Conéctate con nosotros

Arequipa

Entrevista: Denja Virtual: Una forma de sobrellevar la pandemia

Publicado

en

Entrevista al encargado de DENJA VIRTUAL Gustavo Andrés Antezana Abarca

DENJA Virtual es un proyecto creado por Gustavo Andrés Antesana Abarca y un grupo de artistas quienes a inicios de la pandemia se vieron afectados económicamente. La vocación del arte y la experiencia de enseñar, fue lo que impulsó a Gustavo Antesana a realizar un proyecto aplicando el modelo DENJA AE, donde no sólo implica un aprendizaje holístico y tradicional del teatro, sino también se aprende a desarrollar habilidades de interacción, personalidad y entender el significado de la solidaridad.
Actualmente este proyecto DENJA Virtual esta postergado debido a que al ser un trabajo que requiere no solo de presupuesto, sino también de equipo logístico y arduo seguimiento.

1- ¿Qué es el modelo DENJA AE?
Empezamos a desarrollar un modelo en el que se utiliza las artes escénicas no con el fin ulterior del entretenimiento, son más bien de la formación de la persona. Utilizando distintas técnicas basadas muchísimas de ellas en los grandes de Augusto Boal, empezamos utilizar las técnicas del teatro invisible para gestar el cambio de las conductas comunitarias. Estamos trabajando en un modelo de teatro que es diferente, es un modelo implica un aprendizaje holístico. Además invita a trabajar a personas de diferentes edades y es importante que no sea un aprendizaje unidireccional. No solamente es hacer la obra por hacer, sino utilizarla como pretexto para el desarrollo de habilidades particulares, personales, de integración, solidarizar, inicio de valores, de formación de comunidades, que puedan ayudar no solo a ser una mejor persona, sino también a tener una mejor calidad de vida, que produzcas más y mejor en cualquier rama.

“UNA PERSONA QUE CONSUME ARTE, ES UNA PERSONA QUE APRENDE A SER MÁS SOLIDARIA, QUE SE SENSIBILIZA, CUANDO EL ARTE ESTÁ BIEN ENSEÑADO”

2- ¿Cómo y por qué inició este proyecto de DENJA Virtual a inicios de la pandemia?
La pandemia ha traído lo que mucha gente llama la nueva normalidad. Las personas se sienten encerradas, esto te estresa, pero si hay una carga. En el caso de los niños pasa lo mismo, en los chicos empiezan a tener conductas ansiosas, empieza a surgir un poco de ansiedad con distintas situaciones, aparecen los malos humores, entonces nos afecta. Así también el incremento del uso de los dispositivos smarts, desde las laptops, hasta los teléfonos al principio de la cuarentena, en el cual también he sido parte.
Nos cayó la pandemia, cuando estábamos haciendo el trabajo de DENJA AE con un equipo y nos vimos obligados a trabajar de manera voluntaria virtualmente. Empezamos a desarrollar campeonatos de impro. Virtualmente desarrollamos técnicas, los chicos participaban por videoconferencias y era muy entretenido improvisar las artes escénicas, aunque también tuvimos problemas, como la señal de internet.
Llegamos a ser 5 grupos, uno por cada día de la semana, estaba el grupo de Marte, Mercurio, Júpiter y de Venus, y en cada grupo llegaba a 3 o 4 personas que improvisaban entre ellos y se iba practicando y jugando.

3- Este proyecto que creó durante la pandemia no fue muy difundido, verdad y ¿Qué resultados obtuvo?
Fue exitoso, porque empezamos con 4 personas para experimentar si era funcional y luego de los primeros meses, lo pudimos soltar a los miembros del grupo. Pienso que ahora si podríamos tratar de gestionar, de ver que se pueda poner al servicio de la colectividad. Hubo buenos resultados, muchos grupos en Perú han tenido la misma iniciativa. Creo que los resultados son positivos desde el momento en que ya estas interactuando con alguien, cada nivel de modelo de desarrollo personal que utiliza las artes escénicas, se puede reconocer de que el hecho que tú te estés escribiendo con alguien, de que alguien espere tu respuesta, de que tengas un compromiso a las 8pm, ayuda a que tu psiquis se mantengan en un orden que ter permite una mejor salud mental.

