Conéctate con nosotros

Arequipa

Entrevista: Cifras de frases de violencia sexual fueron alarmantes durante la pandemia

Publicado

en

Entrevista a: Directora del Centro de Prevención del Abuso Sexual Infantil (CPAS), Dessy Zanabria Palomino

 

1.- ¿Nos podría informar sobre las cifras que lleva la región Arequipa en estos casos de violencia en todas las modalidades?

Vamos a hablar de la violencia en general, lamentable en nuestro país. En el año 2020 cerramos con 131 mujeres asesinadas y enero 2021, 16 a nivel nacional. 330 tentativas de feminicidio en el año 2020 y 31 en el año 2021, tentativas e feminicidio, en las cuales muchas han sido vividas, observadas y vistas por menores de edad que eran los hijos de estas mujeres asesinadas. Muchas veces según la propia estadística, por parejas y ex parejas. En el tema de violencia sexual, 2020 se cierra con 13 843 víctimas de las cuales eran más de 6 mil 323 y más del 95% en menores de edad.

En el 2021 tenemos 1 580, de las cuales 1 090 son menores de edad, cifras a nivel nacional que realmente están sacudiendo, en el mes de enero de 2021, con estas cifras, realmente necesitamos a un Estado que sea más activo en el tema de prevenir y no solamente en el atender a la víctima dañada, acosada o asesinada. El Estado debería ser más pro activo y no solamente de un poder ejecutivo, sino también de un gobierno regional, de una provincia. Talleres si bien es cierto es correcto y es bueno, pero ir a las casas es mucho mejor, visitar en las medidas de protección de las víctimas y es a donde vamos e incidimos.

2.- ¿Con este confinamiento durante la pandemia, donde las personas, víctimas han estado encerradas, esta cifra podría haber incrementado?

No ha incrementado, más si es preocupante que dentro de la pandemia, donde la familia debería estar más segura donde la familia tendría que tener mejores relaciones sociales entre ellos, aun así se mantengan estas cifras de miles y eso si es preocupante.

3.- ¿Ahora, también no solo se da en mujeres, se ha visto casos de hombres?

Claro, por eso digo en 95% en el tema de violencia sexual ha sido mujeres, también LGTBs, personas con discapacidad, personas embarazadas, violentadas sexualmente y también está el otro porcentaje que son hombres. A nivel nacional son algo del 7% de hombres violentados sexualmente en menores de edad, pero el nivel de población general llega casi al 9% y eso también es una aberración. La violación sexual por sí misma son delitos aberrantes.

4.- ¿Por parte de la institución que usted preside, que acciones se está tomando de Prevención?

Como sociedad civil vamos a trabajar con o sin apoyo del gobierno regional o en conjunto con ellos porque ya el día jueves estamos saliendo al Puente Grau a hacer difusión. Somos varios 192 grupos, no solamente sale CPAS, está saliendo también sociedad civil a apoyarnos. El día viernes vamos a estar en la plataforma del terminal Terrestre para difundir todo en conmemoración al 8 de marzo. Como sociedad civil vamos a hacer foros de trabajo, de presentaciones de problemáticas y propuestas de acuerdos. Propuestas políticas para que los candidatos también tomen en consideración, ya que no salen de su propia iniciativa. Sociedad civil esta apta para informar a todos sin que las necesidades debieran atacar

5.- ¿Durante la pandemia, se dieron casos donde las victimas tuvieron que callar por temor?

El tema es que no se trabajan en conjunto y creo que sociedad civil, no todos, pero gran parte estaríamos dispuestos a apoyar a las instituciones del Estado, de la justicia, claro con las medidas por supuesto protección adecuada pero visitar porque en una en una guerra estamos todos juntos y en este momento de pandemia donde la guerra es el virus, la necesidad es importante de coordinar actividades pero si no se coordinan, nosotros no podemos entrar más. Hacer llamas telefónicas a las víctimas y que ellos nos piden que las hagan pero ya no sé qué más hacer, solicitar, implorar a los operadores que la sociedad civil queremos apoyar en beneficio de las familias.

6.- ¿Ustedes solicitarían algún un apoyo económico o que pedirían?

Pedirías un permiso adecuado para poder apoyar a los operadores de justicia para poder apoyar a los operadores de hacer la visita respectivas y por supuesto en los casos de la municipalidad a tener quizás una movilidad que eso lo pueden dar con sus serenazgos, nada más.

7.- ¿Alguna invocación o exhortación?

Arequipa se mantiene aún en la segunda ciudad a nivel nacional con el tema de violencia en las diversas clases de violencia. Pero también hay que decir que el arequipeño quizás está difundiendo más, se está defendiendo más. Hago una solicitud a todas las personas que sufren violencia acercarse a los centros de apoyo en este caso sociedad civil, la PNP para acompañarlos cómo se hace, pues hemos acompañado a mujeres adultas a hacer la denuncia respectiva porque el desconocimiento de cómo hacerla también es importante pero para eso estamos Sociedad Civil, para apoyarlos.

