Conéctate con nosotros

Arequipa

Columna: La lección de Lorenzo: Para emocionar debemos jugar con el corazón

Publicado

en

 

Por Orlando Mazeyra Guillén

 

Anoche fue el último recital de Néstor Lorenzo y su Lorenzoneta. “The last dance”, sentenciaría Juan Pablo Varsky. O la “última función” que nos depositó en los Cuartos de Final en donde nos espera el portentoso Inter de Porto Alegre.

El profe Lorenzo fue muy criticado por muchos hinchas (y, por supuesto, me incluyo). Él supo taparnos la boca a todos. Cuando perdimos contra la Universidad San Martín de Porres en Lima creíamos que otra vez —como ocurrió el año pasado— se ponderaría el torneo internacional descuidando la liga local. Lorenzo, a punta de trabajo y convicción, nos enseñó que es posible competir en ambos frentes (y, además, hacerlo con inusitada solvencia).

Durante esta temporada, Arequipa ha sido un territorio inexpugnable para los rivales del torneo peruano (en la Liga 1 ningún club anotó en el estadio de la UNSA) y también para los clubes extranjeros de la Copa Sudamericana (Racing Club de Avellaneda, River Plate de Uruguay, Cuiabá de Brasil y Deportivo Cali).

Lorenzo venía de ser asistente técnico de José Néstor Pekerman. Ahora, da el gran salto luego de su exitoso paso por Arequipa y tomará las riendas del seleccionado cafetero. Antes, como futbolista profesional, había tenido el privilegio de disputar la Copa del Mundo de Italia 1990, llegando a la final con figuras estelares como Diego Armando Maradona, Sergio Goycochea y Claudio Paul Caniggia. El hasta anoche entrenador de Melgar disputó esa célebre finalísima contra Alemania que terminó 1 a 0 a favor de los teutones que marcaron la única conquista gracias a un dudoso penal cobrado por el tan mentado juez Codesal.

Acabamos de ganar el Torneo Apertura y seguimos de fiesta luego de sacar de la competencia internacional a los caleños. Ahora se viene el Inter de Brasil. Pero esa historia la empezaremos a escribir desde hoy que se presentará oficialmente a Pablo Lavallén.

Irse por todo lo alto y con la gratitud del (dificilísimo) pueblo arequipeño no es fácil. Lorenzo lo ha conseguido. Nos ha devuelto a la Copa Libertadores del próximo año y, por si fuera poco, nos ha ilusionado en la presente Copa Sudamericana convirtiéndose en entrenador de Melgar con mejores triunfos internacionales de la historia. ¿Volverá algún día? Nadie lo sabe, ni siquiera él. Sólo nos queda decirle: ¡gracias, profe: Arequipa es su casa!

Pase lo que pase dentro de un mes contra el Inter de Porto Alegre, debemos ser conscientes de que estamos viviendo momentos inéditos con nuestro amado club. Sacamos de carrera a Racing Club (uno de los favoritos para ganar la Sudamericana, ahora al Deportivo Cali) y ocupamos el primer lugar de nuestro grupo de una forma insospechada (hermoso regalo del fútbol, valga subrayarlo). Anteriormente, habíamos dejado fuera de la competencia al campeón del año 2003 Cienciano del Cusco luego de una serie muy pareja.

A partir de hoy se hará cargo del rojinegro el entrenador Pablo Lavallén. La escuela argentina quiere seguir haciendo historia en Arequipa y, como corresponde, hasta apelamos a las cábalas o a los guiños del destino recordando que el flamante DT de Melgar ya ha disputado una final de la Copa Sudamericana con otro club rojinegro: el Colón de Santa Fe el año 2019.

Lorenzo le deja la posta a Lavallén y la valla muy alta, por supuesto. Todos esperamos que esté a la altura de las circunstancias. ¿Cuál es nuestro deseo? Soñar con eliminar a los brasileros de la Copa y no detenernos hasta llegar al estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba (sede de la gran final). Dicen que soñar no cuesta nada, sin embargo este plantel melgariano nos ilusiona. Es el gran mérito de Néstor Lorenzo: nos hizo competir en serio a nivel internacional —como ningún otro técnico lo había hecho antes—, ya sea en Arequipa o de visita (Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, etcétera). Proponer siempre sin complejo. Mirar con ambición el arco rival. El cielo es el límite, dicen. Es cierto. Lo aprendimos todos del profesor Lorenzo. Ojalá algún día vuelva a esta su nueva —y eternamente agradecida— casa. Acá recordaremos siempre que hay que ir paso a paso. Y jamás olvidaremos aquella premisa que se reafirma cada vez que Melgar salta a la cancha: “para emocionar debemos jugar con el corazón”. ¿Y quién es el mejor intérprete? Bernardo Cuesta, por supuesto: el ídolo definitivo de Melgar y goleador de la Copa Sudamericana.