4- ¿Este proyecto DENJA Virtual se ha propuesto a alguna autoridad para que sea aplicado a la población en general, ya que podríamos entrar en un nuevo confinamiento?
Pues no, en estos momentos estamos enfocados en la organización de una feria orgánica, una alternativa dado que no hay aforo para artes escénicas. Esta feria estamos organizando acerca de la exposición y venta de productos de primera necesidad que no hayan estado sometidos a pesticidas, a procesos transgénicos, etc., sino que sean artesanalmente producidos, sanos. Podría darse tomando el apoyo de la municipalidad, como ayuda en la difusión del producto, pero nada más, porque la ejecución implica en nuestro caso tener que hacer un estudio desde que entras hasta que sales, porque los sustentamos a base de un estudio científico. La aplicación del modelo tiene sus bases en la pedagogía de una serie de postulados. Seria genial hacerlo de manera masiva, pero eso implica un grupo, un soporte de equipo de investigación de inicio a fin y presupuesto.

5- ¿Si volviera el proyecto DENJA Virtual con sus grupos, como las personas podrían integrarse también?
Promoción, difusión de redes, un formulario de inscripción virtual. Se organizan y se marcan los horarios dado que no es presencial, sino virtual. Se confirma la participación y empezamos a jugar. Las redes sociales que utilizaríamos serian Facebook, yendo a un público más juvenil Instagram, para los milenios centenials, los tik toks, el asunto es que la información llegue, también esta los grupos de whattsapp, los links de Linkedin Finalmente si este proyecto se aplicara de manera masiva.

6- ¿Este sería gratuito?
Seria virtual pero no gratuito. Considero que el peor daño que sufre el arte es que se hagan las cosas por amor al arte. Las personas cuando van a un taller gratuito, no responden, asisten un día o dos y luego ya no van, eso no sirve. El taller tiene que ser pagado, por propio respeto al promotor y a los participantes.
Las tarifas que usualmente cobraríamos, bordearían los 150 soles, pero Arequipa al ser un mercado distinto seria 120 soles y además debido a la pandemia podría darse hasta 60 soles.

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

Arequipa: Varón fallece por atragantamiento mientras comía pollo a la brasa

Publicado

en

El varón se encontraba comiendo un 1/8 de pollo a la brasa cuando tuvo el trágico accidente que terminó en su muerte.

 

La tarde de hoy, un varón perdió la vida tras atragantarse mientras comía pollo a la brasa junto a su amigo en la pollería Ferchiz, ubicada en la Av. E.E.U.U. en el distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero.

Fue el personal de la pollería quienes realizaron un llamado a las autoridades para que puedan auxiliar al hombre. Al lugar se aproximó una unidad de bomberos, quienes encontraron al varón en el suelo. Las personas, testigos del hecho, refirieron que se tragantó mientras comía un 1/8 de pollo a la brasa y su gaseosa Inka Kola.

El personal interviniente puso en práctica la técnica de Hemlich, asimismo, el subteniente bombero Daniel Duran Miranda y dos bomberos a su mando, brindaron la atención a la víctima dándole la Reanimación cardiopulmonar (RCP). Luego de estas maniobras, se utilizó el pulsimetro pero se tuvo como resultado «Negativo».

El hecho fue comunicado al personal de la comisaría del distrito, quienes se acercaron junto a la OFICRI y representantes del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes.

Sigue leyendo

Arequipa

Deportes: Segundo triunfo de Lucciana Perez le da el paso a octavos de final

Publicado

en

Gran momento para la tenista peruana, quien se ubica como la número 6 del mundo junior en el tenis internacional.

Lucciana Pérez volvió a vencer en el Roland Garros Junior. En su segunda presentación individual, la talentosa tenista peruana venció a la checa Alena Kovackova por 2-0, superando la ronda por 6-3 y 6-1.

