Gino Assereto tildó de “mono” a su compañero afroperuano, Yojhan Escamilo Cartagena.. En el Perú, discriminar es un delito que puede ser sancionado con pena privativa de libertad hasta por tres años.
La Fiscalía de la Nación recepcionó una denuncia formulada por el Ministerio de Cultura por el episodio de racismo suscitado durante la emisión del programa reality Esto es Guerra del pasado 23 de mayo, cuando uno de sus integrantes, Gino Assereto, tildó de “mono” a su compañero afroperuano, Yojhan Escamilo Cartagena.
Desde el sector se informó este domingo 4 de junio que el recurso presentado ante el Ministerio Público es contra “todos los que resulten responsables del acto de discriminación étnico-racial”.
La denuncia tiene como finalidad que la producción del programa televisivo, transmitido por el canal América TV, tome acción y dé las facilidades para las diligencias necesarias y se sancione como corresponda.
Se supo que el Ministerio de Cultura presentó la denuncia ante Fiorella Roxanna Casique Alvizuri, secretaria general de la Fiscalía de la Nación. Lo hizo mediante su Procuraduría Pública respectiva.
El texto del recurso formulado establece que lo sucedido constituye un acto discriminatorio, ya que implica el uso de expresiones racistas que normalizan la deshumanización de las personas afroperuanas al llamarlas “mono” o “gorila”.
De acuerdo con el documento, al asignar características animales a los seres humanos, como el color de piel, el cabello y otros aspectos físicos, se denigra su dignidad y se perpetúa la discriminación.
En el Perú, discriminar es considerado un delito que puede acarrear una pena de hasta tres años de prisión. Cuando ocurre en un medio de comunicación, se considera un agravante, lo que podría resultar en una condena de hasta cuatro años de privación de liberta, de acuerdo al código penal vigente.

Foto: Infobae
Fuente: Infobae