Conéctate con nosotros

Arequipa

Personas con discapacidad fueron despedidos en tiempos de pandemia

Publicado

en

ENTREVISTA N° 6

PERSONAS CON DISCAPACIDAD FUERON DESPEDIDOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Entrevista a: Representante de CONADIS, Teobaldo Suarez Chávez

1.-Situación laboral de la personas con discapacidad

Las personas con discapacidad hemos sido castigadas por no decirlo de otra manera con el tema del Covid19 y muchos han pasado muchas dificultades.

Por ejemplo en salud, las personas con discapacidad que estaban siguiendo algún tipo de rehabilitación se han visto truncadas este proceso digamos de rehabilitación de poder mantenerse y de poder mejorar su calidad de vida.

En lo que es educación las personas con discapacidad han tenido también que verse obligadas a seguir una educación vía o línea, vía internet lo cual no ha sido posible para que todos accedan a ello, porque no todos tiene un teléfono inteligente o internet en casa y las personas que tienen una discapacidad intelectual sobre todo necesitan el acercamiento con el profesional, sin embargo viendo por televisión o por internet no pueden superar algunas dificultades porque el padre o la madre no tienen las herramientas cognitivas, no físicas como para poder ayudar a su hijo.

En el tema de trabajo, muchas personas han quedado relegadas a un segundo plano porque han tenido que cerrar sus pequeños emprendimientos que tenían como es salas de masajes, de rehabilitación, donde ellos trabajaban y tenían el día a día. Eran personas que de repente no eran consideradas como pobres porque ellos aportaban, ellos tenían sus pequeñas clínicas y sin embargo ahora han tenido que cerrar, pagar alquileres, de donde si ya no tenían ingresos, entonces han sufrido. Algunas personas también fueron despedidas o suspendidas con goce de haber los que tenían trabajo estable o un contrato un poco más permanente.

Pero aquellas personas que no contaban con esto ha sido de repente el decreto legislativo 14 68 un arma de doble filo porque si el decreto nos decía que no se podía despedir a una persona con discapacidad y que por lo contrario le deberían de dar una licencia con goce de haber en muchos casos decidieron ya no contratar, por ser persona vulnerable, entonces ya no te contrato y termina su contrato y lo suspendieron y definitivamente ya no volvieron a contratar o de repente se restringe la contratación tanto en empresas privadas como empresas públicas. Nosotros sabemos que hay una obligación de contratar a personas con discapacidad en el sector público no menos del 5% del total de trabajadores y en el sector privado no menos del 3% siempre y cuando tenga más de 50 trabajadores.

2.- Se tiene estadísticas por ejemplo de cuantas personas con discapacidad han sido despedidas o han sido suspendidos

No todas las personas con discapacidad que han tenido está dificultad de ser despedidos han acudido a CONADIS, más bien lo han hecho por sus propios medios al poder judicial, a la Sunafil. No podríamos calcular pero sí hemos tenido algunas denuncias algunas inquietudes de ellos mismos, de saber qué va a pasar ahora con estas personas. Sin embargo nosotros llamamos a la reflexión de aquellos empresarios que dándoles los ajustes razonables en las empresas a personas con discapacidad, ellos van a poder desarrollar una actividad laboral en igualdad de condiciones, ellos van a poder rendir van a poder aportar al crecimiento de su empresa, además de que con la contratación de ellos se viene la reducción del impuesto a la renta que estas empresas pagan, es decir que las empresas también se van a beneficiar.

3.- ¿Si una empresa privada o pública despide a un trabajador, cual es la sanción?

Son sanciones pecuniarias definitivamente. Pero si se van a ver afectados estas empresas y nosotros sabemos que las empresas deben ser solidarias, deben tener responsabilidad social para con la población con discapacidad. No estamos pidiendo dádivas, estamos pidiendo oportunidades para las personas con discapacidad, que pueden demostrar incursionar en la parte laboral.

4.- ¿Qué actividades pueden realizar en las empresas?

La discapacidad no es ajena a nadie. Hay desde obreros, profesionales, abogados, médicos, psicólogos, docentes, terapeutas, enfermeras con algún tipo de discapacidad, entonces no estereotipemos a estas personas. Una persona con discapacidad no siempre está muy limitada, puede hacer muchas.

Tenemos una bolsa de trabajo, que estamos poniéndolo a disposición de los empresarios que quieran contratar a las persona con discapacidad. Nuestro programa «Soy Capaz» va a poder brindar las ternas que necesiten para poder contratar a personas con discapacidad, pueden hacerlo llamando al 939 264 979. También la Gerencia Regional de Trabajo tiene una oficina que atiende lo que es el empleo para personas con discapacidad y está a cargo del señor Roy Ursueta en los Picaflores 130.

Es parte del estado, la obligación que nosotros tenemos también para promover el empleo en las personas con discapacidad.

