Tan solo recordar hace dos años que el virus, coronavirus, en menos de dos meses después de la primera muerte cruzo el mundo a bordo de nuestro cuerpo transportándolo sin querer y haciendo que este huésped hostil se propague causando desgracia en miles de familias y mostrando al mundo entero las deficiencias de cada gobierno que tienen como salud y educación.
En el Perú la inusitada rapidez con la que se expandía el virus y la falta de respuesta para frenarlo llevaron al presidente en ese entonces Martín Vizcarra a declarar estado de emergencia en todo el Perú. A dos años de esta pesadilla que ha ocasionado cerca de 7 mil muertes y más de 388 mil 170 personas infectadas en Arequipa.
Arequipa ha atravesado hasta ahora por tres olas de la pandemia de covid-19, que provocaron picos de contagios y muertes. Durante la primera ola, que se presentó entre mayo y agosto de 2020, la pandemia colapsó los hospitales. Decenas de enfermos llegaban con cuadros de insuficiencia respiratoria pidiendo camas UCI u oxígeno. La magnitud de la enfermedad hizo que muchos enfermos acabaran durmiendo en carpas a las afueras del hospital Honorio Delgado. Por aquellos días, la Gerencia de Salud daba cuenta de hasta 40 fallecimientos por día.
La desesperación de la población se vio representada en el rostro de Celia Capira. La madre de familia, de 33 años, corrió desesperada detrás de la camioneta del presidente Martín Vizcarrra, pidiendo salvar a su esposo que se encontraba a la espera de una cama UCI. Pese a sus esfuerzos, lamentablemente, su pareja murió en medio del pico más alto de la pandemia, en agosto de 2020.
Durante la segunda ola, el sistema de salud volvió a colapsar. Entre marzo y mayo de 2021, los casos de contagio y muertes volvieron a registrar picos históricos, mientras las personas buscaban retornar a la normalidad. Esta vez la pandemia presentó una particularidad más: la alta demanda de oxígeno. Cientos de personas formaban colas durante días para llenar los balones de oxígeno que necesitaban para salvar a sus enfermos. Sin embargo, la oferta era insuficiente y muchos de los pacientes morían antes de pisar los hospitales. Las provincias de Arequipa, Camaná e Islay fueron las más golpeadas, registrándose hasta 40 muertes cada día. En medio de la desesperación, se inició el proceso de vacunación de las personas, en junio de 2021. A partir de entonces, el personal de salud tuvo que intensificar la administración de la vacuna contra la covid-19 para proteger a la mayor cantidad de población.
La tercera ola, que se presentó entre enero y febrero de 2022, y llegó con menos fuerza. Pese a que hubo más contagios, esto no impactó directamente en los hospitales, debido a que un gran sector de la población se había vacunado contra la covid-19, hasta con 3 dosis. En este periodo, los menores y adultos mayores fueron los grupos más afectados, debido a que aún no habían completado la protección con la vacuna.
¿Cuarta ola? Las principales autoridades se reunieron en la cámara de comercio para tomar algunas medidas para frenar los contagios del covid 19 que en las últimas semanas se viene incrementando en nuestra ciudad.
Nuevamente salió a frote el comando covid presidido por el doctor Cristian Nova Palomino indicando que el comando covid nunca estuvo desactivado y que trabajara de la mano con el consejo regional de salud, algunas de las medidas fueron que se retome los controles de protocolos de bioseguridad, exigir el carnet de vacunación a todas las personas que acudan a los centro comerciales y plataformas comerciales, como también el uso correcto de las mascarillas
Esperemos que estas medidas sean asumidas con responsabilidad por cada uno de las personas para poder así evitar el contagio y sobre todo el rebrote del virus y no volver a ver el colapso de los dos hospitales y personas llorando a sus seres queridos o buscar algún lugar donde poder enterrar a sus seres queridos. Por eso la decisión está en nosotros de cuidarnos y cumplir con las disposiciones que disponga el ministerio de salud
¡Tú decides matar el virus o que siga entre tus seres queridos!