Conéctate con nosotros

Cultura

Entregan mapa del Perú de 1862 mandado a elaborar por Ramón Castilla

Publicado

en

113 bienes culturales fueron entregados, entre ellos el mapa del Perú de 1862, lienzos, pinturas, entre otros objetos.

 

Luego de un arduo trabajo la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco a través del Centro de Restauración de Tipón, entregó un total de 113 bienes culturales muebles que comprenden; 58 lienzos, 26 esculturas,10 marcos dorados, 16 mobiliarios, 01 frontal dorado y plateado, 01 sagrario dorado y un mapa del Perú de 1862 íntegramente conservados y puestos en valor.

Entre las obras entregadas destaca el mapa del Perú de 1862, elaborado por Mario Felipe Paz Soldán, por encargo del presidente de la República Ramón Castilla. Este documento histórico muestra los cambios territoriales que se han producido en el país a lo largo del tiempo y constituye una fuente valiosa de información sobre la riqueza natural, cultural y patrimonial del Perú que corresponde al Archivo Regional del Cusco.

Asimismo se entregaron lienzos restaurados al templo Salvador del Mundo del distrito de San Salvador provincia de Calca, pinturas de caballete,10 marcos dorados y un sagrario dorado, frontal dorado y plateado al templo de Pampacucho de la provincia de Paruro, pinturas al templo de San Miguel Arcángel del distrito de Pitumarca provincia de Canchis, lienzos a la capilla, Santa Rosa de la comunidad de Choquepata – Oropesa, un lienzo al templo de San Sebastián, Cusco y 34 pinturas de caballete que pertenecen al Museo Histórico Regional.

Entre las obras de arte restauradas también destaca el lienzo de gran formato del templo de San Sebastián siniestrado en setiembre del 2016, lienzo de alto valor artístico de autoría de Diego Quispe Tito considerado uno de los artistas más renombrados y representativos de la Escuela Cusqueña. Resaltan también pinturas de caballete de gran formato del templo Salvador del Mundo del distrito de San Salvador, provincia de Calca. Estas obras de arte datan de 1699 y llevan la rúbrica del pintor español Marcos Rivera.

Al presentar su informe técnico, el jefe del Área Funcional de Obras y Puesta en Valor de Bienes Muebles, Edson Latorre, informó que las obras de arte fueron sometidas a un riguroso proceso de investigación, evaluación, diagnóstico y restauración para recuperar y renovar la estabilidad estructural de las piezas artístico culturales intervenidas siguiendo las pautas establecidas en documentos y normas internacionales.

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

Arequipa: Concurso ecuestre, busca coronar a los mejores ejemplares del sur del país

Publicado

en

Concurso ecuestre, busca coronar a los mejores ejemplares del sur del país

Los mejores equinos de criaderos de la región Arequipa y del sur del país, participaran del «III Concurso de los Amigos del Caballo Peruano de Paso Chilina 2023. La actividad organizada por la Asociación de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de Paso Chilina Arequipa (A.C.P.C.P.P.CH.), se realizará este 3 y 4 de junio del presente en el Círculo Militar de Chilina, desde las 9.00 horas en ambas fechas. INGRESO LIBRE.

El evento, tiene como fin no solo la competencia leal entre los participantes del concurso, sino también de difundir y promocionar las virtudes y la belleza del caballo peruano de paso, considerado patrimonio cultural de la nación, por ser una raza equina oriunda del Perú, así declaro el presidente de la asociación Sr. José Delgado Sarazu.

La actividad comenzara con el ingreso y la admisión de los equinos. Luego se desplazarán en la pista central, en donde los mejores equinos de la raza con sus respectivos chalanes, buscarán coronar sus ejemplares como campeón de cada categoría y premios especiales, acoto Delgado Sarazu.

Promete ser uno de los mejores concursos ecuestres, que serán la atracción de un público, que aprecia la calidad, elegancia y suavidad de los ejemplares en la cancha de juzgamiento. El juez oficial será Sr. Martin Hudtwalcker Pinilla.

