Conéctate con nosotros

Arequipa

Opinión: El virus sigue aún entre nosotros

Publicado

en

Tan solo recordar hace dos años que el virus, coronavirus, en menos de dos meses después de la primera muerte cruzo el mundo a bordo de nuestro cuerpo transportándolo  sin querer y  haciendo que este huésped hostil se propague causando desgracia en miles de familias y mostrando al mundo entero las deficiencias de cada gobierno que tienen como salud y educación.

 

En el Perú la inusitada rapidez con la que se expandía el virus y la falta de respuesta para frenarlo llevaron al presidente en ese entonces  Martín Vizcarra a declarar estado de emergencia en todo el Perú. A dos años de esta pesadilla que ha ocasionado cerca de 7 mil muertes y más de 388 mil 170 personas infectadas en Arequipa.

 

Arequipa ha atravesado hasta ahora por tres olas de la pandemia de covid-19, que provocaron picos de contagios y muertes. Durante la primera ola, que se presentó entre mayo y agosto de 2020, la pandemia colapsó los hospitales. Decenas de enfermos llegaban con cuadros de insuficiencia respiratoria pidiendo camas UCI u oxígeno. La magnitud de la enfermedad hizo que muchos enfermos acabaran durmiendo en carpas a las afueras del hospital Honorio Delgado. Por aquellos días, la Gerencia de Salud daba cuenta de hasta 40 fallecimientos por día.

 

La desesperación de la población se vio representada en el rostro de Celia Capira. La madre de familia, de 33 años, corrió desesperada detrás de la camioneta del presidente Martín Vizcarrra, pidiendo salvar a su esposo que se encontraba a la espera de una cama UCI. Pese a sus esfuerzos, lamentablemente, su pareja murió en medio del pico más alto de la pandemia, en agosto de 2020.

 

Durante la segunda ola, el sistema de salud volvió a colapsar. Entre marzo y mayo de 2021, los casos de contagio y muertes volvieron a registrar picos históricos, mientras las personas buscaban retornar a la normalidad. Esta vez la pandemia presentó una particularidad más: la alta demanda de oxígeno. Cientos de personas formaban colas durante días para llenar los balones de oxígeno que necesitaban para salvar a sus enfermos. Sin embargo, la oferta era insuficiente y muchos de los pacientes morían antes de pisar los hospitales. Las provincias de Arequipa, Camaná e Islay fueron las más golpeadas, registrándose hasta 40 muertes cada día. En medio de la desesperación, se inició el proceso de vacunación de las personas, en junio de 2021. A partir de entonces, el personal de salud tuvo que intensificar la administración de la vacuna contra la covid-19 para proteger a la mayor cantidad de población.

 

La tercera ola, que se presentó entre enero y febrero de 2022, y llegó con menos fuerza. Pese a que hubo más contagios, esto no impactó directamente en los hospitales, debido a que un gran sector de la población se había vacunado contra la covid-19, hasta con 3 dosis. En este periodo, los menores y adultos mayores fueron los grupos más afectados, debido a que aún no habían completado la protección con la vacuna.

 

¿Cuarta ola? Las principales autoridades se reunieron en la cámara de comercio para tomar algunas medidas para frenar los contagios del covid 19 que en las últimas semanas se viene incrementando en nuestra ciudad.

 

Nuevamente salió a frote el comando covid presidido por el doctor Cristian Nova Palomino indicando que el comando covid nunca estuvo desactivado y que trabajara de la mano con el consejo regional de salud, algunas de las medidas fueron que se retome los controles de protocolos de bioseguridad, exigir el carnet de vacunación  a todas las personas que acudan a los centro comerciales  y plataformas comerciales, como también el uso correcto de las mascarillas

 

Esperemos que estas medidas sean asumidas  con responsabilidad por cada uno de las personas para poder así evitar el contagio y sobre todo el rebrote del virus y no volver a ver el colapso de los dos hospitales y personas llorando a sus seres queridos o buscar algún lugar donde poder enterrar a sus seres queridos. Por eso la decisión está en nosotros de cuidarnos y cumplir con las disposiciones que disponga el ministerio de salud

 

¡Tú decides matar el virus o que siga entre tus seres queridos!

 

 

 

 

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

Nacional: Comisión Permanente del Congreso archivó denuncia constitucional en contra de Dina Boluarte

Publicado

en

La acusación incluía a los ex ministros Pedro Angulo, Alberto Otárola y César Cervantes. Pedido de reconsideración fue desestimado por la Mesa Directiva del Congreso.

