Evaluación técnica y ambiental se desarrolló en época seca y húmeda en el 2021

Written by
Spread the love

Evaluación técnica y ambiental se desarrolló en época seca y húmeda en el 2021

Difundieron resultados de Monitoreo Ambiental Participativo realizado por el proyecto Zafranal

 

Autoridades, dirigentes y pobladores de los distritos de Lluta en la provincia de Caylloma, y de Huancarqui y Uraca en la provincia de Castilla, participaron en los talleres de difusión de resultados del Monitoreo Ambiental Participativo (MAP), realizado por el proyecto Zafranal, el 12 y 13 de enero último. Se les informó que los resultados corresponden a las dos campañas de evaluación, correspondientes a la época seca y húmeda en el 2021.

Se concluyó que en su mayoría, los resultados responden a condiciones naturales del entorno y se mantiene la tendencia histórica en los parámetros evaluados correspondientes a calidad de agua, de aire, suelo, ruido, así como el componente biológico (flora y fauna). Zafranal cumple el compromiso de desarrollar el MAP desde el 2011, con el objetivo de involucrar a la población en la evaluación de las condiciones ambientales de su zona de influencia.

Además, se concluyó que la información obtenida por la consultora certificada Insideo (contratada por Zafranal), responde a condiciones naturales del entorno y actividades externas, porque el proyecto minero no ejecuta actividades de exploración desde febrero de 2018, ni de explotación. Los valores obtenidos cumplen los estándares de calidad ambiental, según la normativa vigente.

El involucramiento de representantes de la población del área de influencia en el proceso, garantiza la transparencia y el respeto de la normatividad vigente para desarrollar el monitoreo ambiental de manera participativa. Cabe señalar, que los asistentes participaron en el proceso de toma de muestras del monitoreo, cumpliendo los protocolos de bioseguridad en el contexto de la COVID-19. La exposición de resultados fue virtual. En los dos talleres se mostraron los resultados y se absolvieron todas las preguntas de los participantes.

Luego de la presentación de resultados del MAP, los informes serán presentados a diferentes instituciones, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), las municipalidades de la zona, entre otras. La población puede solicitarlos directamente en las Oficinas de Información Permanente de Zafranal, ubicadas en Lluta, Huancarqui, Uraca, anexo Pedregal y Majes El Pedregal. El MAP es un proceso continuo y seguirá desarrollándose dos veces por año.


Spread the love
Article Categories:
Arequipa
Comparte