Conéctate con nosotros

Arequipa

PEDRO CASTILLO LLEGA A AREQUIPA CON EL TREN BAJO EL BRAZO

Publicado

en

INFORME N° 5

PEDRO CASTILLO LLEGA A AREQUIPA CON EL TREN BAJO EL BRAZO

Por: Roger Quispe

Por segunda vez desde que inició su mandato el presidente de la República, Pedro Castillo, llegó a la ciudad de Arequipa este martes 21 de junio y trajo bajo el brazo la inclusión en el programa de inversiones del Ministerio de Trabajo  del tranvía eléctrico .

El proyecto que fue presentado por el Municipio Provincial de Arequipa tendría que ser financiado con mil millones de dólares y se haría realidad antes del año 2025. Esta fue la única propuesta concreta del mandatario con respecto a Arequipa, la otra propuesta importante partiría del Congreso con una ley que permita destrabar obras judicializadas como los hospitales de Chala y Cotahuasi.

“que tenemos que hacer, lo que tenemos que hacer es lo que han dicho nuestras autoridades, lo que ha dicho la población, lo que ha dicho el premier, tener que cohesionar nuestro trabajo en esos 3 niveles de gobierno una tarea compartida y señores ministros hoy el pueblo nos ha jalado las orejas” refirió Castillo-

El presidente firmó también un bono de escolaridad para los docentes contratados a nivel nacional, , exhortó al congreso a la creación de un Ministerio de Tecnología, el ingreso libre a las universidades  y un saludo por la elección de Gustavo Petro como nuevo mandatario de Colombia ,  es decir muy poco para Arequipa, la región que decidió apoyarlo mayoritariamente en la segunda vuelta electoral.

Este arribo del presidente fue distinto al que ocurrió en el año 2021 pues Castillo no pudo darse un baño de popularidad como el ocurrido en la entrega de alimentos a Ollas Comunes en esa ocasión. Lo que encontró Castillo fueron diversas manifestaciones de sindicatos de trabajadores del sector salud, pobladores de Caylloma que se oponen a la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II y los opositores al gobierno que exigen la renuncia del presidente antes de culminar su mandato.

Son enfermeras y médicos los que pudieron llegar más cerca del lugar de la reunión en el coliseo Arequipa situándose en el parque frente al edificio deportivo separados por unas rejas y un cordón de aproximadamente 40 policías de la Unidad de Servicios Especiales de la policía nacional.

Los alcaldes de la región Arequipa por su parte pidieron con urgencia la reposición de canon minero a sus presupuestos para el año 2022 tras haber sido reducido en un 43 %.

“Nosotros señor Ministro de Economía elaboramos el presupuesto con información que ustedes nos brindan, a través de la directiva 01-2021 del MEF nos dan los techos presupuestales y nos dicen que elaboremos nuestro gasto público con ellos sin embargo el año 2022 observamos que recibimos menos y esto qué genera que los alcaldes que no han tenido ingresos propios hoy día no tengan la posibilidad de cumplir con su presupuesto institucional modificado”, señaló el alcalde Omar Candia.

Con un petitorio firmado por todos y entregado al presidente del Consejo de Ministros, Anibal Torres, las autoridades esperan que el gobierno de marcha atrás en la decisión. Además exigieron  que el gobierno retome grandes proyectos de inversión como la petroquímica, Majes Siguas II, el  gasoducto del sur y el megapuerto corio.

Con una falta de organización evidente, el tiempo no bastó para que los invitados representantes de la  sociedad civil pudieran exponer la totalidad de sus necesidades. Esto motivó reclamos airados paralizando durante varios minutos la reunión de trabajo, llegando a brindarse solo 1 minuto para que puedan tener el uso de la palabra.

El evento que debió iniciar a las 9 de  la mañana, pero finalmente el premier Anibal Torres dio las palabras de apertura a las 10  horas, Castillo que antes acudió a una inauguración de obra en Coporaque – Caylloma, llegó a las 2 de la tarde y el evento finalizó a las 18:30, 4 horas y media después de lo programado.

Además ni los congresistas del partido de gobierno estuvieron conformes con el desarrollo de la sesión pues reclamaron la ausencia de Pedro Castillo en  el inicio de la importante actividad.

Lejos de ofrecer soluciones la mayoría de ministros solo expusieron los trabajos ya encaminados dejando a las autoridades y la población arequipeña con más dudas que certezas.

“El año pasado la región disponía solo de 33 atractivos turísticos inventariados con el trabajo delmincetir, gobiernos locales y el gobierno regional se ha logrado llegar a identificar formalmente 91 recursos turísticos esto nos permite proyectar inversiones como el IOAR  para señalizar Sangalle en el Valle del Colca”, señaló el ministro de Turismo Roberto Sanchez.

Por su parte el titular de defensa, José Gavidia,  firmó con la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez el convenio para entregar un helicóptero para el traslado urgente de pacientes a Lima. Por su parte salud propuso enviar un equipo técnico a Arequipa y tomar el control de la ejecución de los truncos hospitales por falta de capacidad de la región, mientras que en economía, Oscar Graham, se limitó a criticar la falta de ejecución presupuestal por parte de los gobiernos locales.