Por: Roger Quispe

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

En su Bicentenario Cayma se consolida como cuna de la identidad arequipeña

Publicado

en

Cayma, generosa tierra de costumbres y tradiciones, de la gastronomía, de poetas e intelectuales, de héroes, artistas, de majestuosos valles y cuna de la historia e identidad arequipeña, cumple en el presente año 200 años de creación política, que se celebrarán con una serie de actividades académicas, culturales, deportivas y turísticas

Así lo anunció su alcalde Juan Carlos Linares durante la presentación y lanzamiento del bicentenario de Cayma, actividad desarrollada en el Salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con la participación de una serie de instituciones de nuestra ciudad, con la finalidad de fortalecer a Cayma como distrito modelo y polo de desarrollo.

La autoridad señaló que el objetivo es poner en relieve la tradición, historia y cultura del distrito, remarcando el potencial turístico y económico que conlleva la realización del carnaval loncco, la Maratón Internacional Virgen de la Candelaria, los festivales gastronómicos como el adobo y el lacayote, la tradicional entrada de ccapo, entre otros.

Para ello se ha diseñado un programa de actividades como los recorridos por el Valle de Chilina, proyectando a Cayma como destino turístico, los concursos de fotografía “Cayma Balcón de Arequipa” y el de fotografía antigua “La recoba de mis recuentos”, bicicleteadas, juegos de antaño, así como la presentación en plazas públicas y grandes centros comerciales.

No faltarán los homenajes a los héroes del distrito, así como el protagonismo de Cayma en la historia del Perú con la celebración de la Batalla de Carmen Alto, así como del homenaje a los Mártires de la Higuera, donde algunos ciudadanos caymeños ofrendaron su vida durante la ocupación chilena en el conflicto del Pacífico.

El burgomaestre añadió que entre las principales actividades deportivas, destaca el campeonato nacional de voleibol femenino, la copa Cayma bicentenario, torneo de artes marciales, festival de deporte de aventura, así mismo el festival del adobo caymeño, festival de la picantería, la Tradicional Entrada de Ccapo, las peleas de toros, la fiesta de las almas.

Por otro lado se realizarán la presentación de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, de las Big Band de las instituciones, concierto de rock, festival de la juventud, concursos escolares, desfiles, corso bicentenario, el concurso de acuarela en homenaje a Casimiro cuadros,

Las actividades se iniciarán desde el presente mes de junio hasta el mes de diciembre, recalcando que el mes de noviembre será escenario de diversidad de actividades ya que es considerado como el mes central de aniversario buscando consolidar nuestra identidad y enrumbar al distrito hacia el futuro con una ciudadanía culta con principios y valores.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica

Publicado

en

Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica y renovación del juramento de fidelidad a la Bandera

El Comando de la Tercera División de Ejército, presentó programa de actividades por conmemorarse el CXLIII Aniversario de la Batalla de Arica y renovación del juramento de Fidelidad a la Bandera, el mismo que se desarrollara de acuerdo al siguiente detalle:

General de División Jhonny León Rabanal Comandante General de la Tercera División de Ejército, invitó a la población a participar masivamente en las actividades patrióticas en honor a los Guerreros de Arica, quienes al mando del Coronel Bolognesi, escribieron una de las páginas más brillantes de la historia nacional.

La autoridad militar, informó que se han activado diversos dispositivos de seguridad para el 07 de junio, y así garantizar que las actividades se realicen con normalidad en Arequipa y todo el sur del país.

En los actos centrales se contará con la participación de delegaciones de instituciones educativas emblemáticas de todos los niveles de educación básica regular y de institutos y universidades públicas y privadas.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Nueve años de cárcel a sujeto que besó en la boca a una menor

Publicado

en

Se determinó la responsabilidad del imputado por la comisión del delito de actos contra el pudor en menores.

El juzgado Colegiado de Cerro Colorado – Camaná, sentenció, en primera instancia, a nueve años de cárcel a Leopoldo Chavez (58), por ‘besar en la boca’ a una menor de 12 años de edad. Se le impuso una pena efectiva que deberá de cumplir de manera inmediata y una reparación civil de 5mil soles a favor de la agraviada.

Según la Corte Superior de Justicia, las juezas Patricia Posadas Larico, Johanna Lozano, y el juez Marcio Arteaga, determinaron por unanimidad la responsabilidad del imputado por el delito de actos libidinosos contra el pudor en resguardo de la indemnidad de los menores.

También se informó que los magistrados valoraron el testimonio que brindó la menor en cámara Gessell, por tener coherencia, ser descriptivo, y consiste; además la declaración pudo ser reafirmada con otros medios testificativos.

Los hechos que condenaron al imputado, ocurrieron el 25 de mayo del 2022, en el asentamiento minero de Secocha, provincia de Camaná. Donde el agresor participó de una reunión familiar al interior de la vivienda de la agraviada.

Sin el permiso de la madre, el sujeto llevó en su camioneta a la menor hacia otro sector, y en el trayecto la besó en la boca, pese a la resistencia de la víctima. Ante este suceso, la menor se lanzó desde el vehículo en marcha logrando ser socorrida por los pobladores del lugar, mismos que detuvieron a Leopoldo Chávez.

Por esta razón, el Juzgado Colegiado especializado concluyó en la existencia de un acto de connotación sexual en el agravio de la víctima, dictando nueve años al imputado.

Sigue leyendo

últimas noticias