Conéctate con nosotros

Arequipa

¿VERANO SIN PLAYAS POR LA GRIPE AVIAR?

Publicado

en

REPORTAJE
¿VERANO SIN PLAYAS POR LA GRIPE AVIAR?

Los municipios limitarán el acceso de bañistas a las playas con presencia de aves muertas o enfermas por influenza aviar a fin de evitar la propagación de la enfermedad en perjuicio de la salud humana…
Los cuerpos de 13 mil aves silvestres entre pelícanos, piqueros y otros animales yacen muertos en el litoral peruano, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Ante ello, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) declaró al país en alerta sanitaria este 24 de noviembre con el objetivo de evitar la diseminación de la influenza aviar H5N1 o la gripe aviar, que habría causado el fallecimiento de los pájaros en la costa. La medida estará vigente por 180 días calendario y pretende evitar el esparcimiento de la enfermedad en aves de traspatio y de granjas comerciales.
En Arequipa, ya se detectaron 48 fallecimientos de aves marinas. Los cuerpos fueron encontrados en las playas de Atico, Lomas, Chaparra, La Planchada, Islay y Camaná.
Cabe resaltar que el virus es zoonótico, es decir, es transmisible de animales a humanos; sin embargo, aún no se registran casos de este tipo en el Perú. Además, la gripe aviar no tiene cura y puede llegar a ser de alta patogenicidad, en especial la detectada en el país.
La gente podrá ir a las playas de Arequipa
A pesar de que la enfermedad llegó a la región, las playas no cerrarán. Los alcaldes de Islay, Edgar Rivera; y de Caravelí, Arturo Montesinos, coincidieron en que estos territorios no podrán cerrarse por que buscan la reactivación económica del sector. Sin embargo, hay medidas que deberán acatar las comunas para que la temporada veraniega no sea afectada.
Por su parte, Rivera aseguró que en las últimas dos semanas de noviembre de este año, tuvieron un promedio de 3 mil visitantes diarios en Mollendo; por lo que el cierre de playas sería desastrozo para el comercio local. «Prohibir ocasiona daño económico. Lo que el gobierno nacional debe hacer es empezar a trabajar, y eso significa dar acompañamiento», sentenció Rivera sobre las posibles restricciones que se den para enfermedades como esta y la covid-19.
En el caso de Caravelí, Montesinos señaló que los alcaldes de Atico, Chala y Lomas se reúnen constantemente con el Senasa para evaluar la situación de las playas. «Las visitas y las coordinaciones [a las playas] las hará Serfor y el seguimiento, con información de Senasa», aseguró el edil provincial.
Montesinos dio a conocer que -de todos modos- el cierre de las playas no sería necesario para salvaguardar la integridad de la población y los turistas; asegurando que la comuna seguirá las recomendaciones del Serfor, como no tocar a las aves moribundas que sean sospechas de tener esta enfermedad, y llamar a las entidades competentes para darle seguimiento.
El alcalde señaló enfáticamente que el cierre de las playas significaría una gran pérdida económica para la población. «Estos años de pandemia han sido difíciles. Lomas y Chala viven -en este tiempo- de playas. Sería complicado llegar a ese extremo. Habría que evaluarlo muy bien para llegar a ese tipo de medidas», argumentó Montesinos.
¿De dónde proviene la gripe aviar?
El administrador técnico del Serfor-Arequipa, Luis Felipe Gonzáles, precisó que la migración de aves silvestres marinas desde Norteamerica causó el brote en Perú. Por ejemplo, los pelícanos vienen estacionariamente de México, Colombia, Ecuador hasta llegar al litoral peruano portando la enfermedad. El especialista recalcó que el periodo migratorio es entre diciembre y febrero del próximo año; es decir, coincide con la temporada de verano en la que turistas nacionales y extranjeros visitan las playas peruanas.
Ante ello, Gonzales indica que las municipalidades fueron advertidas de la situación para tomar las acciones del caso.
Por su parte, la jefa del Servicio de Infectología del Hospital Honorio Delgado, Elena Lazarte, considera que no es recomendable sugerir a las personas acudir a playas donde se encontraron aves muertas.
Por su parte, el jefe de Área de Sanidad Animal del Senasa – Jorge Montoya- indicó que siguen un protocolo al encontrar aves muertas en las playas; que consiste en enterrar el cuerpo a dos a tres metros de profundidad cerca de donde se encontró el cadáver para no esparcir el virus. Además, el proceso se realiza con los equipos de bioseguridad correspondientes para evitar el contagio.
La gripe AVIAR
La enfermedad se transmite a través del moco de las aves, secreción de los ojos, heces o restos encontrados en la superficie, según Lazarte. Sin embargo, no es altamente transmisible en personas, ya que la gripe Aviar H5N1 en humanos no se ha visto hasta el momento
Lazarte resaltó que la enfermedad debería preocuparnos de manera preventiva para que no ocurra la mutación ocurrida con la gripe porcina. Es por ello que Gonzáles Dueñas recomienda evitar acercarse a animales enfermos que pululan por las playas.
Los síntomas más comunes en personas son fiebre, dolor de garganta, dolor muscular y dolor de cabeza, explica Lazarte. La enfermedad puede ser mortal en personas con las defensas bajas o con enfermedades crónicas, de la tercera edad y los niños.
Los tres especialistas coinciden en que la enfermedad no se transmite a través del consumo de los productos avícolas, tales como huevos y carne de las aves.