Luego de este triunfo, Lucciana se encuentra entre las 16 mejores de la competencia. Además, llega a este certamen como la número 6 del mundo junior en el tenis internacional.

Pérez arrancó de buena manera la competencia en el cuadro femenino, al derrotar a la eslovaca Nikola Daubnerova por 6-0 y 6-3. Durante el partido, mostró un muy buen desempeño desde el inicio, por lo que después de una hora y un minuto de juego pudo quedarse con la victoria.

Esta tarde, la tenista nacional comenzará con su participación en dobles, donde competirá junto a la argentina Luciana Moyano.

Mientras tanto, para los octavos de final, Lucciana espera la resolución del match ante la vencedora del duelo entre la clasificada marroquí Malak El Allami y la invitada local Astrid Lew Yan Foon.

Sigue leyendo

Arequipa

Romeo Santos ofrecerá concierto en Arequipa

Publicado

en

Estrella dominicana ofrecerá show este 08 de diciembre en el Jardín de la Cerveza. Tras cuatro ¨sold out¨ en nuestro país, busca cautivar la Ciudad Blanca con su tour ¨Fórmula, Vol 3¨ en el tramo final de su exitosa gira mundial.

Un furor por donde se le mire y su rotundo éxito y quedó demostrado con sus cuatro sold out en nuestro país, 09 sold out en Chile, 04 llenos totales en Puerto Rico, entre otras hazañas, el ¨Rey de la Bachata¨, decidió regresar a nuestro país para cumplir con sus fanáticos de Arequipa y presentarse el próximo 08 de Diciembre en el Jardín de la Cerveza con su tour ¨Fórmula, Vol 3¨. La preventa inicia con un 15 % de descuento con cualquier medio de pago este miércoles 07 de junio a las 10.00 am a través de Teleticket.

Un show sin precedentes, con un impresionante juego de luces, sonidos e infrestructura, es lo que podrán disfrutar los arequipeños en un espectáculo donde Romeo Santos siempre brinda lo mejor para sus millones de fanáticos. Sus icónicos temas como ¨Propuesta indecente¨, ¨Llevame contigo¨, ¨Mi corazoncito¨. ¨Eres mia¨, así como los hits que ya suenan en las radios del Perú y el mundo como ¨El pañuelo¨, ¨Solo Conmigo¨, ¨Bebo¨, ¨Suegra¨, ¨Culpable¨, por mencionar algunos serán interpretados por el dominicana, el número uno rompiendo taqullas en todo el planeta.

Un repertorio interminable de éxitos con varias horas de show y con la misma puesta en escena que brinda en cualquier parte del planeta es lo que podrán deleitar los arequipeños en un escenario tan importante como el imponente Jardín de la Cerveza donde han desfilado estrellas de la música importantes en el mundo y nuestro Romeo Santos ¨El Rey de la Bachata¨ no podría quedar fuera. ¨Estoy muy emocionado y feliz de llegar Arequipa, un público que siempre me ha recibido con cariño. Hoy solo deseo brindarles mi talento a sus servicio¨, comentó el artista.

Sin lugar a dudas esta presentación es muy especial para la estrella dominicana pues marca el tramo final de tour mundial ¨Fórmula, Vol 3¨ donde sus millones de fans han disfrutado de principio un show inolvidable. ¨Perú marca un lugar especial en mi vida porque comencé esta hermosa gira aquí y hoy ingresar a este tramo final de un hermoso sueño con ustedes, mis fan arequipeños¨, sostiene el intérprete de ¨Propuesta indecente¨.

A partir de este miércoles los amantes de la bachata podrán adquirir el 15 % de descuento en la compra de entradas a través de Teleticket. Tropimusic es la empresa productora encargada de llevar este espectáculo a los arequipeños como en un principio fueron los protagonistas de la historia de Romeo Santos en las cuatro fechas que celebró en el Estadio Nacional. La Romeomanía se desata al pie del Misti.

 

Sigue leyendo

últimas noticias