EL 97 % de casos detectados en Arequipa son hombres homosexuales
Comunidad LGTBIQ+ en peligro. La tarde de este jueves se concío que el número de casos positivos de la denominada ‘Viruela del Mono’ se elevó a 22 en la región Arequipa. La particularidad es que casi la totalidad de infectados serían varones que pertenecerían a la comunidad LGTBIQ. A pesar de que su condición es estable y no necesitaron hospitalización, su avance parece incontrolable en este sector de la población.
“Los 4 pacientes nuevos son todos masculinos y están entre la edad de 20 a 50 años, están en islamiento domiciliario y se esta haciendo el seguimiento…Que sean vrones es la característica que se está prsentando a nivel nacional y mundial y son hombres con conductas de riesgo (sexo entre hombres)”, refirió el jefe de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Jorge Velarde,
Reuniones para la prevención. Ante esta realidad el epidemiólogo señaló que realizarán reuniones y capacitaciones para prevenir el contagio de este mal. Sobre el grado de mortalidad se determinó que es muy bajo.
“ Hay un 50 % de pacientes que tienen VIH y eso nos preocupa porque en Lima ya hubo un paciente q abandono el tratamiento (de VIH) y falleció… Estamos haciendo restas capacitaciones no solo con la comunidad LGTBIQ+ sino también con toda la población”, refirió Velarde.
Lento diagnóstico. Aún se espera que desde lima lleguen los resultados de 16 muestras enviadas al INS para establecer una cifra más actualizada. Cabe precisar que el tiempo para realizar el descarte es de 72 horas, pero podría ser menor si se realizaran en Arequipa donde hay 2 laboratorios con la capacidad de procesarlas pero que no tienen insumos.
Piden no estigmatizar. Ante esta realidad muchas personas estarían tomando una actitud despectiva contra miembros de la comunidad LGTBIQ+ en Arequipa, a quienes culpan de la propagación del virus en nuestra región. Para el médico infectólogo Carlos Medina, este mal no tiene distinción, tanto es así que cualquiera puede contraerlo: solo basta mantener contacto íntimo con un paciente infectado. Además, agrega, la transmisión es por el contacto piel a piel, que ocurre en las relaciones sexuales, pero no porque sea una enfermedad de transmisión sexual en sí misma.
“Las lesiones se presentan más en las áreas genitales, por lo que es esperable que en el momento del acto no se observen y puedan romperse. Es un contagio muy estrecho con una persona que tiene la enfermedad. Este virus se puede detectar en secreciones de la boca, los besos y en lo relacionado con el acto sexual”, acota.
- UU. acelera la vacunación contra la Viruela del Mono . A diferencia del Perú, en Estados Unidos el departamento de Salud acelerará su plan de vacunación contra la viruela del mono y a partir de la próxima semana pondrá a disposición de las administraciones estatales 1,8 millones de dosis nuevas, informó la Casa Blanca en un comunicado.
El equipo de respuesta a la viruela del mono del Gobierno estadounidense ya había anunciado el envío de otras 442.000 dosis a comienzos de esta semana, las primeras para ser administradas de manera intradérmica desde que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) diera el visto bueno a esta forma de aplicación de la vacuna.
La administración por vía intradérmica permite utilizar un quinto de la dosis necesaria para la inmunización por vía subcutánea, pero manteniendo unos niveles similares de protección.
El Departamento de Salud también anunció este jueves que se están poniendo en práctica programas especiales para fomentar la aplicación de la vacuna entre la comunidad LGTBIQ.
El programa piloto reservará 50.000 dosis de vacunas de la Reserva Nacional Estratégica (SNS) que las jurisdicciones podrán solicitar, en función del tamaño del acontecimiento, y ya se va a poner en práctica en eventos como el Desfile del Orgullo de Charlotte el 20 y 21 de agosto.
No le pierden el paso al coronavirus. A pesar de la situación las autoridades de salud reforzarán las campañas de vacunación contra la covid en la provincia de Arequipa. La primera actividad será una campaña de salud integral por el día del niño este fin de semana, donde se atenderán también diversas especialidades.
Los puntos elegidos son el Complejo Rayo Chachani – Cerro Colorado, Parque César Vallejo – Paucarpata, Villa Olímpica de Socabaya y el Parque Selva Alegre – Cercado. Son varias instituciones las que participarán.