Conéctate con nosotros

Nacional

Senamhi indicó que Lima Norte registró la mayor contaminación del aire por pirotécnicos en Año Nuevo

Publicado

en

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que en la estación Carabayllo, Lima norte, se registró la mayor cantidad de contaminación en el aire durante las primeras horas del Año Nuevo 2023. Según la institución, esto se debió a la quema de muñecos y al uso de pirotécnicos.

La Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) del Senamhi informó que, durante el 1 de enero del 2023, los contaminantes del aire en el área metropolitana de Lima se incrementaron en un 55 % respecto a un domingo normal de diciembre del 2022.

El Senamhi señaló que los picos de concentraciones de contaminantes del aire se registraron entre la 01:00 h y 04:00 del domingo 1 de enero; mientras que en la madrugada del 25 de diciembre la situación se incrementó en un 60 % respecto al mismo periodo del año 2021 debido al uso de pirotécnicos.

Muchos incendios reportados

El comandante de los bomberos, Mario Casaretto, informó que por Año Nuevo se reportaron 85 incendios simultáneos por la ciudad.

«Seguimos concurriendo a incendios de Año Nuevo a la misma hora: 12:10 am., 12:05 am. Estábamos en la compañía de bomberos a punto de saludarnos y tuvimos una emergencia en la av. Nicolás Arriola. Luego fuimos a San Juan de Lurigancho (SJL), donde se produjo un código 3: 7 vehículos prendidos dentro de una cochera, toda una vivienda de una esquina completamente consumida por el fuego», relató.

Casaretto precisó que la causa de los incendios, en su mayoría, ha sido la manipulación de pirotécnicos y la negligencia en el uso de luces navideñas caseras.

«El uso de los pirotécnicos no ha cesado, es un tema, estoy seguro, clandestino. Después de haber lanzado estos productos al aire, retornan como un foco incandescente y se posicionan en espacios donde hay material combustible: muebles, madera, reciclaje, depósitos sin techo (…)», añadió.

Por otro lado, el comandante subrayó que en diciembre se ha atendido 4 emergencias de incendios en talleres clandestinos de pirotecnia, y que hubo ocho muertos producto de la manipulación de esos artefactos por parte de la ciudadanía.

Fuente: RPP

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Ministerio de Cultura denuncia caso de reacismo en el programa de «Esto es Guerra»

Publicado

en

Gino Assereto tildó de “mono” a su compañero afroperuano, Yojhan Escamilo Cartagena.. En el Perú, discriminar es un delito que puede ser sancionado con pena privativa de libertad hasta por tres años.

 

La Fiscalía de la Nación recepcionó una denuncia formulada por el Ministerio de Cultura por el episodio de racismo suscitado durante la emisión del programa reality Esto es Guerra del pasado 23 de mayo, cuando uno de sus integrantes, Gino Assereto, tildó de “mono” a su compañero afroperuano, Yojhan Escamilo Cartagena.

Desde el sector se informó este domingo 4 de junio que el recurso presentado ante el Ministerio Público es contra “todos los que resulten responsables del acto de discriminación étnico-racial”.

La denuncia tiene como finalidad que la producción del programa televisivo, transmitido por el canal América TV, tome acción y dé las facilidades para las diligencias necesarias y se sancione como corresponda.

Se supo que el Ministerio de Cultura presentó la denuncia ante Fiorella Roxanna Casique Alvizuri, secretaria general de la Fiscalía de la Nación. Lo hizo mediante su Procuraduría Pública respectiva.

El texto del recurso formulado establece que lo sucedido constituye un acto discriminatorio, ya que implica el uso de expresiones racistas que normalizan la deshumanización de las personas afroperuanas al llamarlas “mono” o “gorila”.

De acuerdo con el documento, al asignar características animales a los seres humanos, como el color de piel, el cabello y otros aspectos físicos, se denigra su dignidad y se perpetúa la discriminación.

En el Perú, discriminar es considerado un delito que puede acarrear una pena de hasta tres años de prisión. Cuando ocurre en un medio de comunicación, se considera un agravante, lo que podría resultar en una condena de hasta cuatro años de privación de liberta, de acuerdo al código penal vigente.

Foto: Infobae

 

Fuente: Infobae

Sigue leyendo

Nacional

Lima: Captan a policías con signos de ebriedad disparando a vecinos

Publicado

en

Tres efectivos fueron intervenidos en Los Olivos por sus compañeros de armas. Serán sancionados por dañar la imagen de la institución.

 

Tres agentes de la Policía Nacional, en aparente estado de ebriedad, fueron intervenidos en Los Olivos por sus compañeros de armas luego de que los vecinos denunciaran que disparaban al aire con sus armas reglamentarias. Este hecho fue registrado en un video.

“Cuando se les increpó que no mancharan la imagen de la institución, actuaron fuera de sí e hirieron a uno de los residentes”, aseguró uno de los moradores de la urbanización Amauta.

Los efectivos arrestados fueron identificados como Antonio Salvador Vargas Huanay (27), Juan Daniel Mamani Condori (25) y Diego Pacheco Gonzales (25). Con ellos fue aprehendido el civil Walter Vargas.

Estas escandalosas escenas quedaron registradas en un video captado por los mismos moradores. En las imágenes se aprecia la agresiva actitud de los efectivos.

Uno de los proyectiles disparados por los policías ebrios le impactó en el pie a Víctor Villegas Huamán. Su esposa reiteró que estos efectivos están acostumbrados a realizar disparos al aire cada vez que toman licor, aunque nunca habían alcanzado esta magnitud.

Sigue leyendo

Nacional

Este 7 de junio, Día de la Bandera, no será declarado feriado

Publicado

en

El presidente del Consejo de Ministros indicó que el mejor homenaje a nuestra Bandera y al país “es seguir trabajando para reactivar la economía”.

 

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó este viernes que el Gobierno no declarará feriado feriado el 7 de junio, Día de la Bandera y la Batalla de Arica.

“El mejor homenaje a nuestra Bandera y al país es seguir trabajando para reactivar la economía y por ello, el 7 de junio no será declarado feriado. Estamos seguros que el Congreso también se unirá al esfuerzo para sacar adelante al país”, posteó el funcionario en Twitter.

Además, en declaraciones a la prensa detalló que el Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley que declara feriado el 7 de junio. “Le estamos devolviendo al Congreso las consideraciones, sobre todo de reactivación económica”, señaló.

Como se recuerda, el pleno del Congreso de la República aprobó el pasado 28 de abril declarar como feriado nacional el Día de la Bandera y la Batalla de Arica.

La propuesta legislativa recibió 91 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención. Luego, se aprobó la exoneración de la segunda votación, y se remitió la autógrafa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Sin embargo, esta no será publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

 

Sigue leyendo

últimas noticias