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

En su Bicentenario Cayma se consolida como cuna de la identidad arequipeña

Publicado

en

Cayma, generosa tierra de costumbres y tradiciones, de la gastronomía, de poetas e intelectuales, de héroes, artistas, de majestuosos valles y cuna de la historia e identidad arequipeña, cumple en el presente año 200 años de creación política, que se celebrarán con una serie de actividades académicas, culturales, deportivas y turísticas

Así lo anunció su alcalde Juan Carlos Linares durante la presentación y lanzamiento del bicentenario de Cayma, actividad desarrollada en el Salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con la participación de una serie de instituciones de nuestra ciudad, con la finalidad de fortalecer a Cayma como distrito modelo y polo de desarrollo.

La autoridad señaló que el objetivo es poner en relieve la tradición, historia y cultura del distrito, remarcando el potencial turístico y económico que conlleva la realización del carnaval loncco, la Maratón Internacional Virgen de la Candelaria, los festivales gastronómicos como el adobo y el lacayote, la tradicional entrada de ccapo, entre otros.

Para ello se ha diseñado un programa de actividades como los recorridos por el Valle de Chilina, proyectando a Cayma como destino turístico, los concursos de fotografía “Cayma Balcón de Arequipa” y el de fotografía antigua “La recoba de mis recuentos”, bicicleteadas, juegos de antaño, así como la presentación en plazas públicas y grandes centros comerciales.

No faltarán los homenajes a los héroes del distrito, así como el protagonismo de Cayma en la historia del Perú con la celebración de la Batalla de Carmen Alto, así como del homenaje a los Mártires de la Higuera, donde algunos ciudadanos caymeños ofrendaron su vida durante la ocupación chilena en el conflicto del Pacífico.

El burgomaestre añadió que entre las principales actividades deportivas, destaca el campeonato nacional de voleibol femenino, la copa Cayma bicentenario, torneo de artes marciales, festival de deporte de aventura, así mismo el festival del adobo caymeño, festival de la picantería, la Tradicional Entrada de Ccapo, las peleas de toros, la fiesta de las almas.

Por otro lado se realizarán la presentación de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, de las Big Band de las instituciones, concierto de rock, festival de la juventud, concursos escolares, desfiles, corso bicentenario, el concurso de acuarela en homenaje a Casimiro cuadros,

Las actividades se iniciarán desde el presente mes de junio hasta el mes de diciembre, recalcando que el mes de noviembre será escenario de diversidad de actividades ya que es considerado como el mes central de aniversario buscando consolidar nuestra identidad y enrumbar al distrito hacia el futuro con una ciudadanía culta con principios y valores.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica

Publicado

en

Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica y renovación del juramento de fidelidad a la Bandera

El Comando de la Tercera División de Ejército, presentó programa de actividades por conmemorarse el CXLIII Aniversario de la Batalla de Arica y renovación del juramento de Fidelidad a la Bandera, el mismo que se desarrollara de acuerdo al siguiente detalle:

General de División Jhonny León Rabanal Comandante General de la Tercera División de Ejército, invitó a la población a participar masivamente en las actividades patrióticas en honor a los Guerreros de Arica, quienes al mando del Coronel Bolognesi, escribieron una de las páginas más brillantes de la historia nacional.

La autoridad militar, informó que se han activado diversos dispositivos de seguridad para el 07 de junio, y así garantizar que las actividades se realicen con normalidad en Arequipa y todo el sur del país.

En los actos centrales se contará con la participación de delegaciones de instituciones educativas emblemáticas de todos los niveles de educación básica regular y de institutos y universidades públicas y privadas.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Nueve años de cárcel a sujeto que besó en la boca a una menor

Publicado

en

Se determinó la responsabilidad del imputado por la comisión del delito de actos contra el pudor en menores.

El juzgado Colegiado de Cerro Colorado – Camaná, sentenció, en primera instancia, a nueve años de cárcel a Leopoldo Chavez (58), por ‘besar en la boca’ a una menor de 12 años de edad. Se le impuso una pena efectiva que deberá de cumplir de manera inmediata y una reparación civil de 5mil soles a favor de la agraviada.

Según la Corte Superior de Justicia, las juezas Patricia Posadas Larico, Johanna Lozano, y el juez Marcio Arteaga, determinaron por unanimidad la responsabilidad del imputado por el delito de actos libidinosos contra el pudor en resguardo de la indemnidad de los menores.

También se informó que los magistrados valoraron el testimonio que brindó la menor en cámara Gessell, por tener coherencia, ser descriptivo, y consiste; además la declaración pudo ser reafirmada con otros medios testificativos.

Los hechos que condenaron al imputado, ocurrieron el 25 de mayo del 2022, en el asentamiento minero de Secocha, provincia de Camaná. Donde el agresor participó de una reunión familiar al interior de la vivienda de la agraviada.

Sin el permiso de la madre, el sujeto llevó en su camioneta a la menor hacia otro sector, y en el trayecto la besó en la boca, pese a la resistencia de la víctima. Ante este suceso, la menor se lanzó desde el vehículo en marcha logrando ser socorrida por los pobladores del lugar, mismos que detuvieron a Leopoldo Chávez.

Por esta razón, el Juzgado Colegiado especializado concluyó en la existencia de un acto de connotación sexual en el agravio de la víctima, dictando nueve años al imputado.

Sigue leyendo

últimas noticias