El distrito de Caylloma ha puesto en marcha diferentes acciones, como diferentes mesas de trabajo para coordinar directamente con el ejecutivo la manera más eficiente de estructurar y articular el desarrollo de esta importante y estratégica localidad.
Se trata de darle nuevas oportunidades al distrito de Caylloma, reveló el alcalde de esta jurisdicción, Juan Delgado Lacacta y señaló que dentro de su cartera de inversiones y proyectos figuran: la actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y canon hídrico. Aquí se contempla la reubicación de los anexos de Pusa Pusa – Aparuyo y la comunidad Apacheta Rajada con compromiso de medidas de restauración ambiental.
Pese a que este tema de conflicto social (Caylloma (distrito)-GRA-Autodema) se ha mantenido durante muchos años, a la nueva gestión municipal le interesa que se implemente una estrategia técnico-política definitiva y de consenso social de toda la población, que marque la hoja de ruta que le de solidez y seguridad jurídica.
Aquí, indicó la primera autoridad edil, se expresa la necesidad de desarrollar planes sostenibles e institucionales, con una cartera ambiciosa de inversiones como el sistema de gestión ambiental, encadenamiento productivo con la minera, la articulación estratégica con el proyecto Majes Siguas II a la que vamos a apoyar como una ventana de oportunidad para situarnos entre los pueblos más sostenibles y prósperas de la región Arequipa.
MESAS DE TRABAJO
Cumplidas las dos primeras reuniones técnicas, la primera del 29 de marzo (mesa de reinstalación) y 18 de abril (primera mesa de trabajo), se espera que para los próximos días se cumpla una tercera cita en el distrito de Caylloma.
Aquí, deben estar presentes representantes de ProInversión con quienes se analizará la implementación de la Ordenanza Regional No. 339-Arequipa, que dispone la Reserva de Hectáreas para los pobladores del Anexo de Pusa Pusa, cuyas tierras se ven afectadas por el embalse de Angostura por la II etapa del proyecto especial Majes Siguas II.
Destacó la participación en las mesas de trabajo del representante de la PCM, Miguel Sandoval; del Mininter (especialista en conflictos sociales), Gessler Ojeda; gerente general del GORE, Leonidas Zavala Lazo; gerente ejecutivo de Autodema, Ulises Aguilar Villavicencio; subprefecto del distrito de Caylloma, Severo Rosas Mollo y representantes de los anexos de Caylloma, entre otras autoridades más.