contratación o cuando la haya solicitado a la empresa operadora, puede reportar su caso a este organismo para evaluar las acciones a ser adoptadas y gestionar la entrega de su contraseña”, señaló Muente.

Para más información o dudas sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, pueden comunicarse con el ente regulador a través del FonoAyuda 1844, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:30 p.m. y los sábados de 9 a. m. a 2 p. m. También pueden escribir al correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe o visitar la página web: www.gob.pe/osiptel/.

 

Fuente: La República

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Estudiantes universitarios podrán realizar prácticas preprofesionales en el Congreso

Publicado

en

La Resolución Legislativa 3513 modifica el artículo 26 del Reglamento del Congreso. Los participantes deberán cumplir el requisito pertenecer al tercio superior de sus casas de estudios.

 

El presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García (FP) aseguró que el Congreso de la Republica promoverá nuevos profesionales especialistas en derecho parlamentario, permitiendo mejorar el nivel del Poder Legislativo optimizando la calidad de las leyes aprobadas, ello tras la aprobación de la Resolución Legislativa 3513.

Señaló que dicha Resolución, que modifica el artículo 26 del Reglamento del Congreso, crea el Centro de Modalidad Formativa del Parlamento, con lo cual se podrá implementar las modalidades de prácticas pre y profesionales en el Poder Legislativo.

Indicó, que la resolución legislativa, que contó con amplia mayoría a favor, señala que los participantes que cumplan el requisito pertenecer al tercio superior de sus casas de estudios, podrán ejercer funciones en la organización parlamentaria y en el servicio parlamentario.

Asimismo, se establece que el número de participantes será definido por la Mesa Directiva del Congreso de la República.

Finalmente, Hernando Guerra García sostuvo que esta medida incentivará que los jóvenes participen en la vida política del país.

 

Fuente: Andina

Sigue leyendo

Arequipa

Ingeniería Industrial es la carrera más demandada por los arequipeños en modalidad 100% online

Publicado

en

Ingeniería Industrial es la carrera más demandada por los arequipeños en modalidad 100% online

La educación en línea ha ganado popularidad en la ciudad de Arequipa, ofreciendo una alternativa flexible y accesible para aquellos jóvenes que desean continuar su formación académica. Según un análisis interno realizado por la Universidad Privada del Norte (UPN) sobre carreras 100% online, se determinó que el programa de Ingeniería Industrial es la más demandada en la modalidad virtual por los arequipeños.

“Se incrementa el número de personas que optan por la educación 100% a distancia porque les permite adecuar sus estudios con sus necesidades vitales, sin descuidar su trabajo”, explicó Antonio Rodríguez Campra, director de Educación Virtual de UPN

Además de Ingeniería Industrial, los programas de Psicología y Derecho también tienen una alta acogida en la región Arequipa, ocupando el segundo y tercer lugar en las preferencias de los estudiantes, respectivamente. Estas carreras han demostrado ser una opción sólida para aquellos interesados en aspectos sociales y legales.

Uno de los grandes indicadores del análisis es que muchos jóvenes deciden cursar una carrera profesional online en una universidad que no tiene presencia física en su región de origen. “Los estudiantes priorizan la calidad académica de la institución. Si bien nuestros campus se encuentran en Lima, Trujillo y Cajamarca, el 60% de la demanda procede de jóvenes de Arequipa y otras regiones del país, precisó Rodríguez Campra.

El especialista también detalló que son las provincias con mayor demografía las que destacan en cantidad de estudiantes. En el caso de Arequipa, Paucarpata es el distrito que cuenta con el número más alto de participantes (13%), seguido de Miraflores (11%), Arequipa (12%), Cerro Colorado (9%), entre otros.

Sigue leyendo

Nacional

Gobierno eliminará sellado de pasaportes para ingreso y salida del país

Publicado

en

Con esta decisión se ahorrará dinero al estado al evitarse los costos asociados a la adquisición, mantenimiento y gestión de los sellos.

 

A partir de este lunes 29 de mayo se eliminará el sellado de pasaportes peruanos en los vuelos internacionales, y el tránsito de los pasajeros quedará registrado en la Tarjeta Andina de Migraciones (TAM) Virtual como mecanismo de control, detalló este viernes la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Mediante un comunicado, la entidad señaló que esta decisión se tomó luego de realizar tras una cuidadosa evaluación de las mejores prácticas internacionales y la necesidad de optimizar el creciente flujo de pasajeros en los terminales aéreos.

“Con el objetivo de optimizar el creciente flujo de pasajeros en los aeropuertos internacionales, y además tomando las mejores prácticas internacionales y dentro de un contexto de seguridad, es que se toma la decisión de eliminar el sellado del pasaporte al momento de entrada y salida de ciudadanos extranjeros y peruanos de nuestros aeropuertos internacionales”, detalló el superintendente Armando García.

Asimismo, señaló que al eliminar el sellado de los pasaportes, los pasajeros de los vuelos internacionales tendrán una experiencia más fluida al pasar el control migratorio, pues esto reducirá el tiempo de revisión de datos.

De otro lado, indicó que con esta decisión se ahorrará dinero al estado al evitarse los costos asociados a la adquisición, mantenimiento y gestión de los sellos.

 

Fuente: Correo

Sigue leyendo

últimas noticias