Al cumplir un año operando en Lima, DiDi inicia su proceso de expansión en regiones con la habilitación del registro de socios conductores en Cusco y Arequipa, así brindar la mejor experiencia en seguridad y tecnología.
De esta manera, la app de movilidad busca posicionarse como una de las principales formas de emprendimiento para peruanos y peruanas que prefieren decidir sobre su propio tiempo y horarios de manera segura a través de la tecnología. Muy pronto, se pondrá a disposición el aplicativo para los usuarios.
Una vez verificados como socios conductores, podrán beneficiarse de una tasa de servicio de 0% por uso de la aplicación, promoción que estará habilitada hasta el 30 de enero del 2022.
Los socios conductores podrán generar ganancias adicionales que les permitan cumplir sus metas una vez que el aplicativo se habilite como pasajero.
Importancia de la seguridad
DiDi cuenta con diversas funciones disponibles para los socios conductores a fin de que cuenten con soporte antes, durante y después de cada viaje.
Un botón de emergencia para que el socio conductor o el usuario puedan comunicarse con la central de emergencias de la Policía Nacional del Perú o con la Línea de Emergencia de DiDi, donde un equipo de expertos atenderá la incidencia que se reporte.
Patrullas de reacción listas en caso de que este requiera una acción presencial, según la evaluación de la Central de Emergencia. Estas patrullas son resultado de una alianza de DiDi con G4S.
Una Línea de contacto telefónico, (01) 510 2783, que brinda soporte 24/7 ante cualquier inquietud o incidente.
Seguro de cobertura adicional al SOAT de los socios conductores, tanto para su protección como para la de sus usuarios. Esta cobertura se inicia cuando el socio conductor acepta el viaje y termina cuando el último de los usuarios desciende del vehículo.