INFORME N° 5
PEDRO CASTILLO LLEGA A AREQUIPA CON EL TREN BAJO EL BRAZO
Por: Roger Quispe
Por segunda vez desde que inició su mandato el presidente de la República, Pedro Castillo, llegó a la ciudad de Arequipa este martes 21 de junio y trajo bajo el brazo la inclusión en el programa de inversiones del Ministerio de Trabajo del tranvía eléctrico .
El proyecto que fue presentado por el Municipio Provincial de Arequipa tendría que ser financiado con mil millones de dólares y se haría realidad antes del año 2025. Esta fue la única propuesta concreta del mandatario con respecto a Arequipa, la otra propuesta importante partiría del Congreso con una ley que permita destrabar obras judicializadas como los hospitales de Chala y Cotahuasi.
“que tenemos que hacer, lo que tenemos que hacer es lo que han dicho nuestras autoridades, lo que ha dicho la población, lo que ha dicho el premier, tener que cohesionar nuestro trabajo en esos 3 niveles de gobierno una tarea compartida y señores ministros hoy el pueblo nos ha jalado las orejas” refirió Castillo-
El presidente firmó también un bono de escolaridad para los docentes contratados a nivel nacional, , exhortó al congreso a la creación de un Ministerio de Tecnología, el ingreso libre a las universidades y un saludo por la elección de Gustavo Petro como nuevo mandatario de Colombia , es decir muy poco para Arequipa, la región que decidió apoyarlo mayoritariamente en la segunda vuelta electoral.
Este arribo del presidente fue distinto al que ocurrió en el año 2021 pues Castillo no pudo darse un baño de popularidad como el ocurrido en la entrega de alimentos a Ollas Comunes en esa ocasión. Lo que encontró Castillo fueron diversas manifestaciones de sindicatos de trabajadores del sector salud, pobladores de Caylloma que se oponen a la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II y los opositores al gobierno que exigen la renuncia del presidente antes de culminar su mandato.
Son enfermeras y médicos los que pudieron llegar más cerca del lugar de la reunión en el coliseo Arequipa situándose en el parque frente al edificio deportivo separados por unas rejas y un cordón de aproximadamente 40 policías de la Unidad de Servicios Especiales de la policía nacional.
Los alcaldes de la región Arequipa por su parte pidieron con urgencia la reposición de canon minero a sus presupuestos para el año 2022 tras haber sido reducido en un 43 %.
“Nosotros señor Ministro de Economía elaboramos el presupuesto con información que ustedes nos brindan, a través de la directiva 01-2021 del MEF nos dan los techos presupuestales y nos dicen que elaboremos nuestro gasto público con ellos sin embargo el año 2022 observamos que recibimos menos y esto qué genera que los alcaldes que no han tenido ingresos propios hoy día no tengan la posibilidad de cumplir con su presupuesto institucional modificado”, señaló el alcalde Omar Candia.
Con un petitorio firmado por todos y entregado al presidente del Consejo de Ministros, Anibal Torres, las autoridades esperan que el gobierno de marcha atrás en la decisión. Además exigieron que el gobierno retome grandes proyectos de inversión como la petroquímica, Majes Siguas II, el gasoducto del sur y el megapuerto corio.
Con una falta de organización evidente, el tiempo no bastó para que los invitados representantes de la sociedad civil pudieran exponer la totalidad de sus necesidades. Esto motivó reclamos airados paralizando durante varios minutos la reunión de trabajo, llegando a brindarse solo 1 minuto para que puedan tener el uso de la palabra.
El evento que debió iniciar a las 9 de la mañana, pero finalmente el premier Anibal Torres dio las palabras de apertura a las 10 horas, Castillo que antes acudió a una inauguración de obra en Coporaque – Caylloma, llegó a las 2 de la tarde y el evento finalizó a las 18:30, 4 horas y media después de lo programado.
Además ni los congresistas del partido de gobierno estuvieron conformes con el desarrollo de la sesión pues reclamaron la ausencia de Pedro Castillo en el inicio de la importante actividad.
Lejos de ofrecer soluciones la mayoría de ministros solo expusieron los trabajos ya encaminados dejando a las autoridades y la población arequipeña con más dudas que certezas.
“El año pasado la región disponía solo de 33 atractivos turísticos inventariados con el trabajo delmincetir, gobiernos locales y el gobierno regional se ha logrado llegar a identificar formalmente 91 recursos turísticos esto nos permite proyectar inversiones como el IOAR para señalizar Sangalle en el Valle del Colca”, señaló el ministro de Turismo Roberto Sanchez.
Por su parte el titular de defensa, José Gavidia, firmó con la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez el convenio para entregar un helicóptero para el traslado urgente de pacientes a Lima. Por su parte salud propuso enviar un equipo técnico a Arequipa y tomar el control de la ejecución de los truncos hospitales por falta de capacidad de la región, mientras que en economía, Oscar Graham, se limitó a criticar la falta de ejecución presupuestal por parte de los gobiernos locales.
Dato: Casillo cumplió 120 días sin brindar declaración alguna a los medios de comunicación. La última vez que lo hizo fue en febrero para decir que “la prensa es un chiste”