Conéctate con nosotros

Nacional

SNMPE: Eliminar parcialmente la tercerización laboral será duro revés para la reactivación económica

Publicado

en

Se perderán miles de puestos de trabajo y habría alza de tarifas eléctricas y combustibles

SNMPE: ELIMINACIÓN PARCIAL DE TERCERIZACIÓN AFECTARÁ EL EMPLEO FORMAL Y QUEBRARÁ PRODUCTIVIDAD Y COMPETIVIDAD DE SECTOR MINERO ENERGÉTICO

La decisión del Ministerio de Trabajo (MTPE) de eliminar parcialmente la tercerización laboral significará un duro revés para la reactivación económica y pone en grave riesgo la sostenibilidad, competitividad y productividad del sector minero energético.
Esta preocupación le fue expuesta al presidente del Consejo de Ministros (PCM) Aníbal Torres por parte de la junta directiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que la integran Raúl Jacob, presidente y los vicepresidentes Magaly Bardales del sector minero, Carlos Mario Caro del sector eléctrico y María Julia Aybar del sector hidrocarburos.

Durante la reunión desarrollada en la sede de la PCM, los directivos de la SNMPE señalaron que a través del Decreto Supremo N° 001-2022-TR, el MTPE ha tomado una decisión unilateral y arbitraria, que conllevaría la pérdida de miles de puestos de trabajo, además de incrementar diversos precios y costos, lo que podría generar la paralización de inversiones y nuevos proyectos en los sectores minero, eléctrico y de hidrocarburos.

El gremio empresarial explicó que el referido Decreto Supremo del MTPE transgrede la Constitución Política en los principios referidos a la libertad de empresa, libertad de contratación, propiedad y seguridad jurídica, así como es contrario tanto a la Ley de Tercerización, que no establece restricciones en la materia; y al TUO de la Ley General de Minería que habilita a las empresas mineras para contratar a compañías especializadas inscritas en el Ministerio de Energía y Minas con el objeto de realizar trabajos de exploración, desarrollo y explotación.

Asimismo, detallaron que este decreto no protege a los trabajadores, atenta contra el proceso de formalización del empleo en el país y genera un grave riesgo para la continuidad de las empresas dedicadas a dar servicios de tercerización, poniendo en peligro miles de puestos de trabajo formales en los que se respetan y cautelan los derechos de los trabajadores.

“Durante la pandemia del Covid-19 la fortaleza del ecosistema productivo del sector minero permitió que 1.8 millones de peruanos logren preservar sus puestos de trabajo, pero hoy con la norma emitida por el MTPE, de eminente sesgo populista, una parte importante de los mismos están en peligro de perderse”, subrayaron los representantes de la SNMPE.

En ese sentido, -detallaron- que en la industria minera existen 2,069 empresas contratistas que se verían impactadas de manera negativa por la decisión del MTPE, que incluso perjudica a las empresas comunales que han formado las poblaciones vecinas a las unidades mineras.

Asimismo, le hicieron hincapié al Premier que el DS carece de fundamentos técnicos para eliminar la tercerización de actividades en la prestación de servicios públicos, como es el caso del sector eléctrico, lo que provocará el alza de las tarifas en perjuicio de los usuarios finales.
“Las empresas de servicios públicos desarrollan la mayor parte de sus actividades operativas a través de servicios tercerizados porque este esquema genera mayor especialización y eficiencia de costos para la determinación de las tarifas”, comentaron.
Al respecto, el gremio minero energético precisó que afectar este esquema de contratación también encarecería el servicio por la pérdida de eficiencia que se originaría por la desaparición de las empresas contratistas especializadas que trabajan en simultáneo en la atención de diferentes servicios públicos, empleando para ello las mismas maquinarias, equipos y suministros para atender a los distintos sectores.
También advirtieron que esta norma, aprobada a espaldas del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, va a agudizar la crisis que afronta el sector hidrocarburífero, dado que significará una pérdida de competitividad de las empresas que operan en el país al tener que asumir el sobrecosto que implicaría la eliminación de la tercerización.
“Una medida de este tipo encarecería toda la cadena formal de comercialización de combustibles líquidos, gas natural y GLP, traduciéndose en mayor inflación”, citaron.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía alertó que DS del MTPE va a incentivar la comercialización informal de combustibles líquidos y GLP que son actividades altamente reguladas en los aspectos laboral, tributario, seguridad y medio ambiente.
“Se va a producir un efecto perverso sobre los costos de las empresas que afectará la recaudación tributaria y a la vez perjudicará los montos del canon gasífero y petrolero, los cuales se definen sobre la base del impuesto a la renta y posteriormente son distribuidos a las regiones”, indicaron.
Finalmente, la directiva de la SNMPE exhortó al premier Aníbal Torres para que el Gobierno revise y derogue el Decreto Supremo N° 001-2022-TR ya que afectará la reactivación económica y el desarrollo del sector minero energético. Igualmente, le ratificaron su voluntad de participar en un diálogo transparente y sincero entre el sector empresarial y la actual administración gubernamental con el propósito de trabajar juntos por el progreso del Perú.

