INFORME N° 6
POBLADORES DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA RADICALIZAN OPOSICIÓN A LA ADENDA 13
Arrojaron guano de alpaca en puerta del Consejo Regional de Arequipa
Hartos de sentirse ignorados no tuvieron mejor idea que traer el guano de sus alpacas desde la provincia de Caylloma y echarlo en la puerta del Consejo Regional de Arequipa como muestra de lo que opinan acerca de la gestión de las autoridades que semanas atrás aprobaron la firma de la Adenda 13 del proyecto Majes Siguas II.
“No queremos la firma de la adenda 13 puesto que este proyecto de gran envergadura no se puede ejecutar cuando ni siquiera tiene un uen expediente técnico, ni siquiera hay un buen contrato y a parte a nosotros nos perjudica bastante”, refirió el presidente del Frente de Defensa del distrito de Caylloma, Julio Zúñiga Aquima.
Los miembros del frente tuvieron antes reuniones con la gobernadora interina, Kimmerlee Gutierrez, pero señalaron que mostraba gestos de menosprecio al no escuchar personalmente qué necesitan y el porqué del reclamo.
“lo que siempre hace es una falta de respeto, estamos conversando y se retitra, se vuelve a retirar.. les dejó aquí a mi personal técnico dice y se va pero los señores no nos dicen nada”, señaló Aquima.
Así de firmarse el documento sin haberse reconocido que son grandes perjudicados por la obra, impediran a toda costa que los trabajos se reinicien, amenazando con tomar carreteras y paralizar toda actividad económica en Caylloma.
Según refieren la carretera que llega al distrito de Caylloma desaparecería si el proyecto es ejecutado sin antes haber sido revisado. Además denunciaron que los talleres informativos que se realizaron en Caylloma fueron pésimamente organizados por Autodema
Las autoridades de la provincia de Caylloma mostraron su respaldo a los pobladores que se oponen a la firma de la Adenda 13 sin antes ser reconocidos en el EIA del proyecto Majes Sigüas II. Así el pedido de las autoridades es realizar una mesa de diálogo tripartita antes de firmarse la adenda 13. esta debería llevarse a cabo dentro de una semana.
“Si bien es cierto no hubo esa undiad entre el frente de defensa y los alcaldes sin embargo al retomar esta mesa de diálogo nosotros ( las autoridades) vamos a presidirla”, señaló el alcalde provincial, Álvaro Cáceres Llica.
Para el alcalde del distrito de Caylloma, Leonardo Huaccha, el proyecto esta mal formulado, pues beneficiará a unos cuantos grandes empresarios. En esa dimensión señaló que desde ahora buscarán comunicarse directamente con Pro Inversión para negociar que se reduzca la cantidad mínima de hectáreas a adquirir.
Lo importante para las autoridades es que se llegue a un conscenso en el que los principales beneficiados sean los pobladores. Un adecuado resarcimiento con terrenos y regalías es el pedido que haría que la adenda 13 sea por fin aceptada, algo que no ocurrio en la primera etapa del proyecto.
Las muestras de rechazo recibidas hacia la decisión que tomaron para aprobar la adenda 13 de Majes Siguas II, tienen sin cuidado al presidente del Consejo Regional, José Luis Hancco. Para la autoridad hay un transfondopolítico en las protestas. “Es por todos sabido que ahora que se vienen las eleccions muchas autoridades tratan de ganar popularidad y el que es más radical tiene más posibilidades de ser electo”, señaló la autoridad
Además Hancco aseguró que los pedidos de los pobladores no fueron fortmalizados y que ellos no conocen la situación del proyecto. “No tienen conocimiento y tienen que acreditar si se encuentran en la zona de impacto, nostros queremos ayudar en eso pero si no presentan un escrito entonces no se va a llegar a nada”, agregó.
La defensa irrestricta a la aprobación de la adenda sería evitar que se rompa el acuerdo con Cobra y se vaya a instancias legales según hancco. Así el consejero puso punto final a las discrepancias respecto al tema.
DATO: La firma de la adenda 13 fue aplaza hasta la semana siguiente según un comunicado de Autodema. El descontento de los pobladores es también por incumplimientos de compromisos por el impacto de la primera etapa del proyecto.
Por: Roger Quispe