Durante la inauguración del concurso, se entregará una distinción al Past Presidente Sr. Claudio Cavallero García, en reconocimiento a su labor en beneficio de la institución y por conmemorarse el 5to Aniversario Institucional de la Asociación de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de Paso Chilina Arequipa.

Con el apoyo de nuestros auspiciadores, se hace posible también este reencuentro con el caballo peruano de paso. Pisco Pura Sangre, Aerotur, Caja Arequipa, Cerro Verde, Alfa Vida, Elige, El Garañón, Tomasino, Noemiro, Cancún tragamonedas, Montecarlo Tragamonedas, Dubái Casino, Gran Avelino Tragamonedas, Trans Vilac E.I.R.L, Rímac Seguros, Agrícola Kamuk, Southern Perú, Tía Maria, Robert, Costa el Sol y otros.

Sigue leyendo

Arequipa

Los Túpac Amaru será presentado este jueves en Arequipa

Publicado

en

El poeta, periodista y narrador Omar Aramayo presentará en Arequipa su libro: LOS TÚPAC AMARU: 1572-1827, en el marco del Festival  de Libros y Arte – FESTILEC 2023.

La presentación está programada para este este jueves 18 de mayo, a las 7:00 pm. Comentarán: Rubén Darío Pachari y Helard Fuentes. Como se sabe, el FESTILEC se realizará del 18 al 28 de mayo en la calle San Agustín, Cercado de Arequipa.

LOS TÚPAC AMARU: 1572-1827

La novela se extiende desde el suplicio del primer Túpac Amaru en 1572, hasta la muerte del rebelde Juan Bautista, en Argentina en 1825. Y busca desentrañar las raíces de la independencia de América Latina respecto del yugo español.

Quien se sumerja en sus páginas ingresará en la gran epopeya de la libertad del Perú y del continente. Del grito libertario de los Túpac Amaru, que concluye en el sueño americano de San Martín y Bolívar.

Otro aspecto importante de la novela es el rico lenguaje utilizado.

COMPARTIMOS UN ESTRACTO QUE EL AUTOR PUBLICÓ EN SUS REDES SOCIALES

El día más grave
El 18 de mayo de 1781, a mediodía, José Gabriel Túpac Amaru fue sacrificado en la plaza del Cusco, después de un mes y doce días de cautiverio.
Dos horas antes, fueron ahorcados sus hijo Mariano, Micaela su mujer, Tomasa la cacica de Acos; y otros partidarios, españoles, mestizos, e indios. Todos de valor extraordinario. A Micaela y a Tomasa, previamente les cortaron la lengua. A Micaela la mataron a puntapiés en el vientre, la correa del torno no pudo ajustar su delicado y esbelto cuello; los torturadores, de impotencia, la emprendieron a puntapiés.
Fernando, su pequeño hijo de diez años, fue obligado a ver el crimen múltiple. Un español abría los párpados del niño, para que viera cuanto les sucedía a sus padres y a los compañeros de sus padres. Luego fue paseado por debajo de los ahorcados.
El Visitador Antonio de Areche, culpó de todas las dificultades y fastidios que le ocasionó el desmembramiento de José Gabriel, al corregidor Fernando Inclán Valdez. Los caballos le parecieron magros. Era la contextura física de José Gabriel, un hombre de cuarenta y dos, pero bastante bien formado. Lo amenazó con quitarle todos sus privilegios, en efecto, Inclán perdió el cargo tres años más tarde.
El crimen fue a mediodía, exactamente. Lo tensaron cuatro caballos, parecía una araña en el aire, a decir de los testigos. Es uno de los crímenes más crueles de la humanidad, incluso mayor que las crucifixiones romanas. El descuartizamiento de Túpac Amaru, que fue un magnicidio, de alguna manera, esconde sin querer, al de Vilca Apaza o al de Túpac Katary. A la crucifixión de Diego Cristóbal Túpac Amaru y su madre Marcela Castro, en el Cusco; y de Pedro Obaya, en La Paz. Y al asesinato de decenas y cientos de mártires de la gesta tupacamarista. En estos años los españoles demostraron cuán demencial puede ser el humano.
Pero ficción o realidad, ese día, 18 de mayo, después del crimen el cielo se puso negro, y llovió después del magnicidio. ¿Cuándo se ha visto llover en mayo, en el Cusco?
La sentencia dictada por el Visitador Areche, en contra del Inca, es uno de los documentos más agraviantes, violentos, y lesivo contra el país. Se observa y se recorta toda su existencia espiritual: idioma, hábitos, danzas, vestido, fiestas, etc. Ni el contrato Dreyfus, ni la capitulación de Ancón suscrita por Iglesias a favor de los chilenos, ni la pág. Once de la IPC, ni los contratos con la telefónica, ni otros que se hacen a espaldas del pueblo en los distintos gobiernos, nada, ni juntos son comparables a este documento, que los juristas peruanos ni extranjeros se han dado tiempo para revisar hasta el momento.