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Ministerio de Cultura denuncia caso de reacismo en el programa de «Esto es Guerra»

Publicado

en

Gino Assereto tildó de “mono” a su compañero afroperuano, Yojhan Escamilo Cartagena.. En el Perú, discriminar es un delito que puede ser sancionado con pena privativa de libertad hasta por tres años.

 

La Fiscalía de la Nación recepcionó una denuncia formulada por el Ministerio de Cultura por el episodio de racismo suscitado durante la emisión del programa reality Esto es Guerra del pasado 23 de mayo, cuando uno de sus integrantes, Gino Assereto, tildó de “mono” a su compañero afroperuano, Yojhan Escamilo Cartagena.

Desde el sector se informó este domingo 4 de junio que el recurso presentado ante el Ministerio Público es contra “todos los que resulten responsables del acto de discriminación étnico-racial”.

La denuncia tiene como finalidad que la producción del programa televisivo, transmitido por el canal América TV, tome acción y dé las facilidades para las diligencias necesarias y se sancione como corresponda.

Se supo que el Ministerio de Cultura presentó la denuncia ante Fiorella Roxanna Casique Alvizuri, secretaria general de la Fiscalía de la Nación. Lo hizo mediante su Procuraduría Pública respectiva.

El texto del recurso formulado establece que lo sucedido constituye un acto discriminatorio, ya que implica el uso de expresiones racistas que normalizan la deshumanización de las personas afroperuanas al llamarlas “mono” o “gorila”.

De acuerdo con el documento, al asignar características animales a los seres humanos, como el color de piel, el cabello y otros aspectos físicos, se denigra su dignidad y se perpetúa la discriminación.

En el Perú, discriminar es considerado un delito que puede acarrear una pena de hasta tres años de prisión. Cuando ocurre en un medio de comunicación, se considera un agravante, lo que podría resultar en una condena de hasta cuatro años de privación de liberta, de acuerdo al código penal vigente.

Foto: Infobae

 

Fuente: Infobae

Sigue leyendo

Nacional

Lima: Captan a policías con signos de ebriedad disparando a vecinos

Publicado

en

Tres efectivos fueron intervenidos en Los Olivos por sus compañeros de armas. Serán sancionados por dañar la imagen de la institución.

 

Tres agentes de la Policía Nacional, en aparente estado de ebriedad, fueron intervenidos en Los Olivos por sus compañeros de armas luego de que los vecinos denunciaran que disparaban al aire con sus armas reglamentarias. Este hecho fue registrado en un video.

“Cuando se les increpó que no mancharan la imagen de la institución, actuaron fuera de sí e hirieron a uno de los residentes”, aseguró uno de los moradores de la urbanización Amauta.

Los efectivos arrestados fueron identificados como Antonio Salvador Vargas Huanay (27), Juan Daniel Mamani Condori (25) y Diego Pacheco Gonzales (25). Con ellos fue aprehendido el civil Walter Vargas.

Estas escandalosas escenas quedaron registradas en un video captado por los mismos moradores. En las imágenes se aprecia la agresiva actitud de los efectivos.

Uno de los proyectiles disparados por los policías ebrios le impactó en el pie a Víctor Villegas Huamán. Su esposa reiteró que estos efectivos están acostumbrados a realizar disparos al aire cada vez que toman licor, aunque nunca habían alcanzado esta magnitud.

Sigue leyendo

Nacional

Este 7 de junio, Día de la Bandera, no será declarado feriado

Publicado

en

El presidente del Consejo de Ministros indicó que el mejor homenaje a nuestra Bandera y al país “es seguir trabajando para reactivar la economía”.

 

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó este viernes que el Gobierno no declarará feriado feriado el 7 de junio, Día de la Bandera y la Batalla de Arica.

“El mejor homenaje a nuestra Bandera y al país es seguir trabajando para reactivar la economía y por ello, el 7 de junio no será declarado feriado. Estamos seguros que el Congreso también se unirá al esfuerzo para sacar adelante al país”, posteó el funcionario en Twitter.

Además, en declaraciones a la prensa detalló que el Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley que declara feriado el 7 de junio. “Le estamos devolviendo al Congreso las consideraciones, sobre todo de reactivación económica”, señaló.

Como se recuerda, el pleno del Congreso de la República aprobó el pasado 28 de abril declarar como feriado nacional el Día de la Bandera y la Batalla de Arica.

La propuesta legislativa recibió 91 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención. Luego, se aprobó la exoneración de la segunda votación, y se remitió la autógrafa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Sin embargo, esta no será publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

 

Sigue leyendo

últimas noticias