Conéctate con nosotros

Arequipa

MOVIMIENTOS DIVIDIRÁN EL VOTO PARA UNA SEGUNDA VUELTA

Publicado

en

ENTREVISTA N°

MOVIMIENTOS DIVIDIRÁN EL VOTO PARA UNA SEGUNDA VUELTA

Por: Roger Quispe

Jorge Luis Mamani Huanca abogado especialista en derecho constitucional, electoral entrevista sobre el panorama de cara a las elecciones para el gobierno regional y las municipalidades de Arequipa.

¿Qué temas deberían plantearse en la agenda de las próximas elecciones?

Hay muchos temas que están pendientes, creo que lo principal es el tema anticorrupción. Estos últimos meses y años han existido muchas investigaciones, tanto en Arequipa como en otras regiones del país. Creo que es un trabajo importante sobre todo en política.

También tenemos los temas de Majes Siguas II, de La Joya, incluso el tema del aeropuerto, el orden territorial de la región -que aún es una materia inconclusa-, entre otros. Se trata de ello, de la calidad política que se viene para los próximos cuatro años a nivel de partidos regionales y también la política anticorrupción.

Con respecto a los temas anticorrupción, ¿qué políticas o propuestas se esperan de los candidatos?

Tienen que aliarse con el [poder] legislativo, porque ellos no tienen funciones de dar un dictamen general. Quizá una ordenanza regional de compromisos para la gestión, para las gerencias. Pero, sí, deberían coordinar con los representantes por Arequipa -es decir con los congresistas- para [coordinar] alguna legislación que tenga que ver con modificaciones al código penal, fiscalización. Fortalecer las facultades de control del Congreso de la República para con los gobiernos regionales y municipales.

Sin embargo, también está el tema de factor político. Ahí tiene que ver el compromiso de las nuevas autoridades que tengan que gobernar a partir de enero del próximo año.

Son 18 precandidatos para el puesto de gobernador regional, ¿Ud. cree que están preparados?

Además de conocer la trayectoria y la gestión de los candidatos, también hay que ver el partido o movimiento regional. Además de ello, no hay mayor requisito para ser gobernador, más allá de la voluntad de gestión y de gobierno. Sería importante conocer sus tipos de trabajo y sus planes de gobierno para estos cuatro años que vienen; ver si tienen un plan consistente para la región, si se les puede depositar la confianza para gobernar Arequipa.

En este momento, solo por los nombres o por los rostros sería un poco difícil calificarlos. Hay que esperar hasta junio a que se presenten sus equipos de trabajo y planes de gobierno que van a entregar al Jurado Nacional de Elecciones. Esto como lineamientos básicos para comprender a que se comprometen

Los planes de gobierno, ¿Cuáles cree que son los asuntos cruciales que necesitan tocar nuestras próximas autoridades?

Hay una gran lista. Desde el enfoque territorial, los conflictos sociales -como Tía María u otros socioambientales- y para ello servirían un orden del territorio. Priorizar que servicios o áreas productivas deben dar en la región (agricultura, ganadería, minería, turismo, comercio, entre otros). Eso falta ordenar.

Incluso el mismo tema de vivienda. Tenemos La Joya que está creciendo a grandes pasos en terrenos de construcción. Hay una gran urbanización de las áreas naturales, ex-áreas agrícolas. Esto requiere un organización territorial-ambiental.

Trabajar el tema económico, hay que reactivar la economía de Arequipa. Para ello se tiene que ver temas como la minería, agricultura o el turismo, los sectores productivos.

Recalco también el tema anticorrupción. La ciudadanía va a estar más atenta a quien se pone como gerente o altos funcionarios en salud, educación, en transportes -unas de las áreas más difíciles-. También el tema de inclusión, trabajar con grupos vulnerables, mujeres, comunidades de la región entre otros grupos y como se involucra la ciudadanía en su propio desarrollo.