Sigue leyendo

Cultura

5 consejos para enseñar educación financiera a los niños

Publicado

en

Especialista en finanzas comparten algunos consejos para enseñarles a los niños cuatro conceptos financieros básicos: los gastos, los ingresos, el ahorro y la inversión.

 

Según una encuesta de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) realizada en 2022, solo el 60% de peruanos ahorran, lo que demuestra las grandes oportunidades que tenemos para seguir impulsando una cultura financiera en la población, y qué mejor que empezar a hacerlo desde pequeños.

La niñez es una etapa en la que se adquieren capacidades y habilidades de manera más rápida y efectiva. Por ello, los padres pueden enseñarles a sus hijos aspectos básicos de finanzas y ayudarlos a entender la planificación financiera familiar.

“La educación financiera para niños contiene cuatro conceptos básicos: los gastos, los ingresos, el ahorro y la inversión. Enseñarles estos principios desde pequeños impactará positivamente en su futuro personal y profesional”, afirma Andrés Uribe, director de Finanzas, Inversiones y Tesorería de MAPFRE. Para hacerlo el ejecutivo brinda algunos consejos.

1. Explícale cómo se obtiene el dinero

Los niños pueden tener la impresión de que el dinero simplemente aparece o se obtiene fácilmente, por lo que es importante enseñarles sobre el trabajo, los métodos para ganar dinero y la diferencia entre costo y valor. Desde los trabajos tradicionales hasta las oportunidades de negocio, entender cómo se gana el dinero es un concepto valioso en su formación financiera.

2. Ayúdalos a diferenciar los tipos de gastos

No gastar más de lo que ingresa es un principio fundamental de las finanzas personales. Los niños pueden aprenderlo enseñándoles a administrar sus propinas y la diferencia entre inversiones (brindan beneficios a largo plazo, como comprar una casa) y gastos de impulso (son gastos del momento, como comprar ropa cara).

3. Motiva a los niños a ahorrar

Fomentar el hábito del ahorro desde temprana edad es fundamental en la formación de hábitos financieros saludables. Fijen un objetivo de ahorro y elaboren un plan para conseguirlo. Puedes motivarlos con algo que ellos anhelen. Cuéntales que lo mejor es ahorrar más del 20% de sus ingresos (o 2 de cada 10 soles), de esa manera le enseñas una regla de dedo útil para el resto de su vida.

4. Muéstrales los mejores métodos de inversión

Es importante que los niños comprendan los conceptos básicos de la inversión y las diferentes opciones que existen para hacer crecer su dinero, como los seguros de ahorro. Enseñarles que no necesariamente se invierte para hacer más dinero, sino para obtener una mejor calidad de vida, tal como invertir en educación que a largo plazo le brindará estabilidad.

5. Utiliza juegos tradicionales o apps

Los juegos pueden ser una herramienta útil para enseñar educación financiera a los niños de una manera divertida. Juegos tradicionales como Monopolio pueden ayudar a los niños a comprender los conceptos de inversión, presupuesto y ahorro de una manera interactiva y lúdica. También existen aplicaciones como Life Hub, Banqer o Goalsetter destinados al mismo propósito.

 

Fuente: Correo

Sigue leyendo

últimas noticias