Desde el Gobierno Regional de Arequipa se informó hoy que la empresa minera Yanaquihua, al igual que la empresa contratista Sermigold, se encuentran debidamente formalizadas para operar desde el año 2014 y habían pasado la inspección técnica de seguridad en el mes de noviembre del año pasado, por lo que los funcionarios del ministerio de Energía y Minas y de la gerencia regional de Energía y Minas, no se explican cuál habría sido el motivo del accidente que causó la pérdida de 27 mineros en la provincia de Condesuyos.
SERMIGOLD EIRL es una empresa contratista minera, inscrita en la Partida Electrónica Nº 11268309 del Registro de Personas Jurídicas de la Superintendencia Nacional de los Registro Públicos, Zona Registral Nº XII – Sede Arequipa, Oficina Registral de Arequipa, debidamente autorizada para realizar actividades de exploración, explotación y beneficio mediante Resolución Directoral Nº 072-2014-MEM/DGM de fecha 19 de marzo de 2014 y mediante Resolución Directoral Nº 0068-2015-MEM/DGM de fecha 24 de marzo de 2015, ambas resoluciones emitidas por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, con Nº Registro 03107214.
En la minera Yanaquihua, específicamente en la concesión Esperanza I, se practica la pequeña minería de donde se extrae oro y opera con contratistas que estaban realizando los servicios de exploración, explotación y beneficio de minerales. Este lunes viajará un equipo de ingenieros especialistas en desastres y en seguridad y salud ocupacional, para hacer las investigaciones correspondientes y determinar cuál habría sido la causa del mortal accidente.
Luego de lamentar la pérdida de valiosas vidas humanas, el gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, indicó que lo primero que se debe hacer es brindar la atención a las personas que hayan podido resultar heridas y luego dar el soporte emocional a las familias que han perdido un integrante.
En el lugar se encuentra el Ministerio Público para hacer el levantamiento de los cuerpos. También se estaba solicitando la presencia de la Superintendencia de Fiscalización Laboral para que pueda ver en qué condiciones venían trabajando los mineros y tomar las acciones que corresponda, señaló la autoridad regional, luego de presidir la ceremonia de Izamiento Pleno en la Plaza Mayor de la ciudad.
El Dr. Sánchez Sánchez, estuvo en la ciudad de Lima, participando del Consejo de Estado Regional, donde se logró importantes acuerdos entre los tres niveles de gobierno para la ejecución de proyectos emblemáticos a nivel nacional, con el propósito de generar un desarrollo integral del país.