Municipalidad Distrital pide declaratoria de emergencia
TEMPORAL DE FRIO Y NIEVE CONGELA DISTRITO DE CAYLLOMA
Nevadas e intensas heladas afectan al distrito de Caylloma (ubicado a 4,310 m.s.n.m.) y lo ponen en alerta extrema por la ola de frío que azota al sur del país, informó el alcalde de esta jurisdicción Luis Delgado Lacacta.
El informe de Defensa Civil y Desastres Naturales de la Municipalidad Distrital de Caylloma, el fenómeno climatológico viene provocando los siguientes daños:
• Afectación a la salud de ancianos y niños
• Nevadas sin descongelar
• Falta de pastizales para medios de vida
• Mortandad de crías por afectación de frio a los camélidos sudamericanos
Según Delgado Lacacta, la magnitud del desastre perjudica de manera alarmante a los anexos de Coraza, Santa Rosa y Shinosiri, que soportan temperaturas bajo cero, donde la nieve – que pasará a ser hielo- mantienen en estado crítico, inmovilizados en sus precarias viviendas a todos sus pobladores, en espera de ayuda humanitaria.
PEDIDO
“Solicitamos apoyo a los gobiernos: Provincial, Regional, Central e instituciones públicas y privadas el abastecimiento de insumos veterinarios, forrajes para animales (pacas de avena) a fin de mitigar los daños que viene causando. Evaluamos el stock de materiales en nuestros almacenes y son insuficientes para atender la dimensión de esta emergencia. Nos preocupan nuestros niños y ancianos, que son los más afectados con este tipo de fenómenos”, indicó la primera autoridad local.
CAYLLOMA
• La ola de nieve y frío afectó al distrito de Caylloma con mayor fuerza desde la madrugada del 08 de mayo. El Servicio Meteorológico advirtió que las zonas altoandinas de la región se encontraban en condiciones meteorológicas extremas por bajas temperaturas, pero los problemas se agudizaron la maña del 09 de mayo (según reporte técnico elaborado por Juan Arotaype, jefe de Defensa Civil y Desastres Naturales de la MDC).
• Caylloma es uno de los 20 distritos de la provincia del mismo nombre, donde se ha dispuesto una reserva de 506.1437 hectáreas para los pobladores del anexo de Pusa Pusa, cuyas tierras se ven afectadas con el embalse Angostura por la II etapa del Proyecto Especial Majes- Siguas.