Somos una región muy centralizada, en la cual se focaliza la provincia de Arequipa y más precisamente en la metrópolis Arequipa. Debe haber una agenda priorizada para este otro sector de la región. Por ahí pasan temas de infraestructura -las conexiones viales, transporte-.

¿Cuáles van a ser los principales aspectos que tendrán que abordarse si o si (en la siguiente gestión) y los que serán heredados de la anterior?

El principal tema que va a tener que tocarse, ya sea por el tema del covid o sea la inestabilidad política que hubo en la gobernación -hemos tenido tres gobernadores en los últimos 3 años- va ser el tema de Tía María. Tiene que ser abordado. Es un conflicto socioambiental-económico latente.

Majes Siguas II que también es un conflicto que aún no termina de resolverse. Sobre todo por la discusión de la Adenda 13, que se firmó  pero que no se ejecuta. Hay un tema de posiciones políticas y las oposiciones de la ciudadanía.

Esos son temas que deben retomarse. Estas gestiones los han visto recién este último año, probablemente debido a la pandemia.

¿Cuáles son los nombres o partidos que están más voceados para ocupar el sillón regional?

Es complicado en el caso de Arequipa. en anteriores elecciones teníamos a un Arequipa Tradición y Futuro; que ya venían de gobernar anteriormente, de tener alcaldes distritales y eran fuertes. Luego seguido por Arequipa Renace; que también era un partido muy fuerte, que también tenía buenas alcaldías.

Con Tradición y Futuro habrá que ver si el señorismo logra recuperar el poder que en alguna vez tuvo este movimiento regional. Por otro lado, tenemos a Arequipa Renace, que no se le aprecia una fuerza política como en anteriores elecciones, en las que salió elegido el señor Omar Candia

Esto ha dado paso a que tengamos un candidato que parece ser fuerte, el señor Víctor Hugo Rivera (Juntos por el Desarrollo de Arequipa). Sin embargo, también postula con él para el sillón el señor Gustavo Rondón, que además está siendo investigado.

La provincia de Arequipa será la que decida el voto. Tenemos posiciones políticas muy divididas. Incluso tenemos una fuerza nueva, con un rostro nuevo, que es el señor Rohel Sánchez-que viene de la Universidad San Agustín de Arequipa- que no tiene candidatos fuertes a las municipales.

Entonces, vemos a varios movimientos que probablemente van a dividir o fragmentar el voto y lo más seguro es que tengamos una elección de segunda vuelta.

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

En su Bicentenario Cayma se consolida como cuna de la identidad arequipeña

Publicado

en

Cayma, generosa tierra de costumbres y tradiciones, de la gastronomía, de poetas e intelectuales, de héroes, artistas, de majestuosos valles y cuna de la historia e identidad arequipeña, cumple en el presente año 200 años de creación política, que se celebrarán con una serie de actividades académicas, culturales, deportivas y turísticas

Así lo anunció su alcalde Juan Carlos Linares durante la presentación y lanzamiento del bicentenario de Cayma, actividad desarrollada en el Salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con la participación de una serie de instituciones de nuestra ciudad, con la finalidad de fortalecer a Cayma como distrito modelo y polo de desarrollo.

La autoridad señaló que el objetivo es poner en relieve la tradición, historia y cultura del distrito, remarcando el potencial turístico y económico que conlleva la realización del carnaval loncco, la Maratón Internacional Virgen de la Candelaria, los festivales gastronómicos como el adobo y el lacayote, la tradicional entrada de ccapo, entre otros.

Para ello se ha diseñado un programa de actividades como los recorridos por el Valle de Chilina, proyectando a Cayma como destino turístico, los concursos de fotografía “Cayma Balcón de Arequipa” y el de fotografía antigua “La recoba de mis recuentos”, bicicleteadas, juegos de antaño, así como la presentación en plazas públicas y grandes centros comerciales.

