Día Mundial del Braille: el sistema de representación gráfica de símbolos

Written by
Spread the love

Hoy 04 de enero, conmemoramos el Día Mundial del Braille, el sistema de escritura para personas con discapacidad visual y ceguera.

Este medio de comunicación consiste en un código de 63 caracteres, constituidos por un rectángulo de seis puntos que conforman una figura determinada. Estos caracteres Braille están unidos en líneas sobre el papel y pueden leerse pasando las yemas de los dedos suavemente sobre el escrito.

El 4 de enero de 2019, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Día Mundial del Braille. El objetivo era crear mayor conciencia sobre la importancia de este como medio de comunicación para la realización de los derechos de las personas con discapacidad visual o ceguera.

La fecha fue elegida en homenaje al francés Louis Braille, un pedagogo de origen francés, quien creó un sistema de lectura y escritura para ciegos que les permitiría desarrollarse plenamente en varios ámbitos. Su sistema es conocido internacionalmente como sistema Braille y es usado tanto en la escritura como en la lectura y la notación musical. Luego de sufrir un aparatoso accidente, se las ingenió para transformar su situación y de esta manera cambiar y mejorar la calidad de vida de cientos de miles de invidentes, convirtiéndose en profesor y ganándose la admiración de todos sus alumnos.

En nuestro país, según el último censo nacional realizado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de la población total que tiene algún tipo de discapacidad, el 48,3% (alrededor de un millón 800 mil personas) presenta limitaciones para ver (ceguera o baja visión).

Sin duda, este día es para reflexionar y empatizar con aquellas personas que sufren cualquier tipo de discapacidad visual y reconocer su esfuerzo y ganas para salir adelante.


Spread the love
Article Tags:
· ·
Article Categories:
Internacional
Comparte