Conéctate con nosotros

Arequipa

La salud mental tras la pandemia por covid-19

Publicado

en

Por: Mtr. Guillermo Escobar Cornejo, docente del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo.

En Perú, cerca del 90% de pacientes con ansiedad y depresión, no recibe tratamiento eficaz por las limitaciones en el diagnóstico y al poco personal especializado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión en el año 2020, sería la segunda causa de discapacidad, después de las enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, este pronóstico empeoraría con el nuevo coronavirus, debido a la incertidumbre, inseguridad alimentaria, propagación rápida de la enfermedad, temor al contagio, muertes masivas y de familiares, crisis económica y despidos masivos, creando vulnerabilidad, pérdida de derechos y libertad en las personas.

El Congreso de la República, promulgó la nueva ley de salud mental del Ministerio de Salud para el año 2021 —en medio del contexto de la pandemia por coronavirus—, esta consiste en el acompañamiento virtual y telefónico a personas con ansiedad, depresión, estrés y trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, así como actividades preventivo-promocionales de salud mental.

Estas medidas son insuficientes debido a que la poca inversión del Estado en salud, está destinada solo a comprar camas UCI y oxígeno. Por otro lado, este plan de salud mental, no advierte las secuelas neurológicas tras haber padecido COVID-19, las cuales repercuten en la salud mental de la población, atribuyendo únicamente la causa de estas alteraciones a las medidas de aislamiento social y a la pérdida de familiares.

De esta forma, la planificación de inversión económica para la atención de salud mental, es insuficiente, ya que se ignora toda la información emergente que relaciona la infección por COVID-19 con alteraciones neurológicas que repercuten en la salud mental.

Algunos estudios mencionan que el coronavirus infecta directamente el sistema nervioso, provocando inflamación, muerte de neuronas y alteraciones neurológicas que afectan la salud mental; también que los pacientes recuperados, mostraron fatiga, apatía, déficit en sus funciones ejecutivas y un rendimiento global bajo en su funcionamiento cognitivo. Además, los pacientes recuperados presentan niveles altos de ansiedad y depresión tras superar la enfermedad.

La consecuencia de esto, es la mayor demanda de tratamiento psicológico y psiquiátrico por parte de la población, que significará una mayor inversión por parte del Estado en medicinas y contratación de más personal especializado. No obstante, el Estado no podrá cubrir esta demanda que traerá consigo el empobrecimiento de calidad de los servicios y agravará la salud de la población en general.

Ante este escenario, proponemos tomar en cuenta la información reportada por distintos grupos de investigación en todo el mundo, que evidencian el padecimiento de alteraciones neurológicas que repercuten negativamente en la salud de las personas recuperadas del COVID-19.

Con ello, se podrá elaborar un plan económico y sanitario que responda al posible escenario que tengamos que enfrentar luego de haber superado esta pandemia y garantizar una mejor calidad en los servicios de salud. Todo esto impactará positivamente en el bienestar y desarrollo de la población y del país.

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

Nacional: Comisión Permanente del Congreso archivó denuncia constitucional en contra de Dina Boluarte

Publicado

en

La acusación incluía a los ex ministros Pedro Angulo, Alberto Otárola y César Cervantes. Pedido de reconsideración fue desestimado por la Mesa Directiva del Congreso.

La Comisión Permanente del Congreso de la República del Perú archivó la denuncia constitucional, presentada en contra de la presidenta Dina Boluarte y exministros, por las muertes ocurridas durante los hechos de violencia desatados a inicio de año.

Esta denuncia constitucional fue presentada por los congresistas Ruth Luque, Sigrid Bazán, Isabel Cortez, Edgard Reymundo y Roberto Sanchez; la misma acusación que fue declarada improcedente en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales el último 5 de mayo.

La legisladora Sigrid Bazán solicitó a la Mesa Directiva del Congreso un voto de reconsideración, ante la decisión de archivo por parte de la Comisión Permanente, pero su pedido fue desestimado debido a que este grupo de trabajo no realiza reconsideraciones.

Sigue leyendo

Arequipa

Francia: Ataque con arma blanca deja varios heridos, incluidos niños

Publicado

en

Cinco personas, incluyendo cuatro niños pequeños, fueron heridas en un parque en la ciudad de Annecy, Francia, en un ataque con arma blanca, según informaron las autoridades. El autor del ataque es un refugiado de nacionalidad siria de 32 años, sin antecedentes policiales, quien ha sido detenido y también resultó herido en el incidente.

Dos de los niños heridos, todos menores de tres años, se encuentran en estado grave, requiriendo la evacuación inmediata en un helicóptero ambulancia.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, destacó la rápida intervención de las fuerzas de seguridad en la detención del individuo, según indicó en Twitter.

Tanto Darmanin como la primera ministra, Élisabeth Borne, se trasladaron de inmediato a la zona. La Fiscalía Antiterrorista está evaluando las circunstancias del ataque antes de decidir si se hace cargo del caso.

Testigos que acudieron al lugar del ataque tras escuchar los gritos describieron al autor apuñalando a algunos de los niños mientras estaban en sus cochecitos. Describieron una escena angustiante con gritos y cuerpos de las víctimas caídos en el césped.

Imágenes compartidas en redes sociales mostraron la detención del presunto autor por parte de agentes policiales que aún llevaban puestos sus cascos de patrulla en motocicleta.

El incidente tuvo lugar alrededor de las 07:45 GMT en el Jardín de Europa de Annecy, una zona abierta de praderas y bosques con un lago utilizado para actividades de ocio y remo. La zona ha sido acordonada y se encuentran presentes numerosas ambulancias y vehículos policiales, según las imágenes televisivas.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Plataforma Andrés Avelino Cáceres se enfrentará al cierre de sus puertas

Publicado

en

Debido a una deuda de más de 14 millones de soles en tributos pendientes desde 2017.

En febrero de este año, el actual alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, advirtió a los comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres que cerraría los mercados si no pagaban los tributos atrasados desde 2017. Después de cuatro meses y una deuda acumulada de más de 14 millones de soles, la medida se implementará a partir de mediados de junio.

Según Zegarra Black, el dinero recaudado a través de los impuestos adeudados a la municipalidad se destinará a mejorar la infraestructura de la plataforma. Además de los problemas de impago de impuestos, se suman los desafíos relacionados con la basura y los mercados informales. Más del 70% de los centros de abastos en la plataforma Avelino no cuentan con la documentación completa necesaria para operar, incluyendo la licencia de funcionamiento, el certificado de Defensa Civil y el centro de acopio de basura.

En respuesta a estas medidas, Yasmani Cayo, presidente del Frente de Defensa de la plataforma, instó al alcalde de José Luis Bustamante y Rivero a ser más transparente en la fijación de los cobros. Afirmó que se les exige pagar los impuestos más altos del sur, además de cobrarles por tres meses en los que no pudieron trabajar y duplicar el servicio de serenazgo (comercial y ordinario).

«No estamos en contra de pagar. Estamos de acuerdo, pero siempre y cuando el alcalde sea más transparente en los cobros. Pagamos los impuestos más altos del sur», declaró el presidente del Frente de Defensa del centro de abasto.

Según Yasmani Cayo, de los 59 mercados que conforman la plataforma, solo 2 están al día en los pagos. Esto demuestra, según el líder, un cobro injusto en comparación con los mercados de otros distritos de Arequipa. Para evitar el cierre de la plataforma, el representante de Avelino solicitó al alcalde una espera de tres meses para que los mercados que estén en proceso de mejora puedan cumplir con sus pagos.

Sigue leyendo

últimas noticias