No faltarán los homenajes a los héroes del distrito, así como el protagonismo de Cayma en la historia del Perú con la celebración de la Batalla de Carmen Alto, así como del homenaje a los Mártires de la Higuera, donde algunos ciudadanos caymeños ofrendaron su vida durante la ocupación chilena en el conflicto del Pacífico.

El burgomaestre añadió que entre las principales actividades deportivas, destaca el campeonato nacional de voleibol femenino, la copa Cayma bicentenario, torneo de artes marciales, festival de deporte de aventura, así mismo el festival del adobo caymeño, festival de la picantería, la Tradicional Entrada de Ccapo, las peleas de toros, la fiesta de las almas.

Por otro lado se realizarán la presentación de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, de las Big Band de las instituciones, concierto de rock, festival de la juventud, concursos escolares, desfiles, corso bicentenario, el concurso de acuarela en homenaje a Casimiro cuadros,

Las actividades se iniciarán desde el presente mes de junio hasta el mes de diciembre, recalcando que el mes de noviembre será escenario de diversidad de actividades ya que es considerado como el mes central de aniversario buscando consolidar nuestra identidad y enrumbar al distrito hacia el futuro con una ciudadanía culta con principios y valores.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica

Publicado

en

Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica y renovación del juramento de fidelidad a la Bandera

El Comando de la Tercera División de Ejército, presentó programa de actividades por conmemorarse el CXLIII Aniversario de la Batalla de Arica y renovación del juramento de Fidelidad a la Bandera, el mismo que se desarrollara de acuerdo al siguiente detalle:

General de División Jhonny León Rabanal Comandante General de la Tercera División de Ejército, invitó a la población a participar masivamente en las actividades patrióticas en honor a los Guerreros de Arica, quienes al mando del Coronel Bolognesi, escribieron una de las páginas más brillantes de la historia nacional.

La autoridad militar, informó que se han activado diversos dispositivos de seguridad para el 07 de junio, y así garantizar que las actividades se realicen con normalidad en Arequipa y todo el sur del país.

En los actos centrales se contará con la participación de delegaciones de instituciones educativas emblemáticas de todos los niveles de educación básica regular y de institutos y universidades públicas y privadas.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Nueve años de cárcel a sujeto que besó en la boca a una menor

Publicado

en

Se determinó la responsabilidad del imputado por la comisión del delito de actos contra el pudor en menores.

El juzgado Colegiado de Cerro Colorado – Camaná, sentenció, en primera instancia, a nueve años de cárcel a Leopoldo Chavez (58), por ‘besar en la boca’ a una menor de 12 años de edad. Se le impuso una pena efectiva que deberá de cumplir de manera inmediata y una reparación civil de 5mil soles a favor de la agraviada.

Según la Corte Superior de Justicia, las juezas Patricia Posadas Larico, Johanna Lozano, y el juez Marcio Arteaga, determinaron por unanimidad la responsabilidad del imputado por el delito de actos libidinosos contra el pudor en resguardo de la indemnidad de los menores.

También se informó que los magistrados valoraron el testimonio que brindó la menor en cámara Gessell, por tener coherencia, ser descriptivo, y consiste; además la declaración pudo ser reafirmada con otros medios testificativos.

Los hechos que condenaron al imputado, ocurrieron el 25 de mayo del 2022, en el asentamiento minero de Secocha, provincia de Camaná. Donde el agresor participó de una reunión familiar al interior de la vivienda de la agraviada.

Sin el permiso de la madre, el sujeto llevó en su camioneta a la menor hacia otro sector, y en el trayecto la besó en la boca, pese a la resistencia de la víctima. Ante este suceso, la menor se lanzó desde el vehículo en marcha logrando ser socorrida por los pobladores del lugar, mismos que detuvieron a Leopoldo Chávez.

Por esta razón, el Juzgado Colegiado especializado concluyó en la existencia de un acto de connotación sexual en el agravio de la víctima, dictando nueve años al imputado.

Sigue leyendo

últimas noticias