Dato: Casillo cumplió 120 días sin brindar declaración alguna a los medios de comunicación. La última vez que lo hizo fue en febrero para decir que “la prensa es un chiste”

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

En su Bicentenario Cayma se consolida como cuna de la identidad arequipeña

Publicado

en

Cayma, generosa tierra de costumbres y tradiciones, de la gastronomía, de poetas e intelectuales, de héroes, artistas, de majestuosos valles y cuna de la historia e identidad arequipeña, cumple en el presente año 200 años de creación política, que se celebrarán con una serie de actividades académicas, culturales, deportivas y turísticas

Así lo anunció su alcalde Juan Carlos Linares durante la presentación y lanzamiento del bicentenario de Cayma, actividad desarrollada en el Salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con la participación de una serie de instituciones de nuestra ciudad, con la finalidad de fortalecer a Cayma como distrito modelo y polo de desarrollo.

La autoridad señaló que el objetivo es poner en relieve la tradición, historia y cultura del distrito, remarcando el potencial turístico y económico que conlleva la realización del carnaval loncco, la Maratón Internacional Virgen de la Candelaria, los festivales gastronómicos como el adobo y el lacayote, la tradicional entrada de ccapo, entre otros.

Para ello se ha diseñado un programa de actividades como los recorridos por el Valle de Chilina, proyectando a Cayma como destino turístico, los concursos de fotografía “Cayma Balcón de Arequipa” y el de fotografía antigua “La recoba de mis recuentos”, bicicleteadas, juegos de antaño, así como la presentación en plazas públicas y grandes centros comerciales.

No faltarán los homenajes a los héroes del distrito, así como el protagonismo de Cayma en la historia del Perú con la celebración de la Batalla de Carmen Alto, así como del homenaje a los Mártires de la Higuera, donde algunos ciudadanos caymeños ofrendaron su vida durante la ocupación chilena en el conflicto del Pacífico.

El burgomaestre añadió que entre las principales actividades deportivas, destaca el campeonato nacional de voleibol femenino, la copa Cayma bicentenario, torneo de artes marciales, festival de deporte de aventura, así mismo el festival del adobo caymeño, festival de la picantería, la Tradicional Entrada de Ccapo, las peleas de toros, la fiesta de las almas.

Por otro lado se realizarán la presentación de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, de las Big Band de las instituciones, concierto de rock, festival de la juventud, concursos escolares, desfiles, corso bicentenario, el concurso de acuarela en homenaje a Casimiro cuadros,

Las actividades se iniciarán desde el presente mes de junio hasta el mes de diciembre, recalcando que el mes de noviembre será escenario de diversidad de actividades ya que es considerado como el mes central de aniversario buscando consolidar nuestra identidad y enrumbar al distrito hacia el futuro con una ciudadanía culta con principios y valores.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica

Publicado

en

Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica y renovación del juramento de fidelidad a la Bandera

El Comando de la Tercera División de Ejército, presentó programa de actividades por conmemorarse el CXLIII Aniversario de la Batalla de Arica y renovación del juramento de Fidelidad a la Bandera, el mismo que se desarrollara de acuerdo al siguiente detalle:

General de División Jhonny León Rabanal Comandante General de la Tercera División de Ejército, invitó a la población a participar masivamente en las actividades patrióticas en honor a los Guerreros de Arica, quienes al mando del Coronel Bolognesi, escribieron una de las páginas más brillantes de la historia nacional.

La autoridad militar, informó que se han activado diversos dispositivos de seguridad para el 07 de junio, y así garantizar que las actividades se realicen con normalidad en Arequipa y todo el sur del país.

En los actos centrales se contará con la participación de delegaciones de instituciones educativas emblemáticas de todos los niveles de educación básica regular y de institutos y universidades públicas y privadas.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Nueve años de cárcel a sujeto que besó en la boca a una menor

Publicado

en

Se determinó la responsabilidad del imputado por la comisión del delito de actos contra el pudor en menores.

El juzgado Colegiado de Cerro Colorado – Camaná, sentenció, en primera instancia, a nueve años de cárcel a Leopoldo Chavez (58), por ‘besar en la boca’ a una menor de 12 años de edad. Se le impuso una pena efectiva que deberá de cumplir de manera inmediata y una reparación civil de 5mil soles a favor de la agraviada.

Según la Corte Superior de Justicia, las juezas Patricia Posadas Larico, Johanna Lozano, y el juez Marcio Arteaga, determinaron por unanimidad la responsabilidad del imputado por el delito de actos libidinosos contra el pudor en resguardo de la indemnidad de los menores.

También se informó que los magistrados valoraron el testimonio que brindó la menor en cámara Gessell, por tener coherencia, ser descriptivo, y consiste; además la declaración pudo ser reafirmada con otros medios testificativos.

Los hechos que condenaron al imputado, ocurrieron el 25 de mayo del 2022, en el asentamiento minero de Secocha, provincia de Camaná. Donde el agresor participó de una reunión familiar al interior de la vivienda de la agraviada.

Sin el permiso de la madre, el sujeto llevó en su camioneta a la menor hacia otro sector, y en el trayecto la besó en la boca, pese a la resistencia de la víctima. Ante este suceso, la menor se lanzó desde el vehículo en marcha logrando ser socorrida por los pobladores del lugar, mismos que detuvieron a Leopoldo Chávez.

Por esta razón, el Juzgado Colegiado especializado concluyó en la existencia de un acto de connotación sexual en el agravio de la víctima, dictando nueve años al imputado.

Sigue leyendo

últimas noticias