La Comisión Permanente del Congreso de la República del Perú archivó la denuncia constitucional, presentada en contra de la presidenta Dina Boluarte y exministros, por las muertes ocurridas durante los hechos de violencia desatados a inicio de año.

Esta denuncia constitucional fue presentada por los congresistas Ruth Luque, Sigrid Bazán, Isabel Cortez, Edgard Reymundo y Roberto Sanchez; la misma acusación que fue declarada improcedente en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales el último 5 de mayo.

La legisladora Sigrid Bazán solicitó a la Mesa Directiva del Congreso un voto de reconsideración, ante la decisión de archivo por parte de la Comisión Permanente, pero su pedido fue desestimado debido a que este grupo de trabajo no realiza reconsideraciones.

Sigue leyendo

Arequipa

Francia: Ataque con arma blanca deja varios heridos, incluidos niños

Publicado

en

Cinco personas, incluyendo cuatro niños pequeños, fueron heridas en un parque en la ciudad de Annecy, Francia, en un ataque con arma blanca, según informaron las autoridades. El autor del ataque es un refugiado de nacionalidad siria de 32 años, sin antecedentes policiales, quien ha sido detenido y también resultó herido en el incidente.

Dos de los niños heridos, todos menores de tres años, se encuentran en estado grave, requiriendo la evacuación inmediata en un helicóptero ambulancia.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, destacó la rápida intervención de las fuerzas de seguridad en la detención del individuo, según indicó en Twitter.

Tanto Darmanin como la primera ministra, Élisabeth Borne, se trasladaron de inmediato a la zona. La Fiscalía Antiterrorista está evaluando las circunstancias del ataque antes de decidir si se hace cargo del caso.

Testigos que acudieron al lugar del ataque tras escuchar los gritos describieron al autor apuñalando a algunos de los niños mientras estaban en sus cochecitos. Describieron una escena angustiante con gritos y cuerpos de las víctimas caídos en el césped.

Imágenes compartidas en redes sociales mostraron la detención del presunto autor por parte de agentes policiales que aún llevaban puestos sus cascos de patrulla en motocicleta.

El incidente tuvo lugar alrededor de las 07:45 GMT en el Jardín de Europa de Annecy, una zona abierta de praderas y bosques con un lago utilizado para actividades de ocio y remo. La zona ha sido acordonada y se encuentran presentes numerosas ambulancias y vehículos policiales, según las imágenes televisivas.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Plataforma Andrés Avelino Cáceres se enfrentará al cierre de sus puertas

Publicado

en

Debido a una deuda de más de 14 millones de soles en tributos pendientes desde 2017.

En febrero de este año, el actual alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, advirtió a los comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres que cerraría los mercados si no pagaban los tributos atrasados desde 2017. Después de cuatro meses y una deuda acumulada de más de 14 millones de soles, la medida se implementará a partir de mediados de junio.

Según Zegarra Black, el dinero recaudado a través de los impuestos adeudados a la municipalidad se destinará a mejorar la infraestructura de la plataforma. Además de los problemas de impago de impuestos, se suman los desafíos relacionados con la basura y los mercados informales. Más del 70% de los centros de abastos en la plataforma Avelino no cuentan con la documentación completa necesaria para operar, incluyendo la licencia de funcionamiento, el certificado de Defensa Civil y el centro de acopio de basura.

En respuesta a estas medidas, Yasmani Cayo, presidente del Frente de Defensa de la plataforma, instó al alcalde de José Luis Bustamante y Rivero a ser más transparente en la fijación de los cobros. Afirmó que se les exige pagar los impuestos más altos del sur, además de cobrarles por tres meses en los que no pudieron trabajar y duplicar el servicio de serenazgo (comercial y ordinario).

«No estamos en contra de pagar. Estamos de acuerdo, pero siempre y cuando el alcalde sea más transparente en los cobros. Pagamos los impuestos más altos del sur», declaró el presidente del Frente de Defensa del centro de abasto.

Según Yasmani Cayo, de los 59 mercados que conforman la plataforma, solo 2 están al día en los pagos. Esto demuestra, según el líder, un cobro injusto en comparación con los mercados de otros distritos de Arequipa. Para evitar el cierre de la plataforma, el representante de Avelino solicitó al alcalde una espera de tres meses para que los mercados que estén en proceso de mejora puedan cumplir con sus pagos.

Sigue leyendo

últimas noticias