ENTREVISTA
PANDEMIA AFECTO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AREQUIPA
Entrevista a: Representante de CONADIS, Teobaldo Suárez Chávez
¿Cuál es la situación de las personas con discapacidad en tiempos de pandemia?
Las personas con discapacidad hemos sido castigadas por no decirlo de otra manera con el tema del Covid19 y muchos han pasado muchas dificultades.
Por ejemplo en salud, las personas con discapacidad que estaban siguiendo algún tipo de rehabilitación se han visto truncadas este proceso digamos de rehabilitación de poder mantenerse y de poder mejorar su calidad de vida.
En lo que es educación las personas con discapacidad han tenido también que verse obligadas a seguir una educación vía o línea, via internet lo cual no ha sido posible para que todos accedan a ello, porque no todos tiene un teléfono inteligente o internet en casa y las personas que tienen una discapacidad intelectual sobre todo necesitan el acercamiento con el profesional, sin embargo viendo por televisión o por internet no pueden superar algunas dificultades porque el padre o la madre no tienen las herramientas cognitivas, no físicas como para poder ayudar a su hijo.
En el tema de trabajo, muchas personas han quedado relegadas a un segundo plano porque han tenido que cerrar sus pequeños emprendimientos que tenían como es salas de masajes, de rehabilitación, donde ellos trabajaban y tenían el día a día. Eran personas que de repente no eran consideradas como pobres porque ellos aportaban, ellos tenían sus pequeñas clínicas y sin embargo ahora han tenido que cerrar, pagar alquileres, de donde si ya no tenían ingresos, entonces han sufrido. Algunas personas también fueron despedidas o suspendidas con goce de haber los que tenían trabajo estable o un contrato un poco más permanente.
Pero aquellas personas que no contaban con esto ha sido de repente el decreto legislativo 14 68 un arma de doble filo porque si el decreto nos decía que no se podía despedir a una persona con discapacidad y que por lo contrario le deberían de dar una licencia con goce de haber en muchos casos decidieron ya no contratar, por ser persona vulnerable, entonces ya no te contrato y termina su contrato y lo suspendieron y definitivamente ya no volvieron a contratar o de repente se restringe la contratación tanto en empresas privadas como empresas públicas. Nosotros sabemos que hay una obligación de contratar a personas con discapacidad en el sector público no menos del 5% del total de trabajadores y en el sector privado no menos del 3% siempre y cuando tenga más de 50 trabajadores.
¿Se tiene estadísticas por ejemplo de cuantas personas con discapacidad han sido despedidas o han sido suspendidos?
No todas las personas con discapacidad que han tenido está dificultad de ser despedidos han acudido a CONADIS, más bien lo han hecho por sus propios medios al poder judicial, a la Sunafil. No podríamos calcular pero sí hemos tenido algunas denuncias algunas inquietudes de ellos mismos, de saber qué va a pasar ahora con estas personas. Sin embargo nosotros llamamos a la reflexión de aquellos empresarios que dándoles los ajustes razonables en las empresas a personas con discapacidad, ellos van a poder desarrollar una actividad laboral en igualdad de condiciones, ellos van a poder rendir van a poder aportar al crecimiento de su empresa, además de que con la contratación de ellos se viene la reducción del impuesto a la renta que estas empresas pagan, es decir que las empresas también se van a beneficiar.
¿Si una empresa privada o pública despide a un trabajador, cual es la sanción?
Son sanciones pecuniarias definitivamente. Pero si se van a ver afectados estas empresas y nosotros sabemos que las empresas deben ser solidarias, deben tener responsabilidad social para con la población con discapacidad. No estamos pidiendo dádivas, estamos pidiendo oportunidades para las personas con discapacidad, que pueden demostrar incursionar en la parte laboral.
¿Qué actividades pueden realizar en las empresas?
La discapacidad no es ajena a nadie. Hay desde obreros, profesionales, abogados, médicos, psicólogos, docentes, terapeutas, enfermeras con algún tipo de discapacidad, entonces no estereotipemos a estas personas. Una persona con discapacidad no siempre está muy limitada, puede hacer muchas.
Tenemos una bolsa de trabajo, que estamos poniéndolo a disposición de los empresarios que quieran contratar a las persona con discapacidad. Nuestro programa «Soy Capaz» va a poder brindar las ternas que necesiten para poder contratar a personas con discapacidad, pueden hacerlo llamando al 939 264 979. También la Gerencia Regional de Trabajo tiene una oficina que atiende lo que es el empleo para personas con discapacidad y está a cargo del señor Roy Ursueta en los Picaflores 130.
Es parte del estado, la obligación que nosotros tenemos también para promover el empleo en las personas con discapacidad.
Por: Roger Quispe