 

 

 

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

En su Bicentenario Cayma se consolida como cuna de la identidad arequipeña

Publicado

en

Cayma, generosa tierra de costumbres y tradiciones, de la gastronomía, de poetas e intelectuales, de héroes, artistas, de majestuosos valles y cuna de la historia e identidad arequipeña, cumple en el presente año 200 años de creación política, que se celebrarán con una serie de actividades académicas, culturales, deportivas y turísticas

Así lo anunció su alcalde Juan Carlos Linares durante la presentación y lanzamiento del bicentenario de Cayma, actividad desarrollada en el Salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con la participación de una serie de instituciones de nuestra ciudad, con la finalidad de fortalecer a Cayma como distrito modelo y polo de desarrollo.

La autoridad señaló que el objetivo es poner en relieve la tradición, historia y cultura del distrito, remarcando el potencial turístico y económico que conlleva la realización del carnaval loncco, la Maratón Internacional Virgen de la Candelaria, los festivales gastronómicos como el adobo y el lacayote, la tradicional entrada de ccapo, entre otros.

Para ello se ha diseñado un programa de actividades como los recorridos por el Valle de Chilina, proyectando a Cayma como destino turístico, los concursos de fotografía “Cayma Balcón de Arequipa” y el de fotografía antigua “La recoba de mis recuentos”, bicicleteadas, juegos de antaño, así como la presentación en plazas públicas y grandes centros comerciales.

No faltarán los homenajes a los héroes del distrito, así como el protagonismo de Cayma en la historia del Perú con la celebración de la Batalla de Carmen Alto, así como del homenaje a los Mártires de la Higuera, donde algunos ciudadanos caymeños ofrendaron su vida durante la ocupación chilena en el conflicto del Pacífico.

El burgomaestre añadió que entre las principales actividades deportivas, destaca el campeonato nacional de voleibol femenino, la copa Cayma bicentenario, torneo de artes marciales, festival de deporte de aventura, así mismo el festival del adobo caymeño, festival de la picantería, la Tradicional Entrada de Ccapo, las peleas de toros, la fiesta de las almas.

Por otro lado se realizarán la presentación de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, de las Big Band de las instituciones, concierto de rock, festival de la juventud, concursos escolares, desfiles, corso bicentenario, el concurso de acuarela en homenaje a Casimiro cuadros,

Las actividades se iniciarán desde el presente mes de junio hasta el mes de diciembre, recalcando que el mes de noviembre será escenario de diversidad de actividades ya que es considerado como el mes central de aniversario buscando consolidar nuestra identidad y enrumbar al distrito hacia el futuro con una ciudadanía culta con principios y valores.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica

Publicado

en

Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica y renovación del juramento de fidelidad a la Bandera

El Comando de la Tercera División de Ejército, presentó programa de actividades por conmemorarse el CXLIII Aniversario de la Batalla de Arica y renovación del juramento de Fidelidad a la Bandera, el mismo que se desarrollara de acuerdo al siguiente detalle:

General de División Jhonny León Rabanal Comandante General de la Tercera División de Ejército, invitó a la población a participar masivamente en las actividades patrióticas en honor a los Guerreros de Arica, quienes al mando del Coronel Bolognesi, escribieron una de las páginas más brillantes de la historia nacional.

La autoridad militar, informó que se han activado diversos dispositivos de seguridad para el 07 de junio, y así garantizar que las actividades se realicen con normalidad en Arequipa y todo el sur del país.

En los actos centrales se contará con la participación de delegaciones de instituciones educativas emblemáticas de todos los niveles de educación básica regular y de institutos y universidades públicas y privadas.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Nueve años de cárcel a sujeto que besó en la boca a una menor

Publicado

en

Se determinó la responsabilidad del imputado por la comisión del delito de actos contra el pudor en menores.

El juzgado Colegiado de Cerro Colorado – Camaná, sentenció, en primera instancia, a nueve años de cárcel a Leopoldo Chavez (58), por ‘besar en la boca’ a una menor de 12 años de edad. Se le impuso una pena efectiva que deberá de cumplir de manera inmediata y una reparación civil de 5mil soles a favor de la agraviada.

Según la Corte Superior de Justicia, las juezas Patricia Posadas Larico, Johanna Lozano, y el juez Marcio Arteaga, determinaron por unanimidad la responsabilidad del imputado por el delito de actos libidinosos contra el pudor en resguardo de la indemnidad de los menores.

También se informó que los magistrados valoraron el testimonio que brindó la menor en cámara Gessell, por tener coherencia, ser descriptivo, y consiste; además la declaración pudo ser reafirmada con otros medios testificativos.

Los hechos que condenaron al imputado, ocurrieron el 25 de mayo del 2022, en el asentamiento minero de Secocha, provincia de Camaná. Donde el agresor participó de una reunión familiar al interior de la vivienda de la agraviada.

Sin el permiso de la madre, el sujeto llevó en su camioneta a la menor hacia otro sector, y en el trayecto la besó en la boca, pese a la resistencia de la víctima. Ante este suceso, la menor se lanzó desde el vehículo en marcha logrando ser socorrida por los pobladores del lugar, mismos que detuvieron a Leopoldo Chávez.

Por esta razón, el Juzgado Colegiado especializado concluyó en la existencia de un acto de connotación sexual en el agravio de la víctima, dictando nueve años al imputado.

Sigue leyendo

últimas noticias