Por: Roger Quispe

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arequipa

En su Bicentenario Cayma se consolida como cuna de la identidad arequipeña

Publicado

en

Cayma, generosa tierra de costumbres y tradiciones, de la gastronomía, de poetas e intelectuales, de héroes, artistas, de majestuosos valles y cuna de la historia e identidad arequipeña, cumple en el presente año 200 años de creación política, que se celebrarán con una serie de actividades académicas, culturales, deportivas y turísticas

Así lo anunció su alcalde Juan Carlos Linares durante la presentación y lanzamiento del bicentenario de Cayma, actividad desarrollada en el Salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con la participación de una serie de instituciones de nuestra ciudad, con la finalidad de fortalecer a Cayma como distrito modelo y polo de desarrollo.

La autoridad señaló que el objetivo es poner en relieve la tradición, historia y cultura del distrito, remarcando el potencial turístico y económico que conlleva la realización del carnaval loncco, la Maratón Internacional Virgen de la Candelaria, los festivales gastronómicos como el adobo y el lacayote, la tradicional entrada de ccapo, entre otros.

Para ello se ha diseñado un programa de actividades como los recorridos por el Valle de Chilina, proyectando a Cayma como destino turístico, los concursos de fotografía “Cayma Balcón de Arequipa” y el de fotografía antigua “La recoba de mis recuentos”, bicicleteadas, juegos de antaño, así como la presentación en plazas públicas y grandes centros comerciales.

No faltarán los homenajes a los héroes del distrito, así como el protagonismo de Cayma en la historia del Perú con la celebración de la Batalla de Carmen Alto, así como del homenaje a los Mártires de la Higuera, donde algunos ciudadanos caymeños ofrendaron su vida durante la ocupación chilena en el conflicto del Pacífico.

El burgomaestre añadió que entre las principales actividades deportivas, destaca el campeonato nacional de voleibol femenino, la copa Cayma bicentenario, torneo de artes marciales, festival de deporte de aventura, así mismo el festival del adobo caymeño, festival de la picantería, la Tradicional Entrada de Ccapo, las peleas de toros, la fiesta de las almas.

Por otro lado se realizarán la presentación de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, de las Big Band de las instituciones, concierto de rock, festival de la juventud, concursos escolares, desfiles, corso bicentenario, el concurso de acuarela en homenaje a Casimiro cuadros,

Las actividades se iniciarán desde el presente mes de junio hasta el mes de diciembre, recalcando que el mes de noviembre será escenario de diversidad de actividades ya que es considerado como el mes central de aniversario buscando consolidar nuestra identidad y enrumbar al distrito hacia el futuro con una ciudadanía culta con principios y valores.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica

Publicado

en

Presentan programa de actividades por el 143° aniversario de la Batalla Arica y renovación del juramento de fidelidad a la Bandera

El Comando de la Tercera División de Ejército, presentó programa de actividades por conmemorarse el CXLIII Aniversario de la Batalla de Arica y renovación del juramento de Fidelidad a la Bandera, el mismo que se desarrollara de acuerdo al siguiente detalle:

General de División Jhonny León Rabanal Comandante General de la Tercera División de Ejército, invitó a la población a participar masivamente en las actividades patrióticas en honor a los Guerreros de Arica, quienes al mando del Coronel Bolognesi, escribieron una de las páginas más brillantes de la historia nacional.

La autoridad militar, informó que se han activado diversos dispositivos de seguridad para el 07 de junio, y así garantizar que las actividades se realicen con normalidad en Arequipa y todo el sur del país.

En los actos centrales se contará con la participación de delegaciones de instituciones educativas emblemáticas de todos los niveles de educación básica regular y de institutos y universidades públicas y privadas.

Sigue leyendo

Arequipa

Arequipa: Nueve años de cárcel a sujeto que besó en la boca a una menor

Publicado

en

Se determinó la responsabilidad del imputado por la comisión del delito de actos contra el pudor en menores.

El juzgado Colegiado de Cerro Colorado – Camaná, sentenció, en primera instancia, a nueve años de cárcel a Leopoldo Chavez (58), por ‘besar en la boca’ a una menor de 12 años de edad. Se le impuso una pena efectiva que deberá de cumplir de manera inmediata y una reparación civil de 5mil soles a favor de la agraviada.

Según la Corte Superior de Justicia, las juezas Patricia Posadas Larico, Johanna Lozano, y el juez Marcio Arteaga, determinaron por unanimidad la responsabilidad del imputado por el delito de actos libidinosos contra el pudor en resguardo de la indemnidad de los menores.

También se informó que los magistrados valoraron el testimonio que brindó la menor en cámara Gessell, por tener coherencia, ser descriptivo, y consiste; además la declaración pudo ser reafirmada con otros medios testificativos.

Los hechos que condenaron al imputado, ocurrieron el 25 de mayo del 2022, en el asentamiento minero de Secocha, provincia de Camaná. Donde el agresor participó de una reunión familiar al interior de la vivienda de la agraviada.

Sin el permiso de la madre, el sujeto llevó en su camioneta a la menor hacia otro sector, y en el trayecto la besó en la boca, pese a la resistencia de la víctima. Ante este suceso, la menor se lanzó desde el vehículo en marcha logrando ser socorrida por los pobladores del lugar, mismos que detuvieron a Leopoldo Chávez.

Por esta razón, el Juzgado Colegiado especializado concluyó en la existencia de un acto de connotación sexual en el agravio de la víctima, dictando nueve años al imputado.

Sigue leyendo

últimas noticias