Conéctate con nosotros

Nacional

Plantean proyecto de ley para que padres elijan el orden de apellido de sus hijos

Publicado

en

Iniciativa fue planteada por la congresista Diana Gonzales tras exhortación del Tribunal Constitucional

 

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) presentó un proyecto de que busca que los padres de familia tengan la libertad de elegir el orden de los apellidos de sus hijos, garantizando el trato igualitario para todas las personas y en cumplimiento de lo exhortado por el Tribunal Constitucional.

Gonzales Delgado sostuvo que la iniciativa, que modifica los artículos 20° y 22° del Código Civil, “subsanaría el actual vacío legal que viene afectando el ejercicio pleno de las familias a su derecho a decidir sobre el orden de los apellidos de los menores de edad, estableciendo que sea definido mediante acuerdo de ambos progenitores”

La legisladora indicó que el proyecto de ley señala que, en caso de desacuerdo, los progenitores podrán elegir entre el orden alfabético de los apellidos, considerando incluso la segunda letra de los mismos; o un sorteo realizado en el acto en presencia de ambos progenitores.

DNI menor de edad/ Foto: Internet

Al respecto, precisó que la opción de realizar un sorteo recoge lo señalado por el propio Tribunal Constitucional en su sentencia recaída en el Expediente N°02970-2019-PHC/TC y la experiencia de legislaciones como las de Colombia, Argentina y Uruguay.

La iniciativa plantea como tercera vía para resolver las discrepancias, que los padres opten por acudir a la vía judicial a fin que un juez competente dirima el desacuerdo.

Finalmente, señaló que la propuesta legislativa “aporta a garantizar la equidad entre hombres y mujeres con relación a su participación y capacidad de decisión en asuntos familiares y sociales, así como el derecho a la identidad de los menores de edad”.

 

Fuente: Correo

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Estudiantes universitarios podrán realizar prácticas preprofesionales en el Congreso

Publicado

en

La Resolución Legislativa 3513 modifica el artículo 26 del Reglamento del Congreso. Los participantes deberán cumplir el requisito pertenecer al tercio superior de sus casas de estudios.

 

El presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García (FP) aseguró que el Congreso de la Republica promoverá nuevos profesionales especialistas en derecho parlamentario, permitiendo mejorar el nivel del Poder Legislativo optimizando la calidad de las leyes aprobadas, ello tras la aprobación de la Resolución Legislativa 3513.

Señaló que dicha Resolución, que modifica el artículo 26 del Reglamento del Congreso, crea el Centro de Modalidad Formativa del Parlamento, con lo cual se podrá implementar las modalidades de prácticas pre y profesionales en el Poder Legislativo.

Indicó, que la resolución legislativa, que contó con amplia mayoría a favor, señala que los participantes que cumplan el requisito pertenecer al tercio superior de sus casas de estudios, podrán ejercer funciones en la organización parlamentaria y en el servicio parlamentario.

Asimismo, se establece que el número de participantes será definido por la Mesa Directiva del Congreso de la República.

Finalmente, Hernando Guerra García sostuvo que esta medida incentivará que los jóvenes participen en la vida política del país.

 

Fuente: Andina

Sigue leyendo

Arequipa

Ingeniería Industrial es la carrera más demandada por los arequipeños en modalidad 100% online

Publicado

en

Ingeniería Industrial es la carrera más demandada por los arequipeños en modalidad 100% online

La educación en línea ha ganado popularidad en la ciudad de Arequipa, ofreciendo una alternativa flexible y accesible para aquellos jóvenes que desean continuar su formación académica. Según un análisis interno realizado por la Universidad Privada del Norte (UPN) sobre carreras 100% online, se determinó que el programa de Ingeniería Industrial es la más demandada en la modalidad virtual por los arequipeños.

“Se incrementa el número de personas que optan por la educación 100% a distancia porque les permite adecuar sus estudios con sus necesidades vitales, sin descuidar su trabajo”, explicó Antonio Rodríguez Campra, director de Educación Virtual de UPN

Además de Ingeniería Industrial, los programas de Psicología y Derecho también tienen una alta acogida en la región Arequipa, ocupando el segundo y tercer lugar en las preferencias de los estudiantes, respectivamente. Estas carreras han demostrado ser una opción sólida para aquellos interesados en aspectos sociales y legales.

Uno de los grandes indicadores del análisis es que muchos jóvenes deciden cursar una carrera profesional online en una universidad que no tiene presencia física en su región de origen. “Los estudiantes priorizan la calidad académica de la institución. Si bien nuestros campus se encuentran en Lima, Trujillo y Cajamarca, el 60% de la demanda procede de jóvenes de Arequipa y otras regiones del país, precisó Rodríguez Campra.

El especialista también detalló que son las provincias con mayor demografía las que destacan en cantidad de estudiantes. En el caso de Arequipa, Paucarpata es el distrito que cuenta con el número más alto de participantes (13%), seguido de Miraflores (11%), Arequipa (12%), Cerro Colorado (9%), entre otros.

Sigue leyendo

Nacional

Gobierno eliminará sellado de pasaportes para ingreso y salida del país

Publicado

en

Con esta decisión se ahorrará dinero al estado al evitarse los costos asociados a la adquisición, mantenimiento y gestión de los sellos.

 

A partir de este lunes 29 de mayo se eliminará el sellado de pasaportes peruanos en los vuelos internacionales, y el tránsito de los pasajeros quedará registrado en la Tarjeta Andina de Migraciones (TAM) Virtual como mecanismo de control, detalló este viernes la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Mediante un comunicado, la entidad señaló que esta decisión se tomó luego de realizar tras una cuidadosa evaluación de las mejores prácticas internacionales y la necesidad de optimizar el creciente flujo de pasajeros en los terminales aéreos.

“Con el objetivo de optimizar el creciente flujo de pasajeros en los aeropuertos internacionales, y además tomando las mejores prácticas internacionales y dentro de un contexto de seguridad, es que se toma la decisión de eliminar el sellado del pasaporte al momento de entrada y salida de ciudadanos extranjeros y peruanos de nuestros aeropuertos internacionales”, detalló el superintendente Armando García.

Asimismo, señaló que al eliminar el sellado de los pasaportes, los pasajeros de los vuelos internacionales tendrán una experiencia más fluida al pasar el control migratorio, pues esto reducirá el tiempo de revisión de datos.

De otro lado, indicó que con esta decisión se ahorrará dinero al estado al evitarse los costos asociados a la adquisición, mantenimiento y gestión de los sellos.

 

Fuente: Correo

Sigue leyendo

últimas noticias